Diputados tratará este jueves el PGE 2022; CC dice que el proyecto "asusta"

Economía
Publicado el 06/12/2021 a las 14h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, informó este lunes que esa instancia legislativa programó el tratamiento del Presupuesto General del Estado (PGE) 2022, para el próximo jueves.

Desde la oposición, el diputados de Comunidad Ciudadana (CC), Miguel Roca, afirmó a Erbol que esta normativa presupuestaria presentada por el MAS, “entre más lo estudiamos, más nos asustamos, más nos preocupamos”. 

“Se va a agendar para el día jueves y vamos a tratar este proyecto de ley, que está en función a querer dar las respuestas, como corresponde, a nuestro pueblo boliviano”, indicó el presidente de Diputados.

Dijo que el PGE fue elaborado en función a los principales pilares planteados por el Gobierno nacional, que tienen que ver con la reactivación económica, lucha contra la pandemia y el tema educativo.      

“Está básicamente basada en los pilares que nos hemos trazado como Gobierno. Primero, el tema de la reactivación económica de nuestro país. Segundo, el tema de cómo seguir controlando esta pandemia que viene con las diferentes variantes. Y, tercero, de cómo garantizar la educación”, ratificó.

El PGE 2022 tiene como objetivos: la transformación del aparato productivo con sustitución de importaciones e industrialización, continuar con la ejecución de políticas sociales con redistribución de ingresos, precautelar la sostenibilidad de las finanzas públicas y garantizar los recursos para salud, educación, vivienda, servicios básicos y otros.

El presupuesto consolidado para Salud, asciende a Bs 23.590 millones, que equivale al 10% del PGE consolidado 2022; en tanto que Educación recibirá Bs 25.370 millones, representando un 10,8% del PGE consolidado. El sector de Defensa contará con Bs 4.664 millones y Gobierno recibirá Bs 4.734 millones. 

Observaciones

Según el diputado de CC, Miguel Roca, el PGE 2022 implica ya que Bolivia sea una economía socialista, puesto que de un Producto Interno Bruto de 283 mil millones de bolivianos, más del 80% corresponde al sector estatal presupuestado en un 235 mil millones.

Observó que ese 80% de participación del sector estatal en Bolivia en el PIB es superior a otros países como Chile donde el 30% corresponde al sector estatal o Paraguay con alrededor de 37% o incluso países nórdicos que no pasan 50%, según afirmó.

Consideró que el PGE dibuja un “elefante azul, obeso y torpe” que nos está llevando al “abismo”.

“Cuando vemos que más de 80% de la economía es estatal, eso pues un socialismo ya puro y duro, ya no es un Movimiento al Socialismo, sino un movimiento en el socialismo y un socialismo parasitario”, afirmó.

Observó que se tenga más de 500 mil empleados públicos y que de esa cantidad, más de 50% sean funcionarios públicos burócratas, mientras que un 30% sean del Magisterio y el personal de salud represente de 6% a 8%.

Roca señaló que funcionarios de ministerios y viceministerio no producen, mientras que empresas estatales producen pérdida y más deuda que va a tener que pagar el pueblo boliviano con sus impuestos.

Criticó también que de 5.000 millones de dólares que el PGE prevé para inversión, “lo fuerte” vaya a las empresas públicas que en su mayoría son deficitarias. Puso como ejemplo lo ocurrido con Aasana.

Deuda

Según el diputado Roca, el gasto estatal previsto por el PGE se financia en más de 40% con la deuda interna y externa.

Señaló que con la deuda interna que se van a seguir sacando los ahorros de la jubilación en préstamos; mientras que en la deuda externa este año se vencen los bonos del tesoro colocados en Wall Street.

Observó que, además del 40% del gasto financiado con deuda, más del 20% proviene de ingresos operativos de las empresas públicas y menos del 20% de impuestos. Criticó mientras el gobierno sigue hablando de los resultados de la “nacionalización de los hidrocarburos”, menos de 3% del presupuesto proviene de renta petrolera.

El diputado consideró increíble que gobierno insista en una visión que utilizó en época de ‘vacas gordas’ para ahora que estamos en ‘vacas flacas’.

“Inclusive el acceso al financiamiento externo lo tiene muy complicado por sus propios errores en materia política, entonces lo va hacer (financiar) con el endeudamiento interno, con la emisión monetaria, eso significa crisis a mediano plazo”, alertó.

Entretanto, el presidente de la Cámara de Diputados, Freddy Mamani, sostuvo que el PGE se basa en los pilares planteados por el gobierno como la reactivación económica, el control de la pandemia y garantizar la educación.

Anunció que el jueves se tratará este proyecto de ley en el Legislativo. 

Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Wilstermann no puede salir del fondo de la tabla, esta noche perdió sin atenuantes ante Blooming en el estadio Gilberto...
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...