Plantean cinco tipos de turismo y que sea política de Estado para atraer dólares

Economía
Publicado el 08/05/2024 a las 1h24
ESCUCHA LA NOTICIA

Organizaciones especializadas en economía sostenible plantean que el fomento al turismo para traer dólares y terminar con la escasez que lleva más de un año sea una política de Estado y se centre en al menos cinco tipos de turismo con propósito. Aseguraron que hicieron llegar su propuesta al Gobierno a través de la Vicepresidencia y el Ministerio de Economía.

“Tomaron 25 años y cinco gobiernos para hacer posible el gasoducto al Brasil. Algo así se debe hacer con el turismo, construyéndose sobre lo que se avanzó y no empezando de cero cada vez que hay cambio de gobernantes”, manifestó el director de la Fundación IES, Juan Carlos Iturri, en contacto con la prensa.

Asimismo, Lykke Andersen, directora de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por sus siglas en inglés), resaltó la importancia de centrarse en los siguientes tipos de turismo: aventura, científico, cultural, comunitario y gastronómico.

Para 2030, con las políticas adecuadas, se podría alcanzar los 4 mil millones de dólares en ingresos, más de lo que actualmente deja la exportación de gas natural y casi igual a lo que dejó en 2022 la venta de oro, pero sin el daño ambiental que provocan estas actividades extractivas.

La escasez de dólares que comenzó a manifestarse con mayor intensidad en el país a principios del año pasado continúa generando preocupación en el sector empresarial y el de comercio. Los precios de los productos importados e incluso de aquellos de producción nacional pero que requieren de insumos extranjeros han subido, y la falta de incentivos para traer los dólares al país se mantiene.

Ante este panorama, la Fundación IES y la SDSN señalaron que se pueden adoptar algunas medidas inmediatas que aumente el flujo de turistas, como mejorar la conectividad aérea, cambiar la política de visas, utilizar las embajadas en el exterior para difundir el turismo nacional, y trabajar en una alianza público-privada.

“Debemos pensar en el turismo como fuente de divisas, dado que la producción de hidrocarburos cae, los precios de los minerales caen, y hay un mal año agrícola por la sequía”, dijo Iturri.

Andersen precisó, a través de un estudio, que los gastos de los turistas en el país fueron creciendo entre 2008 y 2019 a un ritmo de 7,8 por ciento cada año, hasta alcanzar ingresos por 837 millones de dólares en 2019. Pero después vino la pandemia, que cortó la llegada de turistas.

A 2022 se vio un repunte, ese año se alcanzó 530 millones de dólares en ingresos y se espera que para 2023 y 2024 estas cifras mejoren.

Sin embargo, aun alcanzando los mil millones de dólares, la cifra sigue siendo inferior comparada con países de la región, entre ellos Brasil, que lideró en 2022 en gastos de turistas con 4.900 millones, seguido de Argentina con 3.533 millones, y Perú con 2.928 millones (ver infografía).

Para subir el gasto turístico y alcanzar hasta 4 mil millones, se tendría que subir el número de turistas que visitan Bolivia, aumentar su gasto, sus días de estadía y lograr que los mismos bolivianos hagan turismo en el interior del país en vez del extranjero.

Si bien se requerirían varios esfuerzos para lograr ese objetivo, hay varias condiciones favorables, como la enorme biodiversidad boliviana, atractivos turísticos, e incluso posición geográfica, ya que el aeropuerto de Santa Cruz se encuentra en el centro mismo de Sudamérica, indicó Iturri.

Pese a este potencial, en los años anteriores desde el sector público no se invirtió mucho en el turismo, considerado un “sector económico estratégico” según la Constitución.

Entre 2016 y 2019 la inversión anual promedio del Estado llegó a casi 9 millones de dólares, mientras que la inversión en el sector de hidrocarburos fue 33 veces superior según la SDSN.

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó sobre el cierre temporal de un tramo de la carretera antigua Santa Cruz-Cochabamba, entre Bermejo y La...
Las persistentes lluvias y desborde de ríos de los próximos podrían ocasionar que el país ingrese a un periodo "crítico", alertó este miércoles el...

El exministro de Medio Ambiente, Alan Lisperguer, y su exasesor jurídico, Gabriel D. A., serán citados a declarar la próxima semana por la investigación de...
Para la mañana de este jueves, fue convocada a una sesión donde se tiene previsto analizar dos créditos por $us 400 millones. El presidente de la Cámara de...
La lluvia intensa que se precipitó la tarde de este miércoles en la ciudad de La Paz incrementó el caudal del río Pasajahuira, en la zona de Bajo Llojeta, y...
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, expresó su disposición de escuchar a los sectores afectados respecto a la disposición séptima del Presupuesto...

Actualidad
La Fiscalía General de Colombia ha reactivado las órdenes de captura contra 31 integrantes del Ejército de Liberación...
Unas 50 familias sufren permanentes inundaciones desde hace dos semanas en la OTB Nuevo Amanecer, en el municipio de...
El presidente Luis Arce aprovechó la conmemoración del Día del Estado Plurinacional para hacer un balance de su gestión...
Más de un centenar de familias del municipio de Monteagudo, en Chuquisaca, están afectadas por las intensas lluvias del...

Deportes
El mercado del fútbol mundial tuvo a Newell’s Old Boys a la palestra de contrataciones, luego de oficializar el fichaje...
El certamen Sudamericano sub-20 Venezuela 2025 comen zará hoy (17:00) con dos duelos del grupo A, ambos a jugarse en el...
El delantero nacional Gilbert Álvarez (32 años) generó una grata impresión en su debut con gol en Once Caldas de...
Los clubes Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto siguen al pie de la letra con sus aprestos para...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La obra emblemática del escritor boliviano Óscar Alfaro, “Cien poemas para niños” figura en el top 11 de los textos de...
El cantautor Yalo Cuéllar sufrió un accidente de tránsito esta mañana en la carretera Santa Cruz-Camiri, cerca de la...
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...