Piden optar por la agroecología y la gestión integral para paliar la sequía

Economía
Publicado el 29/09/2023 a las 5h49
ESCUCHA LA NOTICIA

Expertos sugirieron tres acciones para encarar los efectos de la sequía que golpea a Bolivia por segundo año consecutivo: la gestión integral de los recursos hídricos, el fortalecimiento de los productores y el impulso de la agroecología.

La directora regional del Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (Cipca), Nancy Camacho, se refirió a la necesidad de acciones integrales para encarar la crisis hídrica, pues, de acuerdo con estudios de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), el caudal de lluvias bajó en 50% en los últimos años y la tendencia es el descenso.

Señaló la importancia del apoyo a las familias campesinas con semilla, riego e insumos, porque son la principal fuente de abastecimiento de alimento a las ciudades y para su propia subsistencia. “Caso contrario se ven obligados al cambio de rubro o a migrar”, dijo.

Además, se debe impulsar la agroecología que es un sistema respetuoso con los usos y costumbres de los productores, porque las actividades agroindustriales conllevan la sobreexplotación de los suelos y del agua. “En el valle alto cochabambino se perforan pozos de manera indiscriminada por la desesperación de la gente y los suelos están en alto grado de deterioro y erosión”, explicó.

Sobre el tema, el director de la Plataforma Boliviana Frente Cambio Climático, Juan Carlos Calderón, se refirió a la importancia del respeto a las áreas protegidas, porque la sequía extrema conlleva a los incendios forestales que se suma a los efectos del cambio climático.

Temperaturas extremas

Actualmente, siete departamentos de Bolivia están afectadas por la sequía y por temperaturas extremas de calor.

Después de 13 años, la ciudad de La Paz rompió récord de temperatura alta con 27,5 grados, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). En 2010 fue el récord histórico con 26,6 grados centígrados.

Las regiones afectadas por las temperaturas son La Paz, Pando, Beni, Santa Cruz, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija.

También se rompieron récords históricos de temperaturas altas en Cobija (Pando), y Magdalena y San Joaquín (Beni). En Cobija, capital del departamento de Pando, se llegó a una temperatura máxima de 39,8 grados centígrados. El registro histórico fue de 39,5 grados centígrados en 2010. En Magdalena el registro fue 40,3 grados centígrados, la temperatura máxima histórica llegó a 39,9 en 2010. En el caso de San Joaquín, la temperatura máxima, durante el fin de semana, alcanzó los 40,2 grados centígrados, el registro histórico fue 40,1 grados centígrados en 2009.

Bajo caudal

El Senamhi informó que el lago Titicaca superó el nivel mínimo histórico que reportó en septiembre de 1996, debido a la falta de lluvias en el altiplano de Bolivia y Perú, países que comparten este espejo de agua más alto del mundo. “Efectivamente, se ha dado este nivel mínimo, ahora estamos dos (cuatro) centímetros por debajo del mínimo histórico. En septiembre de 1996, se ha dado una altura mínima de 3.807 metros con 39 centímetros y ahora estamos 3.807 metros con 35 centímetros”, informó el director del Senamhi, Hugo Mamani.

En los últimos meses, ya se había previsto que el nivel del agua del lago Titicaca supere su mínimo histórico, por la falta de lluvias que afecta al altiplano y gran parte de Bolivia, al igual que al altiplano peruano.

La situación se repite en la represa San Jacinto y otros afluentes en el departamento de Tarija, informó el director departamental de Medio Ambiente, Efraín Rivera.

Santa Cruz

La situación también se agrava en el oriente bolivianos, en la Chiquitanía, los Valles y el Chaco cruceño. Algunos municipios se ven obligados a racionar el suministro del agua y a trasladarla en carros cisterna hasta barrios y comunidades que sufren el desabastecimiento.

