Milenio: El 71% de los créditos brutos del BCB se destinó a firmas estatales

Economía
Publicado el 12/01/2022 a las 8h29
ESCUCHA LA NOTICIA

El 71 por ciento de los créditos brutos del Banco Central de Bolivia (BCB) fue destinado a las empresas estatales, pero de todas las firmas que recibieron dinero, sólo YPFB pudo generar excedentes. Así lo refleja un análisis de la Fundación Milenio en base al informe de la Oficina de Fortalecimiento de la Empresa Pública (OFEP) del Ministerio de la Presidencia.

El documento alerta sobre la crítica situación financiera y administrativa de las empresas estatales.

El informe fue elaborado en 2019, aunque parte de éste se conoció recién por notas de prensa en agosto de 2021. El documento señala al menos 15 problemas comunes en 63 empresas examinadas.

A partir de 2011, el crédito bruto a las empresas estatales fue el principal factor de expansión del crédito del BCB al Sector Público No Financiero (SPNF) y, por tanto, del crecimiento de la base monetaria con sus consecuencias negativas para la pérdida de reservas internacionales.

En 2016 y 2017, el crédito bruto llegó a representar el 71 por ciento del crédito total otorgado al SPNF. En 2020 cayó a 43 por ciento debido a la necesidad de atender los problemas de liquidez del Tesoro General de la Nación (TGN) por la pandemia de Covid-19, señala el investigador Javier Cuevas.

El punto más preocupante es que varias de las empresas receptoras de los créditos se hallan en quiebra e imposibilitadas de repagar sus deudas, lo cual significa que el TGN es quien terminará pagando estos créditos.

Según Cuevas, hablar de la probabilidad de que el TGN tenga que asumir la obligación financiera de las empresas públicas es hablar de los impuestos que los bolivianos pagan como contribuyentes.

¿Es correcto que los impuestos de la gente se destinen a cubrir deudas impagables de empresas ineficientes, mal administrativas y cuya razón de existir es más que dudosa, mientras que los servicios básicos de salud, educación, infraestructura o justicia soportan carencias y penurias crónicas?, cuestiona Cuevas.

En los últimos 14 años, las empresas estatales (excluyendo YPFB) tuvieron utilidades operativas en sólo tres años (un año estuvieron en “break-even”). El boom de los precios del gas natural hasta 2014 y los mayores volúmenes de exportación le permitieron a la estatal petrolera generar excedentes.

Los créditos del BCB se concentran en cinco empresas (YPFB, ENDE, YLB, EBIH y Easba) con 36 mil millones de bolivianos hasta junio de 2021. En cambio, Ecebol, Lacteosbol, Quipus, Yacana, Promiel, Huanuni, Corani, Viento, Enatex, Envibol y Emapa recibieron 6 mil millones de bolivianos hasta junio de 2021.

Según el análisis, a partir de 2007, la creación de empresas generó una dispersión en los gastos de capital. La falta de una adecuada priorización y coherencia en la inversión pública tuvo un costo de oportunidad elevado, puesto que estos recursos podrían haber sido orientados a la exploración.

Hay 196 denuncias de corrupción

El informe de la Oficina de Fortalecimiento de la Empresa Pública señala que el Registro de Procesos de las Empresas Públicas ha contabilizado 1.225 procesos: 572 son procesos penales y 196 son demandas por corrupción.

Las pérdidas acumuladas pueden causar una “quiebra técnica casi automática”, además que muchas empresas no tienen consolidado el derecho propietario sobre sus inmuebles o terrenos, lo que pone en riesgo las inversiones y la continuidad de las operaciones.

Además informa de modelos de gestión ineficientes, que tienen como único cliente al mismo Estado, mecanismos de financiamiento inapropiados, falta de liquidez y otros.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las exportaciones de Bolivia registraron en enero de 2025 una caída del 3% en valor con respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un total de 595,5...
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) suspendió 6.469 líneas móviles asociadas a actividades fraudulentas, en el...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda de combustibles en La Paz y Santa Cruz,...
La Cámara de Senadores aprobó este martes un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos adversos del clima. El préstamo...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) recaudó este año Bs 35,2 millones con la reactivación de más de 12.500 facilidades de pago (FAP) por deudas tributarias y multas incumplidas hasta el 31 de...
El director de Operación y Mantenimiento de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Leonardo Paucara, informó que la estatal despacha unas 45.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP...


En Portada
La ciudad de El Alto amaneció bloqueada. La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo lleva a cabo un paro con el bloqueo de las principales vías; sin...
La Cámara de Senadores aprobó ayer un crédito de $us 75 millones financiado por la Corporación Andina de Fomento (CAF) para atender las emergencias por eventos...

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que, a partir de ayer, se empezó a cubrir el 100% de la demanda...
Este miércoles se celebra el Día del Padre, razón por la que el movimiento en inmediaciones del Correo y otros puntos de venta de regalos aumentó.
La Cámara de Diputados convocó a sesión para la mañana de este jueves. La agenda incluye el tratamiento de cuatro préstamos internacionales, cuyo monto sumado...
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, aseguró ayer que la oleada de ataques contra la Franja de Gaza de las últimas horas, en la que han muerto más...

Actualidad
El candidato presidencial y alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villla, de Súmate-APB, defendió este miércoles su...
La Gobernación y representantes de la Universidad Privada Franz Tamayo (Unifranz) firmaron este martes un plan de...
Ante el bloqueo protagonizado por la Federación Andina de Choferes Primero de Mayo en la ciudad de El Alto, la Terminal...
Este 21 de marzo se llevará adelante la primera versión de la “Expo Salud”, un espacio estratégico destinado a conectar...

Deportes
GV San José debutará en la Copa Sudamericana 2025 frente a Unión Española (Chile), en el estadio Hernando Siles, el...
Bolívar comenzará su carrera en la Copa Libertadores de América 2025, el martes 1 de abril, a partir de las 18:00 (hora...
Sergio Apaza, director técnico y analista deportivo, consideró las opciones que tienen los clubes nacionales tanto en...
El director técnico de la Selección nacional, Óscar Villegas, ayer aseguró que mañana buscarán sumar los tres puntos...

Tendencias
Las dietas veganas y vegetarianas aportan beneficios antiinflamatorios y antioxidantes siempre que estén bien...
Un problema que padecen muchos padres es que no saben qué hacer si su hijo ha vomitado la medicación. ¿Debo repetirla?¿...
Un estudio del Instituto de Tecnología de Illinois (Estados Unidos) demostró que el consumo diario de dos tazas de...
Un equipo de científicos chinos ha creado un "robot minero espacial" de seis patas inspirado en insectos, que cuando...

Doble Click
Rata Blanca, una de las bandas de heavy metal más importantes de Argentina e Iberoamérica, se reencontrará con sus fans...
El escritor Stefan Gurtner presenta mañana su obra Doña Isidora y sus increibles historias en instalaciones de la...
Para Franklin Aro es su primera vez en España y confiesa estar “muy emocionado”. No se esperaba nada de esto cuando se...
Victoria Cuenca, la joven universitaria que sufrió un accidente de tránsito en la calle Genaro Sanjinés, ubicado en...