Cooperativas producen $us 3.024 MM y sus regalías equivalen al 2,6%

Economía
Publicado el 13/12/2022 a las 4h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Los cooperativistas son los actores mineros que más han producido en términos de valor hasta septiembre de este año; sin embargo, su aporte en regalías es más bajo que el del sector privado, de acuerdo a datos del Gobierno.

Al tercer trimestre de 2022, las cooperativas produjeron 3.024 millones de dólares (de un total de 5.252 millones) y pagaron en regalías sólo 78,5 millones, es decir un 2,6 por ciento (ver infografía).

El sector privado ocupa el segundo lugar en cuanto a valor de producción con 1.898 millones, pero su aporte en regalías es más alto que el de los cooperativistas con 94,9 millones, es decir, un 5 por ciento del valor producido.

En el caso de la minería estatal, ésta apenas produjo 330 millones y, de ese monto, aportó un 3 por ciento en regalías.

El investigador en temas económicos del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Carlos Arze comentó que el sector cooperativista se benefició de una alícuota más baja que el resto de actores al conseguir que se considere su actividad como "a pequeña escala y marginal". No obstante, en el caso del oro, el sector cooperativista es el más importante.

Producción de oro

Según datos del Ministerio de Minería, la producción de oro al tercer trimestre de este año subió en 35 por ciento comparada al mismo periodo del año pasado, hasta llegar a 2.340 millones de dólares. Esto representa el 46 por ciento del total de valor de producción de la minería: 5.252 millones.

El 99,6 por ciento la producción aurífera está en manos de las cooperativas, que operan principalmente en La Paz y Beni.

La producción de oro también subió en volumen a 40,8 toneladas, un 27 por ciento más de lo alcanzado hasta septiembre de 2021. Así, tanto en valor como en volumen, el oro alcanzó su pico más alto en los últimos cinco años.

Arze alertó que se debe considerar que, aunque el oro es el principal producto en la minería es, a la vez, el menos controlado por las autoridades. La explotación y el tráfico ilegal en este rubro metálico es el pan de cada día. "No hay fiscalización, y hay evasión y exportación ilegal", apuntó.

Esto no ocurre en otros rubros donde la empresa privada tiene mayor protagonismo y donde el Estado sí se muestra más rígido.

Esto se manifiesta en las regalías que reciben los departamentos. Potosí, por ejemplo, tiene una producción minera de 2.097 millones de dólares (principalmente zinc), y recibe de regalías 112 millones, es decir un 5,3 por ciento del valor producido. En cambio, La Paz produce en valor 2.040 millones de dólares (principalmente oro), pero recibe por regalías 45,3 millones, es decir, un 2,2 por ciento.

De acuerdo a la Ley de Minería 535, las regalías son un derecho y una compensación por la explotación de los recursos naturales de las regiones; sin embargo, como se ha visto, en el caso de las cooperativas esta reparación es mínima pese a los altos precios.

El sector cooperativista aurífero se comprometió recientemente a pagar un 4,8 por ciento en impuestos, un monto que también es mínimo considerando que el sector privado paga impuestos por encima del 25 por ciento.

La presidenta de la Comisión de Medioambiente de la Cámara de Senadores, Cecilia Requena, en contacto con radio Panamericana, lamentó que el Gobierno continúe dando privilegios a sus sectores afines políticamente.

Por otro lado, el precio del oro en el mercado internacional a septiembre de este año se encontraba en 1.731 dólares la onza troy. Bajó después de alcanzar su tope entre marzo y abril, cuando la onza troy se cotizaba hasta en 1.936 dólares.

 

Exportaciones suben en 22%

Las exportaciones de productos mineros a septiembre de este año subieron en 22 por ciento comparadas al mismo periodo de tiempo del año pasado, alcanzado los 5.044 millones de dólares, de acuerdo a datos del Ministerio de Minería.

Las exportaciones de oro subieron en 22 por ciento, llegando a 2.126 millones; las de zinc, a 1.437 millones, un 43 por ciento más que en 2021. Tanto el oro como el zinc son los principales productos mineros del país.

El principal país de destino de las exportaciones es India, sobre todo por el oro enviado a este país. Hasta septiembre de este año se exportó allí por valor de 1.749 millones de dólares, un 50 por ciento más que en 2021.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...