Compra de combustible sube 186% y avance a electromovilidad es lento

Economía
Publicado el 18/10/2021 a las 0h48
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras la reducción en la producción de hidrocarburos y los altos costos de importación, el Gobierno promueve el uso de energías renovables con incentivos tributarios para la compra de autos eléctricos y la generación de electricidad en domicilios. Sin embargo, expertos consideran que este cambio energético es muy lento y debe acelerarse antes de que el país ingrese a una crisis energética. 

Según el último reporte del INE, entre enero y agosto de este año, la importación de combustibles y lubricantes se incrementó en 186 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2020.

El experto en hidrocarburos Hugo del Granando afirmó que la generación de energía renovable en el país no llega ni al 3 por ciento, siendo el porcentaje más bajo de la región y demorará mucho tiempo alcanzar el nivel de los países vecinos. 

“El Gobierno ha empezado muy tarde en la masificación de la energía renovable. Ha apostado sobre todo a la explotación de hidrocarburos, pero ha tenido un gran fracaso porque no ha podido mantener los niveles de producción y ha puesto muchas barreras a la inversión privada. Esos son los efectos de la mala política petrolera en el país”, dijo. 

Del Granado señaló que el cambio al transporte eléctrico es un proceso muy lento y requiere mucha inversión e infraestructura, por lo que el uso de hidrocarburos en el transporte seguirá siendo masivo y el transporte eléctrico será sólo un paliativo al cambio de matriz energética, por lo menos en el corto plazo. 

El analista en hidrocarburos José Padilla agregó que el 70 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país se genera con gas. 

El director de la empresa Energética, Miguel Fernández, indicó que la electromovilidad es la acción más oportuna para bajar el consumo de hidrocarburos. Sin embargo, para que se masifique es necesario medidas de apoyo y promoción más sólidas y se muestre ventajas a los transportistas, además de créditos blandos y otros incentivos. 

“Para la introducción masiva de la electromovilidad en el sector transporte, deberá contarse con estrategias diferenciadas tanto para el transporte público como para el transporte privado”, dijo.

El cambio a la movilidad eléctrica es altamente rentable para el Gobierno, porque el gas que no se consume en el país se puede exportar y recibir un precio cuatro veces más alto.

El 7 de julio de 2021, el gabinete ministerial aprobó el decreto 4539. Este brinda incentivos tributarios y financieros para la fabricación, ensamblaje, importación y compra de vehículos eléctricos. Con esto el Gobierno busca que hasta el 2030 el 20 por ciento del parque automotor del país sea eléctrico. 

Esto le permitiría ahorrar aproximadamente 700 millones de litros de combustible de importación, afirmó el mes pasado el viceministro de Electricidad, José María Romay.

Generación distribuida

El marzo de 2021 se aprobó el Decreto Supremo 4477 de Generación Distribuida, que promueve la obtención de energía eléctrica con fuentes renovables en domicilios, empresas e industrias. Con ello el Gobierno también busca reducir la quema de gas para la generación de energía eléctrica.

Con estas acciones, el Gobierno prevé garantizar el cumplimiento de los contratos de exportación de gas a Argentina y Brasil. 

Miguel Fernández aseguró que desde que se aprobó el decreto, a la fecha, en Cochabamba no hay ninguna empresa, negocio o domicilio que haya instalado ese sistema. Dijo que en septiembre venció el plazo de tres meses que el Gobierno dio a las empresas distribuidoras para que se adecuen. 

“Deben cambiar la facturación, ahora debe ser de ida y de vuelta. Eso exige una adecuación de reglamentos técnicos, creo que Elfec y otros proveedores en el país todavía no lo han hecho”, indicó. 

Afirmó que la norma es una buena medida para facilitar que la gente genere su propia energía. Sin embargo, cree que es muy burocrática, lo que puede desanimar a la población que, además, debe invertir más de mil dólares para instalar paneles solares y generar energía.

Instalar un sistema de generación de energía con paneles solares para un domicilio que factura más de 200 bolivianos, podría costar unos 2.500 dólares. El sistema autoabastecerá el consumo domiciliario en el día e inyectará a la red su excedente, con lo que retribuye su consumo nocturno de la red.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
El presidente del Estado, Luis Arce, anunció ayer  que el Gobierno Nacional convocará a una reunión a todos los líderes de los partidos de izquierda con el...

El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...
Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de...
Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
Más de 30 testigos comparecerán en el juicio oral contra los exprovinciales jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer, acusados de encubrir los...

Actualidad
El presidente de Argentina, Javier Milei, encabezará el "Derecha fest", nombre del ciclo de conferencias que se...
El asesinato de un padre y su hijo, el 15 de julio en la comunidad de Majo Pampa del municipio cochabambino de...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol ) emitió una carta oficial en la que advierte que Santa Cruz podría...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de La Troje Arte Cultura con el espectáculo bailable Maquinaria The...
La escritora boliviana Verónica Delgadillo obtuvo el accésit en el Premio Internacional de Poesía Pilar Fernández...
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...