Empresarios cuestionan ley del oro y piden fomento a inversiones para elevar las RIN
La monetización del oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) es una solución “temporal” para detener la caída de las divisas, manifestó ayer el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Jaime Ascarrunz, quien propuso al Gobierno dar incentivos fiscales al sector privado y seguridad jurídica para aumentar las exportaciones y elevar las reservas en divisas.
“Como empresarios, sabemos que para elevar las divisas debemos exportar, se debe mejorar las capacidades industriales, tenemos que sustituir importaciones. El tema del oro es una solución temporal para la falta de liquidez”, dijo Ascarrunz.
Las RIN totales al 24 de enero estaban en 3.872 millones de dólares, pero las divisas llegaban apenas a 620 millones, el monto más bajo al menos desde 2003, de acuerdo a datos del BCB. Las reservas en oro suman 2.675 millones.
Ante esta situación, analistas consideran que el BCB busca que el Legislativo apruebe un proyecto para que se pueda monetizar el oro de las reservas sin pasar por la autorización de la Asamblea.
Ascarrunz pidió al Ejecutivo incentivos fiscales como eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y bajar el IVA de un 13 a un 10 por ciento. Asimismo, dijo que en el país se requiere seguridad jurídica para invertir y leyes laborales que no espanten al empresario.
“Estamos preocupados por la baja en las reservas”, añadió el líder empresarial.
Esta semana se prevé que el Legislativo apruebe el proyecto de ley ante el rechazo de la oposición política.
El diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, denunció en radio Panamericana que aprobar la norma sería darle “un cheque en blanco” al BCB y al Gobierno para que vendan el oro de las reservas sin la supervisión de los legisladores.
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que es una “aberración” señalar que el BCB dilapidará las reservas en oro y defendió que lo que se hará es una “gestión” de este recurso como hacen otros bancos centrales de la región.
“Bolivia exporta 2.500 millones de dólares en oro, ¿por qué no destinar una parte para el BCB? El BCB verá el flujo de compra y venta de oro”, destacó Montenegro.
Ministro garantiza importaciones
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que las reservas internacionales actuales (3.872 millones de dólares) cubren tres meses de importaciones aún si se llegaran a suspender las exportaciones por completo.
Añadió que las RIN están compuestas por divisas, derechos especiales de giro (DEG), y oro. “El precio del oro varía y un banco central debe atenuar estas gestiones” a través de la compra y venta, destacó Montenegro refiriéndose al proyecto de la ley del oro.