YLB busca acceder a tecnología de empresa extranjera a cambio de litio

Economía
Publicado el 19/08/2022 a las 9h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) apunta a que empresas extranjeras transfieran su tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL) a cambio de acceder a la producción de este recurso, de acuerdo a precios y condiciones que establezca el país, indicó el presidente de la empresa estatal, Carlos Ramos.

De esta manera, YLB aún tendría el 100 por ciento de participación en la producción de litio y no habría necesidad de modificar la Ley 928 que no permite la participación extranjera en los primeros pasos de la cadena productiva del litio, dijo Ramos.

"En esta primera fase, la ley nos limita; tiene que ser un 100 por ciento (de participación de) YLB para la producción de litio. Estamos respetando toda la normativa, pero también sabemos que necesitamos tecnología de estas empresas. Entonces, el objetivo fundamental es que estas empresas puedan acceder a la producción de litio que podamos generar. Es por eso que las empresas están también abiertas a compartir su tecnología", explicó Ramos en rueda de prensa en La Paz. 

El funcionario añadió: "Hay un camino que se ha identificado respetando toda la ley que puede hacer que ellos (empresas extranjeras) construyan la planta (de EDL) y nos transfieran su tecnología respetando nuestras condiciones: producto a precio internacional. Lo que quieren son los volúmenes de litio. Ésa es un poco la estrategia, está analizada, revisada, es viable".

Por el momento no hay nada concretado. YLB aún evalúa con cuál o cuáles de las seis empresas que clasificaron a la última fase se firmará un contrato y bajo qué términos. Entre estas compañías hay cuatro chinas, una rusa y una estadounidense. 

En el pasado, distintos investigadores en asuntos relacionados al litio alertaron que con la Ley 928 las empresas extranjeras no podrían producir litio en el país. Ramos aclaró que con esta nueva estrategia no habría necesidad de modificar la norma. 

El experto en litio Jorge Espinoza manifestó que, de concretarse esta estrategia, no se conocen las condiciones en las que la tecnología EDL sería transferida y el litio boliviano vendido. "Deberían decir los precios a los cuales se comprará la tecnología, que no debe ser barata. Ninguna empresa la dará gratis", aseguró el investigador. 

Espinoza resaltó que Bolivia aún no tiene reservas comercialmente viables de litio, y eso es un pendiente. 

Ramos informó que, si se firma un contrato para la EDL a fines de este 2022, se comenzaría a construir una planta en 2023, y hasta principios de 2025 ya se comenzaría a producir litio con tecnología de EDL. El siguiente paso es producir cátodos, y luego baterías de litio.

 

Ramos: regalías es tema del futuro

Días atrás, el Comité Cívico de Potosí (Comcipo) planteó al Gobierno aplicar regalías para la producción de litio que van desde el 11 al 20 por ciento, en función al precio internacional del producto. 

Consultado al respecto, el presidente de YLB, Carlos Ramos, dijo que si bien el tema es importante, aún no es momento para debatirlo. "Debería considerarse más a futuro. En este momento nos retrasa y pone trabas", afirmó.

"No estamos ni siquiera empezando a producir y ya estamos poniendo ese tipo de situaciones que no son para este momento. (...) Nuestros esfuerzos están enfocados en la producción de carbonato de litio", añadió. 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...


En Portada
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), Eduardo del Castillo...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero solo desde hace un año.

El arzobispo de Santa Cruz, monseñor René Leigue, rechazó este domingo las insinuaciones de votar nulo y las actitudes de indiferencia frente a los candidatos...
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la...
El programa UNO DECIDE, de la Red Uno, presentó este 10 de agosto los resultados de la Gran Encuesta Nacional de Intención de Voto para conocer quiénes son los...
Pendientes vertiginosas, vientos que hacen perder el equilibrio, miles de metros de ascenso y pedalear por uno de los sectores más peligrosos del mundo son las...

Actualidad
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con...
Será el martes 12, en El Alto y lo transmitirá RTP. Cuatro candidatos confirmaron su participación: Andrónico Rodríguez...
La Cédula de Identidad es indispensable para votar el domingo. Los jurados electorales aceptarán las caducadas, pero...
La misión europea tendrá unos 130 miembros, 50 llegaron el fin de semana y se están capacitando. La de OEA tiene 87 de...

Deportes
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...
El destino le jugó una mala pasada al motociclista cochabambino David Wilfredo Villarroel Esteban, quien falleció el...
Miguel Terceros estará disponible para la Selección nacional a partir del 24 de este mes. Un día antes su equipo, el...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...
Univalle, el colegio Cristo Rey y el Ballet Folklórico Cochabamba destacan en la cartelera cultural cochabambina en la...
Mónica Rodríguez Escritora Briseida (Bris) y Álvaro se conocieron de niños, y junto con Peny, la hermana de Bris, y...