Santagro está en saneamiento: se debe desalojar a interculturales y soyeros

Economía
Publicado el 31/03/2023 a las 2h35
ESCUCHA LA NOTICIA

Tras los enfrentamientos del miércoles en la propiedad agrícola Santagro, que causó la muerte de dos personas y cuatro heridos de bala, la Fundación Tierra informó que el predio en conflicto está en la Reserva Forestal Guarayos, en Santa Cruz y tiene en curso un proceso de saneamiento en el INR. Por esa condición, no debió haberse permitido el asentamiento de avasalladores ni su uso agrícola.

El investigador y exdirector de la Fundación Tierra Gonzalo Colque indica que el predio no está titulado y su proceso de saneamiento lleva más de siete años, por la demanda de Santagro, incluso el caso ha llegado al Tribunal Agroambiental.

Por todo ello, la propiedad no es tierra fiscal titulada, como afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo.

Por su característica de reserva forestal, lo más probable es que se declare tierra fiscal no disponible, a no ser que los propietarios de Santagro demuestren que su derecho propietario es anterior a 1979, cuando se creó la reserva, explicó Colque.

“Es una tierra en proceso de titulación y no existe certeza de que se titule a favor del interesado. En una reserva no se puede entregar el derecho propietario al que ha sembrado la soya. Pero tampoco se pueden crear asentamientos de comunidades campesinas o interculturales”, dijo.

Colque lamentó que el INRA no haya concluido el proceso de saneamiento en una zona en disputa, donde hay intereses económicos, por el potencial agrícola.

“No se han tomado acciones preventivas para evitar este tipo de conflictos. Debería haberse evitado el enfrentamiento y consolidar las tierras según lo que manda la ley. Un proceso tan alargado y que llegó al Tribunal Agroambiental, significa que no hay derechos firmes de Santagro”, dijo.

El presidente de la Asamblea de DDHH de Santa Cruz, Víctor Hugo Velasco, denunció que desde el Ministerio de Tierras se realizan operaciones jurídicas para revertir tierras debidamente tituladas con el objetivo de declararlas fiscales en varios lugares. “Nosotros creemos que el tema tierra se ha puesto más político porque, como no hay pegas para dar a la militancia, están optando para que gente que viene de otros departamentos se posesione en unas tierras privadas”, lamentó.

Disputa

Los predios de Santagro fueron tomados el 12 de febrero pasado por los Interculturales. Santagro reclama el derecho propietario y sembró soya en 2022, por lo que el miércoles ingresaron al predio con maquinaria y 60 empleados a cosechar 1.800 hectáreas de soya, con un valor de 2 millones de dólares, pero fueron amedrentados con disparos de arma de fuego provenientes de avasalladores encapuchados, según versión de Uber Zambrana, representante legal de Santagro.

Del otro lado, el secretario general de los Interculturales, Elías Tejerina, desmintió las declaraciones de Zambrana y aseguró que su sector fue atacado con armas de fuego por funcionarios de Santagro, razón por la que todos los muertos y heridos son de su sector.

Las personas fallecidas son: Francisco Morales (44) y Jorge Pérez (25). Los heridos son: Pascual Vaca (32), José Armando Manrique Pérez (21) y Jesús Vaca Urquiza (17), este último estaría en estado de coma, informó Tejerina.

“Esto fue una masacre. Dicen que entre nosotros mismos nos hemos disparado”, dijo el dirigente en referencia a las declaraciones de Zambrana un día antes.

 

Del Castillo apunta a los empresarios soyeros

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, responsabilizó a los empresarios privados de las muertes y heridos en la propiedad Santagro, y anunció que en próximas horas serán aprehendidos los autores.

“Lamentablemente, ayer, uno de los empresarios acarreó gente en el lugar, grupos armados, grupos violentos, y disparó sin discreción”, dijo.

Afirmó que la propiedad avasallada por los llamados “interculturales” forma parte de tierras fiscales que corresponden al Estado.

Tus comentarios

Más en Economía

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...