Milenio: El 40% del déficit fiscal de 2022 se financió con créditos del Banco Central

Economía
Publicado el 13/07/2023 a las 4h01
ESCUCHA LA NOTICIA

El déficit fiscal de 2022 llegó aproximadamente a 3.150 millones de dólares, los cuales fueron financiados en un 40 por ciento por créditos del Banco Central de Bolivia (BCB), de acuerdo a datos oficiales analizados por la Fundación Milenio en su Informe sobre la Economía de Bolivia.

“La reducción del déficit no fue suficiente para evitar la pérdida de divisas, en razón de que casi 40 por ciento del desequilibrio fiscal fue financiado con crédito neto del BCB, mostrando una vez más la subordinación de la política monetaria a la política fiscal”, se lee en el documento.

El año pasado se repitió un déficit fiscal por noveno año consecutivo, que fue igual al 7,1 por ciento del PIB (3.150 millones de dólares). Este déficit tuvo que ser financiado por el BCB con alrededor de 1.210 millones, según Milenio. Esto aumentó la oferta de dinero, “generando un desequilibrio en el mercado monetario que ha conducido a la pérdida de divisas del BCB en 939 millones de dólares” el año pasado.

En la gestión 2014, la cantidad de divisas en las reservas internacionales alcanzaron su pico más alto con 13.227 millones de dólares; sin embargo, para fines de 2022, este monto llegaba sólo a 709 millones, es decir que hubo una caída de al menos un 95 por ciento.

“Por tanto, no debe extrañar el drenaje de divisas del BCB en los últimos ocho años”, alertó Milenio. Esta tendencia continuará mientras el déficit fiscal siga siendo financiado por el BCB.

Bonos financian déficit

El déficit fiscal de 2022 también fue financiado por bonos del TGN en alrededor de un 35 por ciento (unos 1.110 millones de dólares). El crédito externo cubrió otro 21 por ciento (unos 665 millones de dólares), según Milenio.

La deuda interna se disparó a un ritmo más acelerado que la externa, en parte debido a la dificultad del país para emitir títulos de deuda externa por el aumento de la calificación de riesgo y la disminución de la capacidad para cumplir con las obligaciones de pago.

La emisión de bonos domésticos desplaza la capacidad de consumo e inversión del sector privado. El TGN absorbe los recursos del Sistema de Fondos de Pensiones (SIP) con ventaja sobre la banca privada, generando un desbalance.

El economista y exdirector del BCB Gabriel Espinoza ya alertó que esta situación, que se enfatizó con Luis Arce, es preocupante, pues significa una menor disponibilidad de recursos para el sector privado y el incremento de tasas de interés en el sistema financiero.

 

La deuda pública total es 81% de PIB

La deuda pública total a 2022 representó el 81 por ciento del PIB, alrededor de 35.895 millones de dólares.

La deuda externa representa cerca del 30 por ciento del PIB, hoy está compuesta en 70 por ciento por deuda de organismos multilaterales, un 15 por ciento por deuda bilateral y otro 15 por los títulos de deuda.

La deuda interna representa un 51 por ciento del PIB, y está compuesta por la deuda interna del TGN, del BCB, bonos domésticos y de empresas públicas.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la...

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
El primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, ha redoblado ayer sus presiones para ampliar la invasión militar de Gaza y controlar con soldados sobre el...
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...

Actualidad
La ciudad nipona de Hiroshima pidió este miércoles (6.08.2025) a la comunidad internacional que alcance un consenso...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...