Venta de hidrocarburos cae 70% y compra de combustible sube 150%

Economía
Publicado el 10/01/2022 a las 2h11
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos ocho años los ingresos por la exportación de hidrocarburos cayeron en 70 por ciento, mientras que la importación de combustible y lubricantes creció en 150 por ciento. Esta situación afecta negativamente a la economía del país, por lo que los especialistas recomiendan tomar medidas urgentes ante la caída de las reservas hidrocarburíferas. 

El exministro de Hidrocarburos Mauricio Medinacelli señaló que esta situación  causa mayor déficit fiscal, la caída de las  reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) y la desaceleración del Producto Interno Bruto (PIB). 

La baja en la producción también dificulta cumplir con los contratos de exportación a Brasil y Argentina, por lo que se pagan multas y constantemente se realizan adendas a los contratos para disminuir los volúmenes.

En 2014 la exportación de hidrocarburos generó  6.595 millones de dólares, pero entre enero y noviembre de 2021 la cifra fue de 2.063 millones, según datos del Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que representa una caída del 70 por ciento. 

En tanto, entre enero y noviembre de 2021 la importación de combustible fue de 1.697 millones de dólares, que representa un incremento de más de 150 por ciento en relación con los 669 millones de dólares importados en ese mismo periodo de 2020. 

El experto en política energética Francesco Zaratti indicó que la baja de las exportaciones de gas y el incremento de la compra de combustible están estrechamente relacionados. “Disminuir la exportación significa también que baja la producción y tener menos líquidos para combustibles y, por tanto, aumenta la importación de diésel y gasolina. Esa caída refleja el hecho de que no se han hecho exploraciones, no se han repuesto reservas y los campos que nos han dado mucha riqueza en los últimos 20 años están agotándose”, indicó.

El especialista dijo que esto representa malas noticias para la economía nacional y recomienda al Gobierno diversificarse y tratar de reducir el consumo de gas en el mercado interno con fuentes renovables que pueden reemplazar su uso para producir energía, con lo que se podría generar más recursos para la exportación.

A  partir de 2015, los ingresos por exportación de hidrocarburos comenzaron a caer (ver infografía) y empezó también el déficit de la balanza comercial. “Eso significa una salida de divisas hacia fuera”, indicó, por su parte, el economista Germán Molina.

Esta situación causa que el Tesoro General de la Nación  (TGN) reciba menos recursos.  “Esto provoca que el circulante en la economía haya disminuido. En síntesis, el efecto es para todos los ciudadanos en diversos niveles de acuerdo a la actividad económica que realicen”, explicó.

La caída en los ingresos por la exportación de los hidrocarburos afecta principalmente al TGN, pero también a las gobernaciones, municipios y universidades.

El 2021 fue un año con una mayor caída de la producción de hidrocarburos en el país, lo que causó dificultades para cumplir los compromisos de exportación de gas. Para poder atender los cupos de exportación,  el Gobierno trató de reducir la quema de gas para producir electricidad, fomentó la electromovilidad y la generación de energía renovable en los domicilios, y anunció un plan agresivo de exploración con modificaciones en la Ley de Hidrocarburos. 

En 2013 el país producía 61 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas, mientras el 2021 produjo 44. Según Medinaceli, el país podría dejar de exportar gas a Argentina en 2033 y a Brasil en 2040, por lo que recomienda al Gobierno hacer reformas urgentes.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido...
La venta del bono “BCB Bicentenario” superó los Bs 100 millones, en los 9 departamentos del país, de los cuales La Paz lidera las colocaciones, informó este...

Los pozos Churumas-X2 (CHU-X2) y Churumas-X3 Dirigido (CHU-X3D), actualmente ambos en producción, más el ingreso de la producción del pozo Churumas-4 Dirigido (CHU-4D), actualmente en perforación,...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la economía. En tanto, el presidente Luis Arce...
Para la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la persistencia de filas para adquirir diésel en los surtidores del país, responde, en gran medida, al acopio excesivo que realizan...
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la incorporación de nuevos vehículos remeseros y nuevas agencias móviles Sariri, en el marco...


En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...