Las exportaciones de oro crecen en 2.000% en Cochabamba y desplazan al gas

Economía
Publicado el 25/09/2023 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado 162 millones de dólares de ingresos, frente a los 6,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2022, lo cual representa un incremento de más de 2.000 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), hasta el primer semestre de este año se exportó 2.904 kilos de oro por un valor de 162.933.418 dólares; mientras que en el mismo periodo de 2022 se vendió 152 kilos que generaron un ingreso de 6.537.440 dólares. También en el primer semestre de 2023, la exportación de gas, que era una de las principales fuentes de ingreso para la región, sólo generó 51 millones de dólares, la urea 39 millones y el banano 23 millones.

El repunte del oro sorprende, pues este mineral siempre ocupó el cuarto o quinto lugar entre los principales productos de exportación de Cochabamba. Este fenómeno se debe a la baja en la producción de gas y a la elevación de precio que experimentó el oro en los últimos años.

El presidente de Cadexco, Juan Carlos Ávila, señala que, ante la caída de la exportación de gas, es necesario ver otras alternativas de exportación que generen recursos para Cochabamba y el país.

“El oro está ganando importancia y hay un incremento en las exportaciones de este metal y eso ayuda a generar recursos, pero hay que ver cómo exportar a mejores precios, lo mismo que otros productos”, dice.

Refiere que hubo una caída en la oferta de oro en el sur de Perú, eso ha hecho que países interesados en el metal vean a Bolivia como una buena alternativa para realizar sus compras.

En el primer semestre de este año, Cochabamba exportó productos por un valor de 368 millones de dólares, el 44 por ciento de esa cifra corresponde a las ventas externas de oro.

Los principales países compradores del mineral fueron India, por un valor de 72 millones de dólares; le sigue Hong Kong,, con 58 millones de dólares, y Emiratos Árabes, con 31,9 millones de dólares.

 

El gas fue desplazado

A partir de 2022, el gas dejó de ser el principal producto exportado por Cochabamba. Ese año, exportó productos por un valor de 541 millones de dólares. La urea fue el principal producto de exportación, con 188 millones de dólares; el gas ocupó el segundo lugar, con 100 millones de dólares; el tercero fue el banano; con 46 millones; los derivados de soya ocuparon el cuarto lugar, con 31,9 millones de dólares, y el oro estaba en quinto lugar, con 27 millones de dólares.

El director del Observatorio Económico de la ICAM, Francisco Terán, explicó que las exportaciones de Cochabamba eran regularmente homogéneas y se caracterizaban porque el gas y el banano lideraban las mismas, pero eso está cambiando.

“El gas fue siempre el principal producto exportado. Competía con el banano, que tuvo una caída en sus ventas debido al retraso en el pago de parte de los importadores argentinos. Ahora, el oro se destaca bastante: tiene mucha incidencia la cotización, eso empezó a repercutir en las exportaciones que tiene el país y el departamento”, indica.

Regalías

Por su lado, el secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Eleuterio Galindo, informa que las regalías mineras que recibe el departamento también se incrementaron en más del 100 por ciento debido a la fiebre del oro.

Hasta agosto de 2023, la Gobernación recaudó 47 millones de bolivianos, de este monto, el 70 por ciento proviene de la explotación de oro. En 2022, las regalías mineras suman 18 millones de bolivianos y, en 2021, alcanzó 14 millones de bolivianos.

“Cochabamba vive la fiebre del oro, las regalías mineras se han incrementado. La situación económica provoca esta fiebre. No hay trabajo, (la gente) está optando por dedicarse a la minería, estamos apoyando”, señala.

El funcionario aclara que la Gobernación está trabajando para evitar la fuga de regalías auríferas. Este mes, el gobernador, Humberto Sánchez, y el alcalde de Cocapata, Gabriel Rivas, suscribieron un convenio interinstitucional para implementar puntos de control en trancas, carreteras, áreas de operación y otras vías, para la captación de recursos por regalía minera. De esta manera, se pretende reducir los índices de evasión y mejorar los niveles de recaudación de la regalía minera.

El convenio también establece el fortalecimiento a operadores mineros a través de capacitación y asistencia técnica al sector aurífero.

El Alcalde de Cocapata dio a conocer, en esa ocasión, que su municipio, en la región andina, se había convertido en el mayor productor de oro en el departamento. Según un reporte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el ingreso por regalía minera hasta julio de este año fue de 5,5 millones de bolivianos.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de retroceder en una anterior normativa para registrar a quienes operan con criptomonedas en Bolivia, la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF)...
Mediante el Proyecto de Fortalecimiento de Cultivo de Algodón, del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf), se pudo evidenciar el...

En el año del Bicentenario de Bolivia, YPFB proyectó una producción acumulada de 585.500 toneladas métricas (TM) de urea granulada en la Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz”.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones, cifra superior en $us642 millones respecto a...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el acumulado del primer cuatrimestre a 5,...
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) participó con gran éxito en la "Feria Solidaria Multisectorial" en el municipio de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, con juegos educativos e...


En Portada
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad capital y concierne a los siete...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad”, asegura el...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que la juez Lilian Moreno fue aprehendida sin citación previa, sin embargo, aseguró que esta...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Actualidad
La acumulación de basura en la calles de Cochabamba es solo parte de un problema que trasciende el espacio de la ciudad...
Las nuevas instancias del Ministerio Público tienen el propósito de brindarle “mayor capacidad para atender casos de...
También amenazan con quemar carros basureros
Lilian Moreno falló en Santa Cruz a favor del expresidente y Andrés Zabaleta en contra, en La Paz.

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...