Las exportaciones caen un 25% a junio de 2023 y hay déficit en la balanza comercial

Economía
Publicado el 24/08/2023 a las 1h28
ESCUCHA LA NOTICIA

Las exportaciones bolivianas cayeron en 25 por ciento al primer semestre de este año, comparado con el de 2022, lo que es igual a 1.793 millones de dólares menos que el país dejó de percibir. Este hecho es la principal explicación del déficit comercial de 78 millones que el país marcó hasta junio.

La gerente técnica del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) María Esther Peña resaltó que la disminución de las exportaciones “significa más de 1.700 millones de dólares que dejamos de recibir”, lo cual impacta aún más en una economía donde aún escasean los dólares.

El economista Germán Molina señaló que hay factores externos e internos que explican el déficit comercial. Entre los primeros están las medidas adoptadas por países como Estados Unidos y Europa para combatir su inflación, y la crisis económica en China, que disminuye su demanda y afecta a proveedores como Bolivia.

Entre los factores internos están las restricciones a las exportaciones aplicadas por el Gobierno como una medida para proteger el consumo doméstico. También los desincentivos para ahorrar y tranzar en dólares en el sistema financiero.

Efectos económicos

La caída de las exportaciones y el déficit en la balanza comercial pueden generar más apuros en un sistema financiero sin suficientes dólares.

Molina señaló que los impactos directos son menos divisas, ingresos fiscales más bajos, menor liquidez para el sistema financiero y postergación de inversiones.

Pese a estos aspectos negativos, el sistema financiero se mantiene estable, apuntó el analista, y agregó que esto quizás se debe a la bolivianización de la economía.

La ASFI resaltó recientemente la “solidez y solvencia” del sistema financiero, pese a la desaparición del gigante Banco Fassil.

Las diferencias

La gerente técnica del IBCE indicó que las exportaciones de la mayoría de los productos han caído, a excepción de la carne bovina, que subió en 20 por ciento, confecciones y textiles (10 por ciento más) y chía (27 por ciento).

Por otro lado, las importaciones totales han crecido levemente en 19 millones de dólares comparando los primeros semestres de 2022 y 2023. Los sectores que más crecieron, según Peña, fueron alimentos y bebidas (9 por ciento), bienes de capital (10 por ciento), equipos de transporte (34 por ciento), entre otros.

 

Insisten en liberar exportaciones

El IBCE mantiene su propuesta de liberar las exportaciones para generar más divisas para el país. Existen restricciones a la exportación para algunos productos debido a que el Gobierno busca proteger el precio y abastecimiento del mercado interno.

“Como necesitamos más dólares, necesitamos vender más al exterior. Bajo esa línea, el IBCE recomienda que se liberen las exportaciones de forma inmediata, así como aumentar la producción para tener más volúmenes”, dijo la gerente técnica Esther Peña.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...

En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El billete y las monedas de oro y plata...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) conmemora hoy 56 años de trayectoria institucional reafirmando su rol como articulador estratégico de la economía regional y...
Hubo poco que fes tejar durante los actos del Día Nacional del Trigo, el fin de semana. Las cifras muestran que en Bolivia sólo se produce hasta el 25 por ciento de la demanda interna, que supera las...
Boliviana de Aviación (BoA) realizó la inauguración oficial de su nuevo hangar de mantenimiento, una infraestructura de primer nivel que representa un paso estratégico en el fortalecimiento de las...


En Portada
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...

El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...
La cédula de identidad electrónica podrá ser utilizada, como documento oficial, para que la población pueda emitir su voto en las elecciones generales del...

Actualidad
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando,...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...