Pese a las críticas, Gobierno descarta riesgos en seguridad aeroportuaria

Economía
Publicado el 04/12/2021 a las 10h36
ESCUCHA LA NOTICIA

Ante una serie de observaciones a la capacitación y experiencia del personal de la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol) en el control del tránsito aérea, el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, aseguró que los técnicos de la nueva entidad estatal cuentan con amplia experiencia en el área, por lo que descartó riesgos en la seguridad aérea.

Al respecto, el experto en aeronáutica Constantino Klaric afirma que luego de la eliminación de la Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana) hay un conflicto latente y que se debe buscar una solución salomónica priorizando la seguridad aérea.

Montaño destacó la hoja de vida de los responsables de las regionales de Naabol en Cochabamba, Santa Cruz y La Paz, de 40, 37 y 17 años, respectivamente. Por ello, la autoridad descartó que hubiera improvisación en la parte técnica como lo denunciaron los controladores aéreos de Santa Cruz.

La autoridad también acusó a los trabajadores de la exAasana de pretender hacer “un complot” para que las operaciones aéreas no sean normales. “Llegó los vientos del golpismo justamente al aeropuerto de Viru Viru”, dijo.

Respecto a las declaraciones de Fabiola Pereira, controladora de tráfico aéreo del aeropuerto Internacional de Viru Viru, quien afirmó que la obligaron a trabajar 17 horas, Montaño dijo que dicha funcionaria “es parte del complot que quisieron hacernos para que no se pueda operar normalmente en los aeropuertos de Bolivia.

“Son falaces estas afirmaciones que hace la señora Fabiola Pereira”, agregó.

Por su parte, el director de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Celier Arispe, ratificó que no existen riesgos en las operaciones aéreas, desvirtuando así las declaraciones de la Asociación de Controladores Aéreos de Santa Cruz.

Sobre el tema, Klaric dijo que evidentemente existe un conflicto que no es nuevo, pues data desde hace aproximadamente 10 años, pero debe ser resuelto a la brevedad posible.

Identifican clan familiar en Aasana

El responsable del Liquidador de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Boris Barroso, identificó 40 casos de nepotismo dentro de esta entidad, la cual fue suprimida para la creación de la entidad estatal de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).

Según Unitel, el funcionario dio a conocer que “había una cadena familiar” que trabajó en esta institución.

“Había un perjuicio, un daño, había nepotismo, trabajaba el papá, la mamá, la cuñada y todos de la familia, hemos identificado cerca de 40 personas, es algo de las situaciones que se identificó”, dijo Barroso

“Yo creo que deben buscar una solución salomónica donde la seguridad aérea boliviana debería estar primero y evitar despido de trabajadores”, dijo.

Aunque el pasado jueves la Asociación de Controladores Aéreos de Santa Cruz advirtió que los funcionarios que forman parte de la Naabol no tienen la pericia ni experiencia necesaria para responsabilizarse del control del tránsito aéreo, Klaric afirmó que, a la fecha, no existe un reporte de algún inconveniente.

Por otro lado, el senador por Comunidad Ciudadana (CC), Rodrigo Paz, afirmó que Aasana y la creación de Naabol, es el ejemplo claro del “fracaso estatal” en cuanto a inversiones.

Según Radio Fides, el legislador dijo que Naabol podría no estar a la altura de las labores que requiere el área aeronáutica y lamentó que esta empresa sea manejada políticamente.

Identifican clan familiar en Aasana

El responsable del Liquidador de Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (Aasana), Boris Barroso, identificó 40 casos de nepotismo dentro de esta entidad, la cual fue suprimida para la creación de la entidad estatal de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).

Según Unitel, el funcionario dio a conocer que “había una cadena familiar” que trabajó en esta institución.

“Había un perjuicio, un daño, había nepotismo, trabajaba el papá, la mamá, la cuñada y todos de la familia, hemos identificado cerca de 40 personas, es algo de las situaciones que se identificó”, dijo Barroso

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las celebraciones más importantes de Bolivia: la...
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del Castillo no hubo muertos en conflictos o...

Miles de devotos de más de 75 80 fraternidades folklóricas ofrendaron ayer sus danzas a la Virgen de Urkupiña, la mayor expresión de fe de Cochabamba, con una...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz...
A una semana de las elecciones generales, Eduardo del Castillo, candidato del partido gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) y exministro de Gobierno, se...
La historiadora Sayuri Loza ofrece una mirada crítica y sin filtros sobre el momento político que atraviesa el país. Con ironía, agudeza y claridad, desmenuza...

Actualidad
Que Bolivia tiene el índice más alto de feminicidios en América Latina,que en la gestión del exministro Eduardo del...
El Cinturón de Fuego del Pacífico vuelve a hacer temblar a la Tierra. Un terremoto de magnitud 8,8 sacudió el miércoles...
Después de 122 años de firmado el Tratado de Petrópolis y las notas reversales de 1971, este viernes los presidentes de...
Quillacollo, la “Tierra de la integración”, se convierte en agosto de cada año en el epicentro de una de las...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
La participación de las mujeres en las divisiones técnicas del agua y saneamiento continúa restringida a nivel global....
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...