YLB busca acceder a tecnología de empresa extranjera a cambio de litio

Economía
Publicado el 19/08/2022 a las 9h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a que empresas extranjeras transfieran su tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) a cambio de acceder a la producción de este recurso, de acuerdo a precios y condiciones que establezca el país, indicó el presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos.

De esta manera, YLB aún tendría el 100 por ciento de participación en la producción de litio y no habría necesidad de modificar la Ley 928 que no permite la participación extranjera en los primeros pasos de la cadena productiva del litio, dijo Ramos.

"En esta primera fase, la ley nos limita; tiene que ser un 100 por ciento (de participación de) YLB para la producción de litio. Estamos respetando toda la normativa, pero también sabemos que necesitamos tecnología de estas empresas. Entonces, el objetivo fundamental es que estas empresas puedan acceder a la producción de litio que podamos generar. Es por eso que las empresas están también abiertas a compartir su tecnología", explicó Ramos en rueda de prensa en La Paz. 

El funcionario añadió: "Hay un camino que se ha identificado respetando toda la ley que puede hacer que ellos (empresas extranjeras) construyan la planta (de EDL) y nos transfieran su tecnología respetando nuestras condiciones: producto a precio internacional. Lo que quieren son los volúmenes de litio. Ésa es un poco la estrategia, está analizada, revisada, es viable".

Por el momento no hay nada concretado. YLB aún evalúa con cuál o cuáles de las seis empresas que clasificaron a la última fase se firmará un contrato y bajo qué términos. Entre estas compañías hay cuatro chinas, una rusa y una estadounidense. 

En el pasado, distintos investigadores en asuntos relacionados al litio alertaron que con la Ley 928 las empresas extranjeras no podrían producir litio en el país. Ramos aclaró que con esta nueva estrategia no habría necesidad de modificar la norma. 

El experto en litio Jorge Espinoza manifestó que, de concretarse esta estrategia, no se conocen las condiciones en las que la tecnología EDL sería transferida y el litio boliviano vendido. "Deberían decir los precios a los cuales se comprará la tecnología, que no debe ser barata. Ninguna empresa la dará gratis", aseguró el investigador. 

Espinoza resaltó que Bolivia aún no tiene reservas comercialmente viables de litio, y eso es un pendiente. 

Ramos informó que, si se firma un contrato para la EDL a fines de este 2022, se comenzaría a construir una planta en 2023, y hasta principios de 2025 ya se comenzaría a producir litio con tecnología de EDL. El siguiente paso es producir cátodos, y luego baterías de litio.

 

Ramos: regalías es tema del futuro

Días atrás, el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) planteó al Gobierno aplicar regalías para la producción de litio que van desde el 11 al 20 por ciento, en función al precio internacional del producto. 

Consultado al respecto, el presidente de YLB, Carlos Ramos, dijo que si bien el tema es importante, aún no es momento para debatirlo. "Debería considerarse más a futuro. En este momento nos retrasa y pone trabas", afirmó.

"No estamos ni siquiera empezando a producir y ya estamos poniendo ese tipo de situaciones que no son para este momento. (...) Nuestros esfuerzos están enfocados en la producción de carbonato de litio", añadió. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Comerciantes de Cochabamba marcharon este lunes para exigir controles a la subida del precio del dólar y de los productos de la canasta básica familiar.
Gracias al hallazgo de petróleo con un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)...

Gracias al hallazgo de petróleo a un caudal de 300 barriles por día en el pozo exploratorio Sirari West, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subirá desde la próxima semana la oferta...
En medio de la creciente fluctuación del dólar en el mercado paralelo, la escasez de divisas y la decisión del Banco Central de Bolivia (BCB) de aprobar el uso de criptomonedas, son cada vez más las...
China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el país, Wang Liang, el intercambio comercial...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que moderniza y agiliza el paso por las...


En Portada
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a vicepresidente de Evo Morales, aunque aún no se...
Mientras una multitud se acerca a la sede del Tribunal Supremo Electoral, los delegados de la Alianza Popular están con la inscripción de sus candidatos a las...

La medida cautelar fue emitida por una sala de Beni.
La mañana de este lunes, Manfred Reyes Villa oficializó a Juan Carlos Medrano como su candidato a la vicepresidencia por la alianza APB-Súmate.
El presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, presentó este lunes en La Paz a Mariana Prado como su acompañante a la vicepresidencia para las elecciones de...
Tahuichi Tahuichi, vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), afirmó este lunes que, pese a las garantías establecidas para el desarrollo de las elecciones...

Actualidad
La misma persona que las inició, un candidato a diputado de la alianza Unidad, estuvo al origen de la anulación de...
El presidente de EEUU conversó con Vladímir Putin y Volodímir Zelenski. Moscú entregará un memorándum a Ucrania, y las...
El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además...
La exministra de Cultura y exconcejal de El Alto, Wilma Alanoca, fue presentada este lunes como la candidata a...

Deportes
La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) proclamó a Lionel Messi como el mejor jugador...
La fondista boliviana Jhoselyn Camargo, becaria del Sueño Bicentenario, obtuvo este domingo la medalla de plata en la...
El tenista cochabambino Santiago Lora Soria es el primer clasificado por Bolivia para los Juegos Panamericanos Junior...

Tendencias
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...

Doble Click
Investigadores de la policía francesa hallaron por casualidad el busto de la tumba de Jim Morrison, robado hace 37 años...
Kevin Spacey recibirá este martes por la noche un premio por su "brillantez artística" y su "impacto en el cine y las...
"El Gobierno y sus operadores políticos y judiciales se esmeran en fundamentar que el cacique nada tuvo que ver con el...
Austria ha ganado la 69ª edición del Festival de Eurovisión con su canción 'Wasted Love', interpretada por Johannes...