Analistas dicen que el estatismo empuja a la pobreza y sugieren una economía liberal

Economía
Publicado el 20/07/2023 a las 2h21
ESCUCHA LA NOTICIA

Analistas económicos señalan que, mientras mayor es el tamaño del Estado, más grande es la probabilidad de empujar al país a la pobreza. En un conversatorio en Twitter organizado por la plataforma Bolivia Unida, los especialistas hablaron del “liberalismo” como una alternativa que permitiría no sólo estabilizar la situación actual de Bolivia, en términos económicos, a través de la reducción del gasto público, sino también generar riqueza en lo posterior.

Antonio Saravia, doctor en Economía, indicó que “Bolivia es el país más pobre de Sudamérica por años de estatismo”, y añadió que “donde hay más libertad hay más desarrollo económico”.

De acuerdo a datos del Banco Mundial, Bolivia es el país con PIB per cápita más bajo de Sudamérica: 3.523 dólares. Lo siguen, más arriba, Ecuador (6.391 dólares) y Colombia (6.630 dólares), y en la cima está Uruguay (20.795 dólares).

Para 2023, de acuerdo al Índice de Libertad Económica de la Heritage Foundation, Bolivia es uno de los dos países (junto a Venezuela) con menor libertad económica.

En general, a nivel mundial, aquellos países con mayor libertad muestran un mayor nivel de desarrollo económico, según esta base de datos.

El consultor financiero Jaime Dunn resaltó que, a nivel cultural, el estatismo suele ser preferido porque de esta manera el individuo asume menor responsabilidad sobre sus acciones y la deja de forma indirecta en manos de las autoridades.

Añadió que, si bien se pueden adoptar medidas liberales en el país, lo primero que se debe hacer es reducir el gasto público, principalmente en de la subvención a los combustibles que generó un gasto de alrededor de 1.700 millones de dólares el año pasado.

El economista Joshua Bellott expresó: “Siempre se ha tenido un Estado avasallador, que confisca la riqueza de la gente, los recursos económicos, que siempre ha generado las condiciones adversas para el desarrollo de valor”.

Sin embargo, el Gobierno boliviano ha defendido en reiteradas oportunidades el llamado Modelo Económico Social Comunitario Productivo, que se basa en un Estado generador y distribuidor de la riqueza, en beneficio de toda la población.

 

Deuda pública en 86,1% del PIB

La deuda pública de Bolivia llega a un 86,1 por ciento del PIB, de acuerdo a datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) citados por Bloomberg Línea.

En los últimos años, la deuda del país se incrementó como una forma de obtener liquidez ante la caída de las reservas en divisas.

Noticias relacionadas
Tus comentarios

Más en Economía

El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados,...

Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo para trabajar. Mientras la ciudad apenas despierta, él ya se dirige hacia la...
Desde la siguiente semana el acceso de maquinaria pesada para la extracción de óxidos de plata y sulfuros estará restringida sobre la cota 4.400 del Cerro Rico de Potosí y las cooperativas...
El gobernador de Potosí, Antonio Copa, demandó la aprobación de una ley de litio antes que los contratos porque solo así se definirá las regalías que recibirá el departamento por la explotación del...
Al 31 de julio de este año, respecto al mismo periodo de 2024, la cartera de créditos del sistema financiero nacional alcanzó los Bs 226.737 millones y registra un crecimiento de 4,1%; mientras que,...


En Portada
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la...
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no declinó su participación.

Las imágenes muestran a un hombre que retrocede de espaldas y, de pronto empuña un arma, apunta a los agentes que lo seguían y les dispara.
La sorpresiva victoria del binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz Pereira y Edman Lara Montaño, responden al responde a un voto de castigo...
Los observadores electorales europeos sostuvieron más de 100 reuniones con autoridades, representantes de la sociedad civil, candidatos y periodistas.
Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y Acción Democrática Nacionalista (ADN), perderán su personería jurídica, según los datos, al 95,41 %, del Sistema de...

Actualidad
Si alguno lo hace no habrá más comicios y se proclama vencedores a los candidatos de la organización política que no...
Se reunieron con la Asociación de Periodistas de Santa Cruz y conocieron detalles del atropello más violento sufrido...
También felicita al TSE por poner en marcha el el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre).
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las...

Deportes
Wilstermann ha convocado a socios e hinchas del club a una conferencia de prensa a realizarse hoy a las 18:00 en la que...
Con una lista de 26 o 27 jugadores y con dos invitados más, así se dará a conocer la nómina de futbolistas para los dos...
Con un mensaje de unidad y respaldo entre todos los componentes del club Bolívar, se trasladaron ayer a Cusco con la...
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...