Discrepancias para acordar venta de gas afectan relaciones con Argentina

Economía
Publicado el 28/01/2022 a las 7h14
ESCUCHA LA NOTICIA

Las autoridades del sector energético del Gobierno argentino manifestaron su malestar por la negativa de Bolivia de reformular las condiciones del contrato de compraventa de gas natural en la sexta adenda, que debe entrar en vigencia el 1 de febrero de 2022.

“En la Secretaría de Energía se está terminando la paciencia porque Bolivia no sólo incumple el contrato en curso, sino que además se niega a reformularlo a una escala que pueda cumplir”, informó el diario argentino La Política Online.

El vecino país propone un suministro de gas de 7 millones de metros cúbicos día (MMm3d) en verano y 14 MMm3d en invierno. La quinta adenda, que aún está vigente, establece un mínimo de 10 MMm3d en verano y 14 MMm3d en invierno.

“Si Bolivia no accede, teóricamente se debería volver al contrato original, que establecía una provisión de 23 MMm3d durante todo el año”, señala la referida publicación.

Analistas en hidrocarburos afirman que, ante la caída de la producción de gas natural, el país no está en condiciones de mantener las actuales condiciones referentes al volumen exportado a Argentina.

El analista y exministro de Hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que Bolivia no tiene la capacidad para cumplir con la demanda que tiene el norte argentino, lo que obliga a que el vecino país deba importar GNL.

“La producción de Bolivia está limitada y lo máximo que hay para enviar este 2022 a la Argentina son 8 MMm3d o tal vez 9 MMm3d”, estimó Ríos.

En tanto, el especialista en hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que Bolivia tiene que ajustar la negociación de la sexta adenda pare evitar futuras sanciones, considerando los planes de exploración de desarrollo que tienen las empresas en Bolivia durante los próximos seis años.

Señaló que, al momento de la suscripción del contrato el año 2006, la producción de hidrocarburos se encontraba con un promedio de 39 MMm3d, pero, a diciembre de 2021, alcanzó un volumen de 41 MMm3d. 

Caída de la producción

El presidente Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, admitió ayer que la producción de gas natural reportó una caída entre 2015 y 2020 debido a “una política de exploración que no tuvo el éxito necesario para poder revertir la curva”.

Sin embargo, el ejecutivo de la estatal petrolera aseguró que en 2021 se estabilizó la producción de gas y anunció que el plan exploratorio que se ejecuta en la actualidad permitirá alcanzar un crecimiento en la producción de gas como el que se experimentó entre 2010 y 2014.

 

Anuncian mejora de exploración en 2022

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, señaló que en 2022 se verán los resultados de las medidas aplicadas en el sector hidrocarburos con mayor exploración, industrialización y la transición de la matriz energética.

La autoridad destacó la puesta en marcha de proyectos hidrocarburíferos, eléctricos, de litio y nucleares para restablecer el sector energético. 

“Hemos podido encender el motor de este sector en 2021 y en 2022 despegaremos en exploración, industrialización y el cambio de la matriz energética”, declaró. 

Señaló que para este año se incrementa a 400 millones de dólares la inversión destinada a la exploración y explotación de hidrocarburos. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...