Gobernaciones tendrán menores ingresos en 2024 por la caída del precio del petróleo

Economía
Publicado el 11/08/2023 a las 2h52
ESCUCHA LA NOTICIA

El próximo año el presupuesto para las gobernaciones caerá en un 7 por ciento en comparación a esta gestión, de acuerdo a datos expuestos por el viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani. La disminución se debe a que los precios internacionales del petróleo bajaron y Bolivia produce cada vez menos gas.

Para 2023 se presupuestaron 4.434 millones de bolivianos para las gobernaciones, 8.937 millones para los municipios y 3.679 millones para universidades. Sin embargo, para 2024 se presupuesta 4.134 millones para gobernaciones, un 7 por ciento menos; mientras que el presupuesto para municipios subiría a 9.357 millones, y para universidades, a 3.840 millones.

“Si los precios a nivel internacional tienden a incrementarse, por consiguiente habrá más ingresos por venta de hidrocarburos, pero si bajan, el efecto inmediato es que se percibirá menos, es una variable que no controlamos como Estado”, indicó Mamani.

Explicó que en 2022 el precio del barril de petróleo estuvo en un promedio de 94 dólares; sin embargo, para 2023 el promedio bajó a 75 dólares.

Asimismo, “tampoco controlamos la demanda de gas natural de Brasil y Argentina”, añadió Mamani. Los volúmenes que compraba Brasil a Bolivia en 2014 eran de unos 32,6 millones de metros cúbicos día (MMm3d), pero para 2022 éstos cayeron a 17,8 MMm3d. En el caso de Argentina, en 2014 se vendía un promedio de 15,7 MMm3d, pero el año pasado estos volúmenes bajaron a 6,5 MMm3d.

Recorte a Santa Cruz

Las declaraciones de Mamani se dan después de que el presidente de la Asamblea Legislativa Departamental de Santa Cruz, Zvonko Matkovic, informó que el presupuesto de esta Gobernación para 2024 caerá un 12 por ciento, equivalente a 128 millones de bolivianos.

“Este presupuesto es insuficiente para atender las necesidades de este departamento. Evidentemente, un 12 por ciento de recorte presupuestario es algo durísimo para la región (...). No hay manera de que no haya afectación en el mantenimiento de caminos, salud, electrificación, perforación de pozos de agua y otros”, dijo.

El legislador acotó que la reducción se debe principalmente a la caída del Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados (IEHD), y que el impacto se sentirá en todas las ETA del país.

Mamani no se refirió en detalle a la disminución del presupuesto por concepto de ingresos por hidrocarburos, pero dijo que la Gobernación de Santa Cruz tiene 467 millones de bolivianos que no han sido ejecutados.

Más adelante, el Ministerio de Economía informó en un boletín  que “la baja inversión en el sector de hidrocarburos en los pasados años, principalmente en exploración, afectó de alguna forma en los ingresos del IDH que se distribuyen a los Gobiernos locales”.

El investigador de la Fundación Jubileo, René Martínez, ya alertó en anteriores ocasiones que la caída de la producción de gas afectaría en los presupuestos de los municipios, gobernaciones y universidades, después de un periodo de bonanza en 2014 y 2015.

“Los ingresos aumentaron hasta 2014 y de ahí cayeron abruptamente por los precios internacionales, pero no sólo por esto, sino también una disminución en los volúmenes de producción”, dijo Martínez en una exposición en la que alertó que la política hidrocarburífera del Gobierno llevaría a las ETA a pelearse por una porción cada vez más pequeña del pastel de IDH y IEHD.

 

Presupuesto crecerá en 0,9%

El viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal, Zenón Mamani, indicó que el presupuesto total del departamento de Santa Cruz, considerando Gobernación, municipios y universidades, subirá en 0,9 por ciento para 2024, en relación a 2023.

