Empresarios cuestionan ley del oro y piden fomento a inversiones para elevar las RIN

Economía
Publicado el 07/02/2023 a las 2h58
ESCUCHA LA NOTICIA

La monetización del oro de las Reservas Internacionales Netas (RIN) es una solución “temporal” para detener la caída de las divisas, manifestó ayer el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (Feplp), Jaime Ascarrunz, quien propuso al Gobierno dar incentivos fiscales al sector privado y seguridad jurídica para aumentar las exportaciones y elevar las reservas en divisas.

“Como empresarios, sabemos que para elevar las divisas debemos exportar, se debe mejorar las capacidades industriales, tenemos que sustituir importaciones. El tema del oro es una solución temporal para la falta de liquidez”, dijo Ascarrunz.

Las RIN totales al 24 de enero estaban en 3.872 millones de dólares, pero las divisas llegaban apenas a 620 millones, el monto más bajo al menos desde 2003, de acuerdo a datos del BCB. Las reservas en oro suman 2.675 millones.

Ante esta situación, analistas consideran que el BCB busca que el Legislativo apruebe un proyecto para que se pueda monetizar el oro de las reservas sin pasar por la autorización de la Asamblea.

Ascarrunz pidió al Ejecutivo incentivos fiscales como eliminar el Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF) y bajar el IVA de un 13 a un 10 por ciento. Asimismo, dijo que en el país se requiere seguridad jurídica para invertir y leyes laborales que no espanten al empresario.

“Estamos preocupados por la baja en las reservas”, añadió el líder empresarial.

Esta semana se prevé que el Legislativo apruebe el proyecto de ley ante el rechazo de la oposición política.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Carlos Alarcón, denunció en radio Panamericana que aprobar la norma sería darle “un cheque en blanco” al BCB y al Gobierno para que vendan el oro de las reservas sin la supervisión de los legisladores.

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, dijo que es una “aberración” señalar que el BCB dilapidará las reservas en oro y defendió que lo que se hará es una “gestión” de este recurso como hacen otros bancos centrales de la región.

“Bolivia exporta 2.500 millones de dólares en oro, ¿por qué no destinar una parte para el BCB? El BCB verá el flujo de compra y venta de oro”, destacó Montenegro.

 

Ministro garantiza importaciones

El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, destacó que las reservas internacionales actuales (3.872 millones de dólares) cubren tres meses de importaciones aún si se llegaran a suspender las exportaciones por completo.

Añadió que las RIN están compuestas por divisas, derechos especiales de giro (DEG), y oro. “El precio del oro varía y un banco central debe atenuar estas gestiones” a través de la compra y venta, destacó Montenegro refiriéndose al proyecto de la ley del oro.

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y generar condiciones para que triunfe en...
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, reprochó ayer que desde la Asamblea Legislativa sólo se reclame por la permanencia de...

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la Policía Boliviana en una habitación de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias.
El conscripto Jhon J. Cuellar Cabrera, de 19 años, que sufrió un accidente en el Regimiento de Infantería RI-14 Florida de San Matías, en Santa Cruz, y quedó...

Actualidad
Reyna Rebeca H. de 26 años y sus dos hijos de 2 y 4 años que estaban declarados desaparecidos fueron encontrados por la...
Durante la conmemoración de los 16 años del Estado Plurinacional de Bolivia, el presidente Luis Arce propuso este...
El presidente Luis Arce aseguró en el Día del Estado Plurinacional que es necesario “blindar” el Proceso de Cambio y...
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...

Deportes
El club Newell's Old Boys de Rosario, de la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, remeció este miércoles el mercado...
Bajo la conducción técnica de Eduardo Villegas, Always Ready confirmó su viaje a Perú, donde disputará cuatro partidos...
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...