Gobierno se abre a “optimizar” uso de combustibles sin dañar al sector popular

Economía
Publicado el 28/03/2023 a las 4h08
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, manifestó ayer que el Gobierno está abierto a evaluar cómo “optimizar” el uso de los energéticos en el país “sin golpear a la economía popular”. Hizo estas declaraciones después de que se le consultó su postura sobre focalizar la subvención a los combustibles para reducir el gasto económico del país.

“En relación con que se tenga que optimizar el uso de nuestros energéticos, de seguro que lo vamos a siempre evaluar, en términos que no se golpee la economía popular. La economía popular es la que siempre nosotros vamos a resguardar”, dijo Montenegro en conferencia de prensa.

Acotó que el Ministerio de Hidrocarburos y Energía “ya ha ido evaluando una serie de medidas para optimizar el uso de nuestros energéticos dentro del parque automotor, y seguro lo irán anunciando de manera oportuna”.

El 21 de marzo, la Fundación Jubileo, en un pronunciamiento, resaltó la urgencia de debatir la refocalización de la subvención a los combustibles, que actualmente llega al 100 por ciento de la población y promueve indirectamente el contrabando.

“El país no puede darse el lujo de continuar con una subvención ciega que beneficia no sólo a la población vulnerable, sino también a quienes sí tienen la posibilidad de pagar el precio real del combustible que consumen”, señaló Jubileo.

El investigador en Energía e Hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, dijo que el principal objetivo es “promover el debate”, y que tanto las autoridades como la población en general reconozcan las distorsiones de la subvención y su impacto en la economía.

“La preocupación central es que no podemos seguir viendo cómo se desangra la economía en una subvención ciega que no distingue el tipo de consumidor”, dijo Velásquez.

Acotó que coincide con Montenegro en que una refocalización de la subvención no debe afectar a los sectores más vulnerables.

Asimismo, se refirió al anuncio que hizo el pasado fin de semana el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, de que se revertirán algunos ductos para importar petróleo y diésel, y así ahorrar hasta 500 millones de dólares en la importación de combustibles para el segundo semestre de 2023. Velásquez dijo que, si bien esto puede ser útil para mejorar el flujo de caja de la empresa estatal, no resuelve el problema de fondo.

El especialista en hidrocarburos Álvaro Ríos dijo que la subvención a los energéticos es “insostenible en el largo plazo” y “perniciosa para el país”, porque no sólo beneficia a los que más necesitan, sino también a los que más energía consumen.

En su criterio, la refocalización de las subvenciones debería comenzar con el Gas Licuado de Petróleo (GLP), antes que con otros energéticos.

“Con el diésel y la gasolina es más complicado porque es más difícil definir a qué sectores beneficiarán los combustibles” y, con una focalización del subsidio, se corre el riesgo de generar un “mercado negro” en el que aquellos que reciben el beneficio vendan el producto a un mayor precio a los que no, alertó Ríos.

Acusaciones contra Evo

El ministro de Economía también manifestó que los ingresos por venta de gas natural cayeron, porque en el gobierno de Evo Morales no se hizo las inversiones necesarias en exploración. “Actualmente, la economía boliviana está pagando la factura de no haber hecho esa inversión”, manifestó.

Detalló que en 2014 se ejecutó una inversión de 646 millones de dólares, pero en 2018 ésta cayó a 162 millones (ver infografía).

Asimismo, señaló que el déficit público ya venía desde antes de la pandemia del coronavirus (principios de 2020), y que en la gestión de Luis Arce éste, si bien continuó, se redujo en porcentaje.

“Nuestro compañero Evo Morales nunca ha vivido una situación tan compleja como la que nosotros hemos tenido que afrontar, y hemos sabido salir adelante”, aseguró.

El ministro de Hidrocarburos y Energía, Franklin Molina, señaló que, evidentemente, la baja inversión en exploración años atrás afectó la producción declinante de gas que se ve hoy en día. “Eso ha tenido un efecto definitivamente, pero yo me quedo con lo que nosotros estamos haciendo. En 2021 lanzamos un plan exploratorio con más de 1.500 millones de dólares de inversión que se va ejecutando”.

De una producción aproximada de 60 millones de metros cúbicos al día (MMm3d) de gas producido en 2014, en 2022 se cerró con alrededor de 40 MMm3d, y para este año ya bajó a 38 MMm3d. Molina dijo que se espera mantener la producción en este nivel y evitar un mayor colapso.

 

En 2022 el gasto subió en 92%

En 2022, Bolivia gastó 4.320 millones de dólares en la importación de combustibles, un 92 por ciento más que en 2021, cuando se erogó 2.250 millones para el mismo fin.

La guerra entre Rusia y Ucrania disparó el precio del petróleo y sus derivados, lo cual ocasionó un mayor costo para comprar gasolina y diésel.

Además, el gobierno aplica una política total de subvención de los combustibles, que  se venden a una tercera parte del costo real en el territorio nacional. Esto se constituye en un incentivo indirecto al delito de contrabando.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

China se ha convertido en el principal socio comercial que tiene Bolivia en la actualidad. Según el informe que presentó ayer el embajador de ese país en el...
Vías Bolivia inició el registro masivo de usuarios para la activación del TAG Televías, el innovador sistema de Telepeaje (cobro electrónico de peajes), que...

Los comerciantes venden el litro de aceite casi en el doble del precio establecido, según reclamos de los consumidores de la ciudad de La Paz.
Después de alcanzar su pico histórico al cotizar en Bs 20, el dólar digital comenzó a registrar una tendencia a la baja el jueves por la mañana y al mediodía se hallaba en 18,77 bolivianos. 
Este jueves se registró una subida histórica del dólar digital, que llegó a Bs 20 y del dólar paralelo, que en el mercado negro llegó a los Bs 19. Esta situación se debe a diversos factores, señala...
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.


En Portada
Los sectores leales a Evo Morales se enfrentaron este viernes con policías antidisturbios al intentar ingresar hasta la sede del órgano electoral en La Paz...
Marcos Roberto de Almeida, alias "Tuta" -señalado como uno de los cabecillas del Primer Comando de la Capital (PCC)- fue aprehendido por la Policía Boliviana...

“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su seguridad particular, reveló anoche el...
Los seguidores de Evo Morales pretendían tomar la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en La Paz, por eso apelaron a la violencia en contra de los...
El presidente Luis Arce saludó la elección orgánica del MAS - IPSP para postular al exministro Eduardo del Castillo a la Presidencia del Estado y al dirigente...

Actualidad
Un cohete comercial despegó hoy sábado en el noroeste de China, enviando con éxito seis satélites al espacio.
El dirigente evista Ponciano Santos fue aprehendido al interior de una ambulancia, junto a cinco personas de su...
La abogada Evaliz Morales Alvarado, hija del líder cocalero Evo Morales, es la defensora del dirigente campesino...
El Gobierno de Brasil espera retomar las exportaciones de carne de pollo y productos derivados hacia China en un plazo...

Deportes
Un hecho trágico ocurrió este sábado en el Rally San Isidro luego de que un piloto que competía en la prueba, perdió el...
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...

Tendencias
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...