En 17 años, el Gobierno de Luis Arce es el único que utilizó los DEG asignados por el FMI

Economía
Publicado el 12/09/2023 a las 1h40
ESCUCHA LA NOTICIA

En los últimos 17 años, el Gobierno de Luis Arce Catacora fue el único que hizo uso de los Derechos Especiales de Giro (DEG), de acuerdo a una investigación realizada por el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, con datos publicados en la página web del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al 31 de enero de 2006, en cuyo año y mes comienza el primer gobierno de Evo Morales, Bolivia tenía una asignación neta acumulada de 26,70 millones de DEG. En septiembre de 2009, el FMI le asignó al Estado boliviano 137,43 DEG adicionales.

Al 31 de octubre de 2019, a 10 días de la renuncia de Morales a la Presidencia (tercer periodo), el país tenía 164,13 millones de DEG acumulados.

Jeanine Áñez comenzó su corto periodo presidencial con una asignación acumulada de 164,13 millones de Derechos Especiales de Giro, contabilizados al 30 de noviembre de 2019. Ese acumulado mantuvo el mismo valor al 30 de noviembre de 2020, es decir, 22 días después de que la exmandataria transitoria dejara las riendas del país en manos del actual presidente Luis Arce Catacora.

En agosto de 2021, el Fondo Monetario Internacional le asignó a Bolivia 230,13 millones de DEG adicionales, con lo cual el acumulado ascendió a 394,26 millones; esta cifra se mantuvo hasta el 31 de enero de 2023.

En febrero, con aquiescencia del Directorio del FMI, el Gobierno de Arce realizó el primer uso de los DEG: monetizó 225,16 millones, es decir, el 57,11 por ciento de los Derechos Especiales de Giro.

En marzo volvió a hacer uso de los DEG: esta vez, dispuso de 130 millones, con lo cual al país le quedó un remanente de 39,09 millones en Derechos Especiales de Giro. Finalmente, en agosto, el Gobierno realizó un pequeño uso con lo cual, al 31 de ese mes, los DEG asignados a Bolivia alcanzaron a 33,72 millones, según la información oficial del FMI.

¿Crisis económica?

Para el diputado de Comunidad Ciudadana (CC) José Luis Porcel y el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, el uso de los DEG es una muestra de que la economía boliviana no anda bien.

El legislador opositor presume que la reciente monetización de los DEG sirvió para darle liquidez al país ante la escasez de dólares.

Desde el Banco Central se informó que los DEG “son de libre disponibilidad del ente emisor, su uso no constituye un crédito y no está sujeto a ningún tipo de condicionamiento”.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión, volumen superior en relación a los enviados...
Banco Unión, a través de su unidad de Responsabilidad Social Empresarial, lanza el programa gratuito “IncubaUnión para la Exportación”, una nueva incubadora de...

La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) expresó ayer su disconformidad por la decisión del Gobierno de autorizar, recién ahora, la exportación de hasta 250 mil toneladas de grano...
El presidente Luis Arce informó que la regulación de la constitución y el funcionamiento de empresas especializadas en la prestación de servicios innovadores en el ámbito financiero, del mercado de...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos al primer trimestre de este año por las plantas separadoras de líquidos Río...
El Gobierno liberó ayer la exportación de soya de hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña agrícola de verano 2024-2025 y estimar una...


En Portada
El Órgano Electoral prepara la normativa que regirá el sistema de conteo rápido de votos para las elecciones de agosto, y proyecta realizar dos simulacros de...
La justicia rechazó la acción de libertad presentada por la jueza Lilian Moreno, quien benefició a Evo Morales en más de una ocasión dentro del caso de trata y...

 El Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró a 596.118 personas en el empadronamiento biométrico masivo, que concluyó la noche del miércoles 7 de mayo; en el...
A Rodríguez lo aclamarán campesinos altiplánicos y a Morales cocaleros del Chapare. Aún se ignora con qué sigla va cada uno.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Tahuichi Tahuichi Quispe indicó ayer al portal de noticias  Brújula Digital que el expresidente Evo Morales...
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) y los propietarios del predio Santa Rita, en la provincia Guarayos de Santa Cruz, denunciaron que...

Actualidad
YPFB incrementó en 14,5 millones de litros los despachos de combustibles durante el mes de abril de esta gestión,...
Un total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del...
La Embajada de Bolivia en Argentina manifestó su “profunda consternación” por la muerte violenta de Richard Flores...
Se trata de un caso de accidente de tránsito con una persona fallecida.

Deportes
Federico Zeballos y Boris Arias protagonizaron una gran remontada y se clasificaron juntos a su primera final del año...
Tras las publicaciones de Jennifer Salinas agrediendo a transeúntes en un parqueo de Estados Unidos, la madre de la...
Complicada parada para Wilstermann. Tras sufrir un duro revés en condición de local el pasado domingo ante Always Ready...
Gualberto Villarroel San José consiguió anoche una histórica victoria en la Copa Sudamericana al vencer por 1-0 a...

Tendencias
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...

Doble Click
Autoridades de Chuquisaca inauguraron este viernes la "Semana de México", en la ciudad de Sucre, en un acto de homenaje...
Bad Bunny actuará en Barcelona y en Madrid en mayo y en junio de 2026 dentro de la gira mundial Debí tirar más fotos...
Con la participación de cerca de 4.000 músicos el sábado 10 de mayo se celebrará la Tarqueada más grande del mundo, en...
El Llajta Rock, uno de los festivales más representativos de la escena musical boliviana, celebrará en 2025 su 15º...