Las exportaciones de oro crecen en 2.000% en Cochabamba y desplazan al gas

Economía
Publicado el 25/09/2023 a las 3h48
ESCUCHA LA NOTICIA

El oro desplazó al gas y ahora es el principal producto de exportación y generador de recursos para Cochabamba. Sólo en el primer semestre de este año, las ventas externas de este metal han generado 162 millones de dólares de ingresos, frente a los 6,5 millones de dólares obtenidos en el mismo periodo de 2022, lo cual representa un incremento de más de 2.000 por ciento.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) procesados por la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), hasta el primer semestre de este año se exportó 2.904 kilos de oro por un valor de 162.933.418 dólares; mientras que en el mismo periodo de 2022 se vendió 152 kilos que generaron un ingreso de 6.537.440 dólares. También en el primer semestre de 2023, la exportación de gas, que era una de las principales fuentes de ingreso para la región, sólo generó 51 millones de dólares, la urea 39 millones y el banano 23 millones.

El repunte del oro sorprende, pues este mineral siempre ocupó el cuarto o quinto lugar entre los principales productos de exportación de Cochabamba. Este fenómeno se debe a la baja en la producción de gas y a la elevación de precio que experimentó el oro en los últimos años.

El presidente de Cadexco, Juan Carlos Ávila, señala que, ante la caída de la exportación de gas, es necesario ver otras alternativas de exportación que generen recursos para Cochabamba y el país.

“El oro está ganando importancia y hay un incremento en las exportaciones de este metal y eso ayuda a generar recursos, pero hay que ver cómo exportar a mejores precios, lo mismo que otros productos”, dice.

Refiere que hubo una caída en la oferta de oro en el sur de Perú, eso ha hecho que países interesados en el metal vean a Bolivia como una buena alternativa para realizar sus compras.

En el primer semestre de este año, Cochabamba exportó productos por un valor de 368 millones de dólares, el 44 por ciento de esa cifra corresponde a las ventas externas de oro.

Los principales países compradores del mineral fueron India, por un valor de 72 millones de dólares; le sigue Hong Kong,, con 58 millones de dólares, y Emiratos Árabes, con 31,9 millones de dólares.

 

El gas fue desplazado

A partir de 2022, el gas dejó de ser el principal producto exportado por Cochabamba. Ese año, exportó productos por un valor de 541 millones de dólares. La urea fue el principal producto de exportación, con 188 millones de dólares; el gas ocupó el segundo lugar, con 100 millones de dólares; el tercero fue el banano; con 46 millones; los derivados de soya ocuparon el cuarto lugar, con 31,9 millones de dólares, y el oro estaba en quinto lugar, con 27 millones de dólares.

El director del Observatorio Económico de la ICAM, Francisco Terán, explicó que las exportaciones de Cochabamba eran regularmente homogéneas y se caracterizaban porque el gas y el banano lideraban las mismas, pero eso está cambiando.

“El gas fue siempre el principal producto exportado. Competía con el banano, que tuvo una caída en sus ventas debido al retraso en el pago de parte de los importadores argentinos. Ahora, el oro se destaca bastante: tiene mucha incidencia la cotización, eso empezó a repercutir en las exportaciones que tiene el país y el departamento”, indica.

Regalías

Por su lado, el secretario de Minería de la Gobernación de Cochabamba, Eleuterio Galindo, informa que las regalías mineras que recibe el departamento también se incrementaron en más del 100 por ciento debido a la fiebre del oro.

Hasta agosto de 2023, la Gobernación recaudó 47 millones de bolivianos, de este monto, el 70 por ciento proviene de la explotación de oro. En 2022, las regalías mineras suman 18 millones de bolivianos y, en 2021, alcanzó 14 millones de bolivianos.

“Cochabamba vive la fiebre del oro, las regalías mineras se han incrementado. La situación económica provoca esta fiebre. No hay trabajo, (la gente) está optando por dedicarse a la minería, estamos apoyando”, señala.

El funcionario aclara que la Gobernación está trabajando para evitar la fuga de regalías auríferas. Este mes, el gobernador, Humberto Sánchez, y el alcalde de Cocapata, Gabriel Rivas, suscribieron un convenio interinstitucional para implementar puntos de control en trancas, carreteras, áreas de operación y otras vías, para la captación de recursos por regalía minera. De esta manera, se pretende reducir los índices de evasión y mejorar los niveles de recaudación de la regalía minera.

El convenio también establece el fortalecimiento a operadores mineros a través de capacitación y asistencia técnica al sector aurífero.

El Alcalde de Cocapata dio a conocer, en esa ocasión, que su municipio, en la región andina, se había convertido en el mayor productor de oro en el departamento. Según un reporte del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), el ingreso por regalía minera hasta julio de este año fue de 5,5 millones de bolivianos.

Tus comentarios

Más en Economía

El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad en la producción durante la campaña...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley 1503, informó ayer el presidente del...
El Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) informó ayer que, durante el primer bimestre del 2025, las exportaciones bolivianas superaron los $us1.165 millones, registrando un descenso del 7%...
La importación de carne bovina de Argentina es una posibilidad de evalúa el Gobierno para abastecer al mercado a un precio más bajo. Los ganaderos cruceños cuestionaron esa posibilidad por los costos...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación ejecutó exitosamente el mantenimiento programado por su filial ENDE Transmisión...


En Portada
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...
El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...

El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron producidos por las plantas separadoras de...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...