Anapo teme que escasez de dólares incremente costos de producción de granos y oleaginosas

Economía
Publicado el 25/05/2023 a las 20h15
ESCUCHA LA NOTICIA

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) a través de su gerente general, Jaime Hernández advirtió que la falta de dólares en el mercado interno, genera una afectación en el precio de los insumos que requiere el sector para sus actividades. Los exportadores por su parte, advierten incremento en el costo al consumidor final.

Hernández explicó que en reuniones con importadores de insumos se llegó a la conclusión que se dificulta y se encarece la compra de la divisa extranjera, situación que preocupa y puede tener como consecuencia un incremento de los costos de producción de granos en diferentes regiones del país.

"Y a eso si sumamos que en el contexto internacional hay una baja en las cotizaciones de los commodities, la situación del sector puede ser realmente difícil en las siguientes campañas agrícolas", señaló a Unitel.

El ejecutivo de Anapo dijo que este escenario pone contra las cuerdas a más de 14 mil unidades productivas, entre pequeñas, medianas y grandes, los cuales se dedican a la producción de granos que son estratégicos para otros sectores.

Según datos de Anapo, el sector produce más de 5 millones de toneladas de alimentos, entre los que resaltan maíz, soya, sorgo y girasol.

El gerente explicó que si no hay dólares, las importaciones de insumos se verán afectadas y derivarán en el encarecimiento de insumos, equipos y maquinarias, situación que se va a trasladar al sector productivo.

Sobre la falta de dólares, el economista Gonzalo Chávez manifestó que el país vive una inflación elevada, porque varios de los productos que se importan, en especial alimentos, es más costosa.

"Cómo no hay dólares las importaciones de muchos bienes que necesita Bolivia, en especial alimentos, están más caros", remarcó.

Chávez explicó que los importadores, al no tener dólares, deben comprarlos con una comisión que se cobra en los bancos, lo que incrementa el precio de estos procesos y a la vez de los productos que llegan al país.

El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguin dijo que lo más preocupante ante la falta de dólares, es que el sector privado debe recurrir incluso a mercados paralelos donde se paga hasta Bs 7,80 por cada dólar estadounidense.

Señaló que las empresas exportadoras requieren insumos para ejecutar sus operaciones, por lo que deben importar productos y ante la falta de dólares no tienen otra alternativa que recurrir al mercado paralelo, situación que tiene como consecuencia el encarecimiento de los costos de producción.

El ejecutivo advirtió que esta situación se puede trasladar a los precios finales en caso de que no se equilibre la situación, escenario que tendría incidencia en materia inflacionaria.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El precio del pan de batalla está garantizado en Bs 0,50 con la subvención de la harina y de otros insumos de producción, como compromiso para estabilizar el...
La provisión de diésel y la gasolina está garantizada en Bolivia con cinco busques que esperan descargar en la terminal de Arica, Chile, y el incremento de...

El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del Transporte Libre del Trópico, para explicarles el...
El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), mediante el Centro Nacional de Producción de Semillas de Hortalizas (CNPSH), desarrolla nuevas variedades de tomate para impulsar...
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados en el mismo período de 2024, indicó Joel...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de negocios que busca fortalecer las...


En Portada
La Federación Especial de Transporte Libre de Cochabamba instruyó a sus instituciones afiliadas asumir la medida de bloqueo programada para este lunes en las...
El Gobierno chino ha anunciado este domingo un acuerdo con Estados Unidos para el establecimiento de un mecanismo de consultas comerciales y económicas con...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) resolvió, por mayoría de sus instancias internas, no participar en las elecciones generales de 2025. La...
La alianza Creemos, liderada por Luis Fernando Camacho, negó este sábado la existencia de una supuesta “lista negra” de vetos a posibles candidaturas dentro de...
El gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) regional Cochabamba, Miguel Ángel Gamboa, informó que convocó a dirigentes del...
Del 14 al 19 de mayo, según el calendario electoral, es la fase de inscripción de candidaturas para presidente, vicepresidente y listas de senadores y...

Actualidad
La Terminal de Buses de Cochabamba informó que suspendió las salidas al oriente del país por el anuncio de los bloqueos...
Cochabamba vivirá el domingo 18 de mayo el primer Día del Peatón y el Ciclista del año, debido a que la jornada...
La responsable de Educación Ambiental de la alcaldía de Tiquipaya, Jhoselin La Fuente, señaló que, el municipio se...
El Hospital del Niño Manuel Ascencio Villarroel abrió un nuevo servicio de emergencias pediátricas con ocho cubículos,...

Deportes
Con el partido entre los equipos de Bolívar Voley (La Paz) y Santa Rosa (Potosí) hoy en la cancha del coliseo Julio...
El plantel de Aurora resignó tres puntos en casa ayer tras perder ante Bolívar por 0-2 por la séptima fecha del torneo...
El Barcelona ganó al Real Madrid el cuarto clásico de la temporada -cinco si se añade el amistoso veraniego en Estados...
Ni el más pesimista de los hinchas de Always Ready pensó que ayer su equipo empataría en su casa ante Real Tomayapo (1-...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
La alfombra roja más cinematográfica del mundo está a punto de desplegarse. El Festival de Cannes celebrará del 13 al...
Bolivia será la sede de la duodécima edición de Abrelatam/ConDatos, el encuentro más importante de América Latina sobre...
Rosalba Guzmán A nombre de la Academia Boliviana de Literatura Infantil y Juvenil (ABLIJ) y como miembro fundador y de...
11/05/2025 Cultura
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...