PGE autoriza a YPFB a vender flujos de caja para subir su liquidez

Economía
Publicado el 02/12/2022 a las 1h57
ESCUCHA LA NOTICIA

El Presupuesto General del Estado (PGE) 2023 autoriza a la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a vender sus flujos de caja futuros en el mercado de valores a través de operaciones de titularización con la finalidad de realizar inversiones en industrialización de hidrocarburos.

Según analistas, la operación está relacionada con la falta de liquidez en la estatal petrolera, por lo que deberá vender sus ingresos futuros para tener liquidez en el presente.

La disposición final séptima del proyecto de ley del PGE 2023 señala: “Se autoriza a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos a ceder flujos de caja futuros para realizar operaciones de titularización destinadas a inversiones en la industrialización de hidrocarburos, conforme a normativa vigente”.

Jaime Dunn, consultor financiero internacional, explicó que la titularización es un mecanismo de financiamiento común en las empresas privadas que consiste en vender ingresos futuros para recibir recursos en el presente.

A modo de ejemplo, indicó que, si una persona gana mil dólares al mes, ganará 120 mil en los próximos 10 años. Esta persona podrá efectuar la operación de titularización vendiendo sus 120 mil dólares futuros por 90 mil en el presente, recursos que le permitirán contar con capital.

Dunn señaló que YPFB seguramente titularizará un porcentaje de sus ventas futuras, siempre y cuando no sean recursos naturales, dado que la Constitución Política del Estado (CPE) lo prohíbe.

En opinión del economista José Espinoza, la autorización para efectuar operaciones de titularización es una muestra clara de un problema de liquidez en YPFB. Añadió que esto “te dice que hay una situación desesperante en términos de liquidez, sobre todo de divisas, pero también te dice que estamos incluso dispuestos a transparentar las cifras de YPFB”.

Indicó que el hecho de transparentar “es positivo para la gente, pero es sumamente preocupante que el Gobierno, después de tantos años de haberse resistido a publicar las cifras, hoy día esté decidido a hacerlo”.

Por su parte, Dunn explicó que las operaciones de titularización no tienen que ver necesariamente con una falta de liquidez en la empresa, sino con la necesidad de ampliar las fuentes de financiamiento.

Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...


En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
Si Jhonny Fernández no registra a su postulante vicepresidencial hasta medianoche, el TSE deberá tomar una decisión...
El expresidente colombiano Álvaro Uribe afirmó este miércoles que el actual mandatario Gustavo Petro instigó con sus...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un...

Deportes
Dirigentes, instituciones, amigos, compañeros de equipo, hinchas y familiares se unirán hoy en un festival deportivo...
El domingo fue una jornada que quedará grabada en muchos corazones bolivianos, más aún para quienes siguen de cerca el...
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...