Según la Gobernación de Santa Cruz, hasta el momento, Cuevo, San Rafael, Cabezas, Lagunillas, la Autonomía Indígena Kereimba Iyambae (Gutiérrez) y San Antonio de Lomerío declararon desastre por sequía, pero un número similar está concluyendo sus trámites para ello. Hasta la fecha, más de 9.300 familias están afectadas por el déficit de agua en 94 comunidades.

 

DATOS

Desastre

Los departamentos de Oruro y Potosí se encuentran en estado de desastre por los efectos de la sequía. Las cuencas lecheras y ganaderas son las más afectadas y hay racionamiento de agua para el consumo.

Cisternas

La distribución de agua es por carro cisterna en la mayoría de las ciudades afectadas por la falta de agua.

Desastre

En Potosí el caudal de las represas bajaron al 30 por ciento de sus capacidad y la reserva alcanzará hasta mediados de noviembre si es que no llueve.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico Fundación Emprender Futuro, la segunda...

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Luis Amílcar Velázquez, informó que efectivos del Comando Estratégico Operacional (CEO) decomisaron 95.400 kilos de carne de res y cerdo entre enero y...
El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria de Cochabamba, Rolando Morales, advirtió que la situación del sector sigue siendo crítica. La subida del dólar paralelo, el incremento de precios en...
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) aseveró que los despachos de combustibles son normales, por lo cual las filas por combustibles se han generado a causa de la susceptibilidad de la población...
La Planta de Transformación de Soya, emplazada en el municipio de San Julián, llegará al mercado con la venta de aceite refinado a precio justo a fines de este mes o inicios de junio, a través de la...


En Portada
Los vecinos del Distrito 15 de K'ara K'ara permitieron el ingreso de los camiones de basura al relleno sanitario, dando cumplimiento al fallo emitido por el...
El Tribunal Constitucional Plurinacional en pleno dio a conocer la tarde de este miércoles que, mediante una sentencia, definió que ningún ciudadano puede...

Fue varias veces ministro, director del INE y ocupó otros cargos importantes en el país y en instituciones internacionales.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inició este miércoles el periodo de recepción de candidaturas para las elecciones generales, un proceso que se extenderá...
El pleno del Tribunal Constitucional Plurinacional sesionó la noche de este martes y tomó la decisión de que el expresidente Evo Morales queda inhabilitado...
Sectores sociales y dirigentes del propio Movimiento Al Socialismo (MAS) critican el rol del presidente del partido azul, Grover García. Algunos lo acusan de...

Actualidad
Conductores del transporte pesado bloquearon la vía La Paz-Oruro a la altura de Achica Arriba, demandando combustible.
Como parte de su compromiso de responsabilidad social empresarial, Banco Unión S.A. lanza junto a su aliado estratégico...
Alalay, una de las últimas lagunas urbanas de la ciudad de Cochabamba que sufrió varias crisis ambientales, está en una...
"Ya hicimos nuestro aporte a la unidad, ahora resta a nuestras organizaciones sociales y sindicatos a consolidar esta...

Deportes
La Selección boliviana de fútbol categoría sub-17 empató con su similar de Qatar (1-1) en su debut en el cuadrangular...
La plancha que irá con Fernando Costa en su postulación para ser reelegido en la presidencia de la Federación Boliviana...
El infortunio se quiere ensañar con la Selección Nacional para la fecha 15 y 16 de la Eliminatoria Mundialista, una vez...
San Antonio de Bulo Bulo intentará esta tarde un nuevo batacazo en la Copa Libertadores en el partido que debe sostener...

Tendencias
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...

Doble Click
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...
El estudio de arte El escenario representará la obra de danza teatro Socavón en el icónico teatro José María Achá el...
El Museo Nacional de Arte presentará el viernes 16 de mayo "El amor y la belleza: una biografía de Inés Córdova y Gil...
El Premio Princesa de Asturias de las Letras 2025, el escritor Eduardo Mendoza , ha manifestado este miércoles tras...