Cepal mejora proyección de crecimiento de Bolivia, pero está lejos del 4,8%

Economía
Publicado el 06/09/2023 a las 2h02
ESCUCHA LA NOTICIA

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) mejoró en dos décimas la perspectiva de crecimiento de la economía boliviana: de 2 por ciento que era en abril a 2,2 por ciento a septiembre. Analistas consideran que esta proyección ratifica que el país difícilmente cerrará 2023 con un crecimiento del 4,8 tal como a previsto el Gobierno nacional.

Para el analista Germán Molina, hay varios factores que han contribuido a mejorar la perspectiva de crecimiento por parte de la Cepal, entre ellos, los anuncios oficiales de que Bolivia está intensificando muchos proyectos de inversión con financiamiento externo.

A éstos se suman —agrega— el inicio de operaciones del Complejo Siderúrgico del Mutún previsto para enero del siguiente año y la firma de acuerdos con empresas de China y Rusia para la industrialización del litio.

“Esos factores están haciendo que haya un aumentado de la perspectiva de crecimiento, pero esto se va a saber con un poco más de certidumbre el 31 de octubre de 2023, cuando el Ejecutivo debe presentar al Legislativo el proyecto de Presupuesto General de la Nación 2024, ahí vamos a saber qué es lo que está esperando la actual administración gubernamental respecto al crecimiento del próximo año y cómo cerraría este año las cifras”, indica.

Contexto desfavorable

Por su parte, el economista Gonzalo Chávez sostiene que la perspectiva de crecimiento de Bolivia es baja debido a un contexto externo e interno desfavorable.

En lo externo, los factores que han jugado en contra son la recuperación de la economía china que no ha ido a una velocidad suficiente, el mayor esfuerzo de los países desarrollados en controlar la inflación, la lenta recuperación del comercio exterior y los precios bajos de las materias primas, explica.

En cuanto a los factores internos, Chávez hace mención a los problemas fiscales que hay en el país, como la escasez de dólares, lo cual ha imposibilidad al Gobierno nacional impulsar la inversión pública, que por lo general —en los dos últimos años— se proyecta entre 4 mil y 5 mil dólares, pero se ejecuta sólo la mitad.

Indica que todos estos factores han repercutiendo para que la economía se desacelere, sobre todo por el declive del sector de hidrocarburos. El año 2014, Bolivia exportaba 6 mil millones de dólares de gas; esa cifra ha caído ahora a 3 mil millones el año pasado y ésa va a seguir siendo la tendencia.

“La renta gasífera, que todo lo que el Estado boliviano recibía del gas, era 5.489 millones de dólares esa cifra ha bajado el año pasado 2.289, eso significa que en todo este periodo el sector de gas ha dejado de darle al Estado 3.200 millones de dólares y esa es la razón por la cual el Estado está raspando la olla, no tiene recursos y eso repercute en que no ejecuta el gasto ni la inversión, por eso el crecimiento es menor”, argumenta.

 

Perspectiva de crecimiento

La Comisión Económica para América Latina (Cepal) ha mejorado sus previsiones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, desde el 1,2 por ciento que calculaba el pasado mes de abril hasta el 1,7 por ciento que prevé actualmente.

Así lo ha comunicado ayer el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs, en la presentación del nuevo “Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2023”, en el que se han incluido nuevas proyecciones de crecimiento para los países de la región.

En tanto, para 2024 se proyecta un leve descenso en la tasa de crecimiento que llevaría al PIB regional a aumentar un 1,5 por ciento.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...