Alertan que Bolivia liquidó más del 90% de los DEG y que deberá pagar intereses al FMI

Economía
Publicado el 08/04/2023 a las 9h42
ESCUCHA LA NOTICIA

El reporte del Fondo Monetario Internacional (FMI) reveló que Bolivia solo tiene 39,09 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG) ($us 53 millones), de un total de 394,26 millones ($us 538 millones), es decir gastó alrededor del 90% de las reservas que tenían el respaldo de ese organismo internacional. 

"El país tenía apenas 39,09 millones de DEG, activos de reserva que funcionan como un sobregiro y no tienen condiciones, según datos del FMI al 31 de marzo. Eso equivale a unos $us 53 millones, menos del 10% de su asignación y una fracción de los fondos, disponible a principios de este año", señala el reporte de Bloomberg.

El analista económico y financiero, Jaime Dunn, en contacto con la ANF, manifestó que "Bolivia liquidó más del 90% de su posición de DEG de las Reservas Internacionales. Quedan únicamente 39,09 DEG para pagar costos e intereses del 3.463% anual por las operaciones realizadas, equivalente a un total de 8.34 DEG para el 2023".

Cuestionó la falta de transparencia del Gobierno porque se debe acudir a organismos internacionales para conocer el estado económico del país. A la vez, advirtió que, ante la caída de las Reservas Internacionales, se pone en riesgo el comercio internacional y el tipo de cambio.

"Es una caída muy brusca, siendo que las reservas internacionales sirven de respaldo hacia la comunidad internacional, sirven de respaldo para pagar las exportaciones, es cerrar nuestra llave de entrada al comercio internacional. Además, aparte de ese componente de comercio internacional, tiene un componente para mantener el tipo de cambio fijo en Bolivia, porque un país necesita tener una reserva internacional bien fortalecida", explicó. 

El Derecho Especial de Giro (DEG) es una especie de divisa creada y utilizada por el FMI para que funcione como activo de reserva y como unidad de cuenta, además se debe tomar en cuenta que un DEG es igual a $us 1.35, según la definición técnica en economía.

De acuerdo con un análisis en base a datos del FMI, Bolivia acumuló 394 millones de DEGs hasta febrero de 2022, que equivalen a $us 538 millones. Anteriormente el Gobierno reconoció que el Banco Central de Bolivia (BCB) monetizó 224,1 MM de DEGs, que representa a más de $us 300 millones. 

En las últimas horas también se conoció que en marzo el BCB hizo un segundo intercambio de 130 millones de DEGs adicionales, equivalentes a casi $us 175 millones, quedando como saldo un total de 39.09 de DEGs, de los cuales 26 millones no se pueden monetizar.

Otra parte del informe de la revista económica señala que esta situación es otra señal de alerta para Bolivia, porque las pocas reservas extranjeras que tiene son en oro que el Gobierno no puede convertir en dólares estadounidenses. A la vez, cuestionó que el Banco Central dejó de publicar datos de las reservas a principios de febrero, cuando se situaban en alrededor de $us 3.500 millones, de los cuales $us 2.600 millones eran en oro.

En este contexto, Dunn afirmó que, de acuerdo a los datos del FMI, el país tendrá que pagar una tasa de interés del 3,46% el próximo año, lo que equivale a $us 11,2 millones, para el 2025 será un poco más de $us 12 millones por costos de operaciones e intereses. 

"Había la esperanza de que sólo hubieran vendido una parte, pero como no hay información, nos estamos enterando por el FMI, que han gastado casi todo y han dejado un 9%. El 2024 se debe pagar como 12 millones y el 2025 otros 12 millones más, lo que está guardado 39,09 millones de DEGs será para pagar costos e intereses en los próximos años", enfatizó.

En ese contexto, el expresidente Jorge Tuto Quiroga denunció que el Banco Central de Bolivia (BCB) "dilapidó" casi $us 480 millones, mediante los DEG y cuestionó el rol cómplice de la Asamblea Legislativa. 

"Ayer (jueves) @IMFNews informó que Arce quemó $us 480 Millones de DEG, ahora #Bolivia debe intereses de 3,5%, todo ante silencio cómplice del Congreso. Hoy Bloomberg lo ratifica, mientras BCB esconde datos", escribió.

Escasez de dólar 

En ese contexto, Dunn dijo que los efectos de la caída de las Reservas Internacionales ya se registran en el país ante la falta del dólar estadounidense y el mercado paralelo para la venta de la moneda extranjera que llega a Bs 7. 

"Ya tenemos los efectos cuando vemos que hay un mercado paralelo cuando el tipo de cambio se está realizando a siete bolivianos, eso significa que el agotamiento de las reservas ya se está reflejando en el cambio de la divisa americana. Más allá de que tengamos un tipo de cambio fijo de 6,86 ya nos hemos movido sobre siete bolivianos", precisó.

Desde febrero, la Fitch Ratings y otras dos calificadoras redujeron la calificación crediticia de Bolivia citando un impacto en la confianza, y se han formado largas filas en el BCB tras las divisas extranjeras.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...