Gobernaciones tendrán menores ingresos en 2024 por la caída del precio del petróleo

Economía
Publicado el 11/08/2023 a las 2h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo año el presupuesto para las gobernaciones caerá en un 7 por ciento en comparación a esta gestión, de acuerdo a datos expuestos por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. La disminución se debe a que los precios internacionales del petróleo bajaron y Bolivia produce cada vez menos gas.

Para 2023 se presupuestaron 4.434 millones de bolivianos para las gobernaciones, 8.937 millones para los municipios y 3.679 millones para universidades. Sin embargo, para 2024 se presupuesta 4.134 millones para gobernaciones, un 7 por ciento menos; mientras que el presupuesto para municipios subiría a 9.357 millones, y para universidades, a 3.840 millones.

“Si los precios a nivel internacional tienden a incrementarse, por consiguiente habrá más ingresos por venta de hidrocarburos, pero si bajan, el efecto inmediato es que se percibirá menos, es una variable que no controlamos como Estado”, indicó Mamani.

Explicó que en 2022 el precio del barril de petróleo estuvo en un promedio de 94 dólares; sin embargo, para 2023 el promedio bajó a 75 dólares.

Asimismo, “tampoco controlamos la demanda de gas natural de Brasil y Argentina”, añadió Mamani. Los volúmenes que compraba Brasil a Bolivia en 2014 eran de unos 32,6 millones de metros cúbicos día (MMm3d), pero para 2022 éstos cayeron a 17,8 MMm3d. En el caso de Argentina, en 2014 se vendía un promedio de 15,7 MMm3d, pero el año pasado estos volúmenes bajaron a 6,5 MMm3d.

Recorte a Santa Cruz

Las declaraciones de Mamani se dan después de que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, informó que el presupuesto de esta Gobernación para 2024 caerá un 12 por ciento, equivalente a 128 millones de bolivianos.

“Este presupuesto es insuficiente para atender las necesidades de este departamento. Evidentemente, un 12 por ciento de recorte presupuestario es algo durísimo para la región (...). No hay manera de que no haya afectación en el mantenimiento de caminos, salud, electrificación, perforación de pozos de agua y otros”, dijo.

El legislador acotó que la reducción se debe principalmente a la caída del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD), y que el impacto se sentirá en todas las ETA del país.

Mamani no se refirió en detalle a la disminución del presupuesto por concepto de ingresos por hidrocarburos, pero dijo que la Gobernación de Santa Cruz tiene 467 millones de bolivianos que no han sido ejecutados.

Más adelante, el Ministerio de Economía informó en un boletín  que “la baja inversión en el sector de hidrocarburos en los pasados años, principalmente en exploración, afectó de alguna forma en los ingresos del IDH que se distribuyen a los Gobiernos locales”.

El investigador de la Fundación Jubileo, René Martínez, ya alertó en anteriores ocasiones que la caída de la producción de gas afectaría en los presupuestos de los municipios, gobernaciones y universidades, después de un periodo de bonanza en 2014 y 2015.

“Los ingresos aumentaron hasta 2014 y de ahí cayeron abruptamente por los precios internacionales, pero no sólo por esto, sino también una disminución en los volúmenes de producción”, dijo Martínez en una exposición en la que alertó que la política hidrocarburífera del Gobierno llevaría a las ETA a pelearse por una porción cada vez más pequeña del pastel de IDH y IEHD.

 

Presupuesto crecerá en 0,9%

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, indicó que el presupuesto total del departamento de Santa Cruz, considerando Gobernación, municipios y universidades, subirá en 0,9 por ciento para 2024, en relación a 2023.

“Todo el departamento de Santa Cruz, es decir, de manera integral, la Gobernación, los municipios y la Universidad, recibirán en 2024 por transferencias por techos 3.936 millones de bolivianos, superior en 0,9 por ciento al año 2023”, indicó Mamani.

El monto anterior no contempla el aporte a la Renta Dignidad ni el Fondo de Educación Cívico Patriótico, dijo Mamani.

Acotó que también subirán a nivel nacional las transferencias por regalías mineras y coparticipación tributaria según proyecciones.  

Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado (12.07.2025) que sus grandes socios comerciales México y la Unión Europea (UE) se...

Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para reforzar las bancas en áreas públicas...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. Horas antes, Trump había publicado una carta dirigida a Sheinbaum, en la que anuncia que impondrá nuevos aranceles...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...