CAMC edificó planta de $us 180 MM para YLB, opera al 16% de capacidad

Economía
Publicado el 21/07/2022 a las 9h23
ESCUCHA LA NOTICIA

La planta industrial de cloruro de potasio que construyó la empresa china CAMC entre 2016 y 2018 por aproximadamente 180 millones de dólares, y que actualmente es administrada por Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), funciona a menos del 16 por ciento de su capacidad. La causa, según dos analistas, son los malos diseños atribuibles al Gobierno.

Después de que la diputada de oposición Luciana Campero denunciara vínculos recientes entre CAMC y YLB, el presidente ejecutivo de la empresa estatal, Carlos Ramos, aseguró: “En la gestión que presido no existió ni existe ninguna relación contractual con la empresa CAMC”.

Sin embargo, Ramos no se refirió a gestiones pasadas, en las que sí hubo relación con la empresa china que se hizo famosa porque su gerente comercial en Bolivia era Gabriela Zapata, exnovia de Evo Morales. De acuerdo a reportes de prensa, desde que ella se unió a la compañía en 2013, CAMC consiguió millonarios contratos del Gobierno.

Uno de estos contratos fue el de la planta de cloruro de potasio. En 2016, la entonces Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE) adjudicó la obra a CAMC. En 2017, el entonces presidente Morales convirtió la GNRE en la actual YLB.

La planta industrial se entregó en octubre de 2018, pero desde un principio hubo varias irregularidades, señaló el investigador del Centro de Documentación e Información Bolivia (Cedib) Gonzalo Mondaca. Se dijo que la planta podría producir hasta 700 mil toneladas, pero luego se bajó el monto a 350 mil toneladas. No obstante, a la fecha, esta planta no logra pasar el 16 por ciento de su potencial de producción.

En 2019, YLB produjo 26.400 toneladas de cloruro de potasio. En 2020, la cifra cayó a 6.800 toneladas. En 2021, se produjo 56.900 toneladas, equivalentes al 16 por ciento del potencial de producción, de acuerdo a reportes de prensa.

A junio de este año, YLB reportó una producción de 18.700 toneladas de cloruro de potasio, que representa un 5 por ciento de su potencial total. 

Mondaca resaltó que estas falencias son responsabilidad de YLB. “Se puede hablar de un elefante blanco, ya que el rendimiento promedio de la planta es menor al 10 por ciento. En minería, lo mínimo aceptable es producción del 80 por ciento”.

El analista de la industria del litio Juan Carlos Zuleta cuestionó: “¿De quién más puede ser responsabilidad si no es del Gobierno central? La ley señala que la producción de recursos evaporíticos está en un 100 por ciento en manos del Estado”. 

El investigador dijo, que para que un proyecto sea rentable, éste debe funcionar como mínimo en un 50 por ciento de su potencial; lo cual no ocurre con la planta de cloruro de potasio. 

Zuleta sostuvo que el principal problema para elevar la productividad de la planta es la insuficiencia de materia prima, ya que las piscinas de evaporación no rinden lo suficiente. 

CONSECUENCIAS

Falencias afectan a planta de litio

La planta de cloruro de potasio produce la materia prima con la que funcionará la planta industrial de carbonato de litio, que se prevé entre en funcionamiento en 2023. Sin embargo, debido a la baja productividad de esta instalación, que no llega ni al 20 por ciento de su potencial, la producción de carbonato de litio puede resultar afectada, señaló el investigador Gonzalo Mondaca. 

En conferencia de prensa, el director de Investigación y Desarrollo de YLB, Salvador Beltrán, indicó que la planta de carbonato de litio deberá funcionar “en paralelo” a la planta de cloruro de potasio, la cual fue construida por CAMC. El funcionario, sin embargo, no se refirió a la baja productividad de esta última. 

Tus comentarios

Más en Economía

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la...

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...