“Todo el departamento de Santa Cruz, es decir, de manera integral, la Gobernación, los municipios y la Universidad, recibirán en 2024 por transferencias por techos 3.936 millones de bolivianos, superior en 0,9 por ciento al año 2023”, indicó Mamani.

El monto anterior no contempla el aporte a la Renta Dignidad ni el Fondo de Educación Cívico Patriótico, dijo Mamani.

Acotó que también subirán a nivel nacional las transferencias por regalías mineras y coparticipación tributaria según proyecciones.  

Tus comentarios

Más en Economía

La Organización Top Employers Institute ha hecho conocer a las empresas que fueron reconocidas este 2025 por demostrar los mejores estándares en áreas clave...
Después de sostener una reunión con el Gobierno, la Cámara Nacional de Industrias (CNI) ratificó este jueves su rechazo a la Disposición Adicional Séptima del...

Tres ministros de Estado y dirigentes del sector privado de Bolivia se reúnen este jueves en La Paz para dialogar sobre la disposición séptima del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, que...
Un total de 8.527 nuevos contribuyentes sacaron el Número de Identificación Tributaria (NIT) mediante su inscripción en el Padrón Nacional de Contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN...
Los depósitos y créditos en el sistema financiero boliviano crecieron en 5,2% y 4%, respectivamente, en la gestión 2024, informó este miércoles la directora de la Autoridad de Supervisión del Sistema...
Al menos 36 empresas tramitaron la importación de combustible a Bolivia.


En Portada
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes sociales: "Solo faltó que ordenen mi...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia, de 56 años, y su nieto mientras...

El abogado Jorge Pérez, defensor del expresidente Evo Morales, informó este viernes que interpondrá una acción de libertad y un proceso disciplinario contra el...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y respaldados por más de doscientos académicos y...
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado en vía pública por Gaby A. F., quien se...
Una mujer fallecida y varias personas heridas dejó el accidente que ocurrió esta madrugada en el tramo entre Colomi y Villa Tunari, en Cochabamba, cuando un...

Actualidad
La Dirección Departamental de Pofoma (Policía Forestal y de Medio Ambiente) de La Paz recibió un murciélago rescatado...
Tras la orden de aprehensión y declaratoria de rebeldía, el expresidente Evo Morales afirmó a través de sus redes...
Una treintena de excancilleres latinoamericanos, encabezados por el expresidente panameño Martín Torrijos y...
La Justicia dictó este viernes tres meses de detención domiciliaria para Hugo O. E. G., acusado de agredir a Emilia,...

Deportes
Los clubes de la División Profesional iniciaron la tercera semana de pretemporada en 2025, casi todos con caras nuevas...
La dupla boliviana conformada por Federico Zeballos y Boris Arias quedó al margen en las semifinales de dobles del...
"San José es Oruro, Oruro es San José". Es el eslogan que caracteriza a toda la afición orureña que vive apasionada por...

Tendencias
El presidente de la Asociación Boliviana de Guardaparques, Marcos Uzquiano invitó el presidente Luis Arce a sobrevolar...
La segunda etapa de la nave Starship, el cohete más grande y poderoso del mundo, se perdió este jueves después de un...
El director ejecutivo de TikTok, Shou Zi Chew, agradeció este viernes al presidente electo, Donald Trump, su compromiso...
Organizaciones ecologistas como Amigas de la Tierra, Ecologistas en Acción y Greenpeace, así como la Conferencia de...

Doble Click
El cantautor guatemalteco Ricardo Arjona presentó este viernes su nuevo álbum, 'Seco', una colección de 12 canciones...
Dunia Chávez Gonzales presentó su libro "Historias de más allá" una antología de cuentos "de sueños cargados de magia y...
“Matices de un sabio” se llama la obra que exhibe desde el jueves pasado el artista boliviano Orlando Arias Morales en...
David Lynch, el visionario director que cambió el cine independiente de Estados Unidos desde los años 80, ha muerto. El...