Gobernaciones tendrán menores ingresos en 2024 por la caída del precio del petróleo

Economía
Publicado el 11/08/2023 a las 2h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo año el presupuesto para las gobernaciones caerá en un 7 por ciento en comparación a esta gestión, de acuerdo a datos expuestos por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. La disminución se debe a que los precios internacionales del petróleo bajaron y Bolivia produce cada vez menos gas.

Para 2023 se presupuestaron 4.434 millones de bolivianos para las gobernaciones, 8.937 millones para los municipios y 3.679 millones para universidades. Sin embargo, para 2024 se presupuesta 4.134 millones para gobernaciones, un 7 por ciento menos; mientras que el presupuesto para municipios subiría a 9.357 millones, y para universidades, a 3.840 millones.

“Si los precios a nivel internacional tienden a incrementarse, por consiguiente habrá más ingresos por venta de hidrocarburos, pero si bajan, el efecto inmediato es que se percibirá menos, es una variable que no controlamos como Estado”, indicó Mamani.

Explicó que en 2022 el precio del barril de petróleo estuvo en un promedio de 94 dólares; sin embargo, para 2023 el promedio bajó a 75 dólares.

Asimismo, “tampoco controlamos la demanda de gas natural de Brasil y Argentina”, añadió Mamani. Los volúmenes que compraba Brasil a Bolivia en 2014 eran de unos 32,6 millones de metros cúbicos día (MMm3d), pero para 2022 éstos cayeron a 17,8 MMm3d. En el caso de Argentina, en 2014 se vendía un promedio de 15,7 MMm3d, pero el año pasado estos volúmenes bajaron a 6,5 MMm3d.

Recorte a Santa Cruz

Las declaraciones de Mamani se dan después de que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, informó que el presupuesto de esta Gobernación para 2024 caerá un 12 por ciento, equivalente a 128 millones de bolivianos.

“Este presupuesto es insuficiente para atender las necesidades de este departamento. Evidentemente, un 12 por ciento de recorte presupuestario es algo durísimo para la región (...). No hay manera de que no haya afectación en el mantenimiento de caminos, salud, electrificación, perforación de pozos de agua y otros”, dijo.

El legislador acotó que la reducción se debe principalmente a la caída del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD), y que el impacto se sentirá en todas las ETA del país.

Mamani no se refirió en detalle a la disminución del presupuesto por concepto de ingresos por hidrocarburos, pero dijo que la Gobernación de Santa Cruz tiene 467 millones de bolivianos que no han sido ejecutados.

Más adelante, el Ministerio de Economía informó en un boletín  que “la baja inversión en el sector de hidrocarburos en los pasados años, principalmente en exploración, afectó de alguna forma en los ingresos del IDH que se distribuyen a los Gobiernos locales”.

El investigador de la Fundación Jubileo, René Martínez, ya alertó en anteriores ocasiones que la caída de la producción de gas afectaría en los presupuestos de los municipios, gobernaciones y universidades, después de un periodo de bonanza en 2014 y 2015.

“Los ingresos aumentaron hasta 2014 y de ahí cayeron abruptamente por los precios internacionales, pero no sólo por esto, sino también una disminución en los volúmenes de producción”, dijo Martínez en una exposición en la que alertó que la política hidrocarburífera del Gobierno llevaría a las ETA a pelearse por una porción cada vez más pequeña del pastel de IDH y IEHD.

 

Presupuesto crecerá en 0,9%

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, indicó que el presupuesto total del departamento de Santa Cruz, considerando Gobernación, municipios y universidades, subirá en 0,9 por ciento para 2024, en relación a 2023.

“Todo el departamento de Santa Cruz, es decir, de manera integral, la Gobernación, los municipios y la Universidad, recibirán en 2024 por transferencias por techos 3.936 millones de bolivianos, superior en 0,9 por ciento al año 2023”, indicó Mamani.

El monto anterior no contempla el aporte a la Renta Dignidad ni el Fondo de Educación Cívico Patriótico, dijo Mamani.

Acotó que también subirán a nivel nacional las transferencias por regalías mineras y coparticipación tributaria según proyecciones.  

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...
“Se ha incrementado el nivel de tasas de interés, de tal manera que el servicio de la deuda externa, que está compuesto de intereses, comisiones y capital, se ha incrementado", explicó Montenegro.


En Portada
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la noche de este lunes el monumento a la...
El Departamento de Estado de Estados Unidos propuso exigir un depósito de hasta 15 mil dólares a los solicitantes e visas de negocios y turismo, una medida...

El incendio en la cordillera de Sama, en Tarija, fue sofocado en su totalidad después de cuatro días de intenso trabajo de los bomberos, militares y...
Bolivia registra 213 casos de sarampión en ocho departamentos del país; Santa Cruz concentra 178, lo que representa un 80 por ciento del total nacional y aún...
Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, ha asegurado ayer que es posible una reunión entre su presidente, Vladímir Putin , y el líder ucraniano, Volodímir...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno poner fin a la ofensiva en la Franja de...

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) confirmó que el sábado 2 de agosto se registró un asesinato dentro...
En Cochabamba se inició la semana del Bicentenario de la fundación de Bolivia con la iza de los símbolos patrios en la...
Como homenaje al Bicentenario de Bolivia y a los próceres de la independencia, el presidente Luis Arce descubrió la...
Decenas de antiguos altos cargos del Ejército y los servicios de Inteligencia de Israel han pedido ayer al Gobierno...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...