YLB busca acceder a tecnología de empresa extranjera a cambio de litio

Economía
Publicado el 19/08/2022 a las 9h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a que empresas extranjeras transfieran su tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) a cambio de acceder a la producción de este recurso, de acuerdo a precios y condiciones que establezca el país, indicó el presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos.

De esta manera, YLB aún tendría el 100 por ciento de participación en la producción de litio y no habría necesidad de modificar la Ley 928 que no permite la participación extranjera en los primeros pasos de la cadena productiva del litio, dijo Ramos.

"En esta primera fase, la ley nos limita; tiene que ser un 100 por ciento (de participación de) YLB para la producción de litio. Estamos respetando toda la normativa, pero también sabemos que necesitamos tecnología de estas empresas. Entonces, el objetivo fundamental es que estas empresas puedan acceder a la producción de litio que podamos generar. Es por eso que las empresas están también abiertas a compartir su tecnología", explicó Ramos en rueda de prensa en La Paz. 

El funcionario añadió: "Hay un camino que se ha identificado respetando toda la ley que puede hacer que ellos (empresas extranjeras) construyan la planta (de EDL) y nos transfieran su tecnología respetando nuestras condiciones: producto a precio internacional. Lo que quieren son los volúmenes de litio. Ésa es un poco la estrategia, está analizada, revisada, es viable".

Por el momento no hay nada concretado. YLB aún evalúa con cuál o cuáles de las seis empresas que clasificaron a la última fase se firmará un contrato y bajo qué términos. Entre estas compañías hay cuatro chinas, una rusa y una estadounidense. 

En el pasado, distintos investigadores en asuntos relacionados al litio alertaron que con la Ley 928 las empresas extranjeras no podrían producir litio en el país. Ramos aclaró que con esta nueva estrategia no habría necesidad de modificar la norma. 

El experto en litio Jorge Espinoza manifestó que, de concretarse esta estrategia, no se conocen las condiciones en las que la tecnología EDL sería transferida y el litio boliviano vendido. "Deberían decir los precios a los cuales se comprará la tecnología, que no debe ser barata. Ninguna empresa la dará gratis", aseguró el investigador. 

Espinoza resaltó que Bolivia aún no tiene reservas comercialmente viables de litio, y eso es un pendiente. 

Ramos informó que, si se firma un contrato para la EDL a fines de este 2022, se comenzaría a construir una planta en 2023, y hasta principios de 2025 ya se comenzaría a producir litio con tecnología de EDL. El siguiente paso es producir cátodos, y luego baterías de litio.

 

Ramos: regalías es tema del futuro

Días atrás, el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) planteó al Gobierno aplicar regalías para la producción de litio que van desde el 11 al 20 por ciento, en función al precio internacional del producto. 

Consultado al respecto, el presidente de YLB, Carlos Ramos, dijo que si bien el tema es importante, aún no es momento para debatirlo. "Debería considerarse más a futuro. En este momento nos retrasa y pone trabas", afirmó.

"No estamos ni siquiera empezando a producir y ya estamos poniendo ese tipo de situaciones que no son para este momento. (...) Nuestros esfuerzos están enfocados en la producción de carbonato de litio", añadió. 

Tus comentarios

Más en Economía

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...

En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...