El BCB atribuye la caída de divisas de las RIN a seis causas “externas” a su control

Economía
Publicado el 03/02/2023 a las 2h26
ESCUCHA LA NOTICIA

Las divisas de las Reservas Internacionales Netas (RIN) cayeron a su punto más bajo en los últimos años (620 millones de dólares), debido a seis causas “externas” al control del Banco Central de Bolivia (BCB), aseguró ayer el presidente de esta institución, Edwin Rojas.

En su rendición pública de cuentas, Rojas reconoció que no se pudo cumplir la meta de elevar las RIN en 450 millones, como se había contemplado en el Programa Fiscal Financiero 2022. Aunque resaltó que las mismas están “estables” y dentro de los parámetros internacionales para cubrir tres meses de importaciones y dos meses de deuda inmediata.

Las seis causas “externas”, identificadas por el funcionario, para que no se hayan cumplido las metas y las divisas disminuyeran son: la no aprobación en el Legislativo del proyecto de ley de fortalecimiento de reservas a través de la monetización del oro.

La disminución de la cotización del precio internacional del oro; el aumento de precios en la importación de combustibles subvencionados; la lentitud en los desembolsos de créditos externos; las demoras en los pagos de Argentina por las exportaciones de gas natural, y la aplicación del “arancel cero” por la importación de bienes de capital.

A las razones señaladas por Rojas, el consultor financiero Jaime Dunn añadió la dificultad que tiene Bolivia para acceder a los mercados internacionales por su baja calificación de riesgo y el aumento de las tasas de interés. Un déficit fiscal “grande” que empeora por una inversión pública considerable.

Asimismo, el especialista mencionó el contrabando dinámico que saca divisas del país; el incremento del crédito interno que presiona a las reservas, y la intención de reprimir la inflación a través de costosas subvenciones.

“El Programa Fiscal Financiero del 2022 decía que las reservas subirían en 450 millones, pero terminamos perdiendo casi 1.000 millones. Eso quiere decir que cualquier estimación de las RIN es muy inexacta, y eso es preocupante”, manifestó Dunn.

Acciones a seguir

Rojas enumeró algunas acciones previstas para fortalecer las RIN. Dijo que se apostará por consolidar la inversión extranjera, que espera que el proyecto de ley de monetización del oro se apruebe este año y que el reglamento para que las empresas con mayor participación del Estado traigan sus dólares al país rinda frutos.

Acotó que se trabaja en la sustitución de importaciones y la industrialización del litio. “Además, tenemos más de 3.000 millones de dólares en créditos que deben ser desembolsados”, dijo.

Dunn consideró que con estas propuestas se vuelve a depender de factores externos y no se asumen otras decisiones, como levantar las restricciones a las exportaciones, quitar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), no castigar la salida de dólares del país, brindar seguridad jurídica para la inversión extranjera, fomentar el turismo y a la agroindustria con biotecnología.

Por su parte, el economista Gabriel Espinoza calificó, en un tuit, como “una vergüenza el grado de manipulación y falsedad que manejan las autoridades”, ya que en agosto YPFB aseguró que Argentina cumplía con los pagos por el gas y ahora Rojas dijo lo contrario.

“La responsabilidad en el manejo de la política económica es grande, porque afecta el bienestar de toda una población. Esa responsabilidad es incompatible con la falta de honestidad de algunas autoridades”, añadió Espinoza. 

 

Deuda de EPNE es Bs 36.384 MM

La deuda de las Empresas Públicas Nacionales Estratégicas (EPNE) al BCB es 36.384 millones de bolivianos (5.269 dólares), informó ayer el director de esta institución, Edwin Rojas.

Los créditos se destinaron al proyecto hidroeléctrico Ivirizu, a la planta piloto geotérmica Laguna Colorada, al proyecto hidroeléctrico Miguillas, al desarrollo de salmuera en Uyuni, a la construcción del transporte férreo Montero-Bulo Bulo y a la construcción del transporte por cable en su segunda fase.

Rojas no advirtió “dificultades de repago” de estos préstamos.

Asimismo, al 31 de diciembre de 2022, el BCB reportó un patrimonio neto de 9.492 millones de bolivianos y utilidades de 1.247 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Liga Boliviana - Tabla de Posiciones


Más en Cochabamba

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis Cercado esterilizó y castró a más de 900...

La aprobación del “reglamento para la preselección de candidatos para las elecciones judiciales” mediante el rodillo del Movimiento Al Socialismo (MAS), unión de arcistas y evistas, tiene como...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de candidatos a las elecciones judiciales...
Al recordar los 144 años de la defensa de Calama, el presidente Luis Arce planteó iniciar una nueva etapa de relación con Chile, sobre la base de siete puntos, entre ellos una salida soberana al mar...
 La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, confirmó ayer que el presidente Luis Arce y el vicepresidente, David Choquehuanca, participarán del 28 aniversario del Movimiento Al Socialismo (MAS...


En Portada
El paro de 24 horas del Magisterio Urbano comenzó este viernes con bloqueos en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija.
El Magisterio Urbano inició el bloqueo denominado de "mil esquinas" en la ciudad de Cochabamba.

Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo al nuevo administrador regional.
Los ministros de Justicia, Iván Lima, y de Obras Públicas, Édgar Montaño, se contradijeron en reiteradas oportunidades sobre el caso de corrupción en la...
Los juristas independientes que impulsan la reforma judicial alertaron ayer que el reglamento del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la preselección de...
La Cámara de Diputados programó para hoy el debate sobre el proyecto de ley para monetizar las reservas internacionales en oro. Sin embargo, la propuesta choca...

Actualidad
Las obras de la doble vía Sucre-Yamparáez, proyecto envuelto en una denuncia de corrupción, se detuvieron, aseguró este...
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) de Cochabamba cumplen este viernes un paro de 24 horas en rechazo...
En varios puntos de Francia han estallado disturbios en el marco de las protestas contra la reforma de jubilaciones. En...
Con la campaña “Por su bienestar” que busca reducir la sobrepoblación canina y felina, el Centro Municipal de Zoonosis...

Deportes
La selección Argentina derrotó por 2-0 a Panamá ayer en un amistoso que sirvió a la Albiceleste como excusa para...
La selección nacional enfrentará hoy (14:00 HB) a Uzbekistán, en Yeda, Arabia Saudí, con un equipo de altura
Con la mira puesta en su visita a Always Ready, en duelo programado para el domingo 2 de abril en El Alto (fecha 7 del...
Aurora, de gran arranque en la temporada 2023 de la División Profesional, aspira a ser protagonista en el reinicio del...

Tendencias
Adriel Tapia, el niño paceño de 11 años que se hizo viral en redes sociales tras ser grabado tocando un tamborsito rojo...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy medidas para reforzar la lucha contra la tuberculosis, una...
El cohete Terran 1, el primero con la mayoría de componentes fabricados con impresoras 3D, despegó con éxito anoche...
Colombia, Ecuador, México, República Democrática del Congo, Gabón y Zambia lanzaron este jueves una iniciativa conjunta...

Doble Click
El colectivo Zero Teatro presenta hoy y mañana (20:00) en el Centro Cultural Fearless Los adioses de José, monólogo...
El Festival Internacional de Teatro levanta telón este lunes y se extenderá hasta el miércoles 12 de abril.
La cantante boliviana de trap María Lucía Aramayo, más conocida como Vaccix, sufrió quemaduras en su cuerpo en un ...
El matemático argentino-estadounidense Luis Caffarelli (Buenos Aires, 1848) ganó el Premio Abel 2023, considerado el “...