Auríferos presionarán al Gobierno para entrar a áreas protegidas y explotar oro

Economía
Publicado el 01/11/2023 a las 3h15
ESCUCHA LA NOTICIA

Las cooperativistas mineras auríferas anunciaron que el próximo lunes 6 de noviembre tomarán la sede de gobierno para exigir su “derecho” a ingresar a las áreas protegidas y recibir financiamiento económico del Estado para la compra de maquinaria, entre otras demandas.

“El 6 de noviembre nos vamos a encontrar en movilización y posteriormente con bloqueos de caminos. No vemos otra alternativa, ya que desde 2020 nuestros pedidos no fueron resueltos”, dijo ayer el presidente de una de las principales federaciones de cooperativas auríferas (Fecoman), Ramiro Balmaceda.

La movilización incluirá a cuatro federaciones: Fecoman, Ferreco, Ferecomin La Paz y Ferecomin Potosí, todas ellas aglutinadas en la nacional Fecmabol. Se anunció que más de 80 mil mineros ingresarán por dos vías para paralizar la ciudad de La Paz por completo.

Entre sus demandas (de nueve puntos) están la “defensa de los derechos mineros contra las acciones populares”, la anulación de una resolución de la AJAM que deja de otorgar derechos mineros en áreas protegidas, y  “la prosecución de trámites de adecuación en áreas forestales con derechos preconstituidos”.

Las acciones populares han sido consideradas como uno de los últimos recursos para que los indígenas se defiendan de la minería que avasalla y contamina sus territorios.

El abogado especialista en derecho ambiental Rodrigo Herrera señaló que ninguna de las demandas de los mineros es viable legalmente, ya que la Constitución establece obligaciones que los actores mineros deben cumplir.

En ese sentido, dijo que al menos “en el papel”, las exigencias de los mineros no podrían ser cumplidas.

Pero no son sólo las normas nacionales las que ponen límites a los intereses de los cooperativistas, sino también los acuerdos internacionales suscritos por Bolivia para resguardar las áreas protegidas y los parques nacionales.

Los cooperativistas piden, además, un trato impositivo especial con una alícuota única del 4,8 por ciento y apoyo económico del Estado para adquirir maquinaria y realizar procesos de industrialización. Se estima que la movilización de los cooperativistas podría durar hasta una semana.

 

Cooperativistas venden oro al BCB

Fecoman confirmó que las cooperativas mineras están vendiendo oro al Banco Central de Bolivia (BCB) en el marco de la Ley 1503; sin embargo, no precisó la cantidad que ha sido entregada. Hasta octubre, el BCB había comprado 1 tonelada de oro local para fortalecer las RIN.

Tus comentarios

Más en Economía

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...

Efectivos del Grupo de Tarea Conjunta “Lacaya” comisaron 1.700 kilos de carne de cerdo de contrabando durante un operativo la madrugada de este sábado en La Paz.
El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) colocó a Bolivia en la "lista gris" de mayor vigilancia, porque grupos cívicos y políticos alentaron paros que evitaron contar con el proyecto de...
El Banco Unión S.A. informó a la población que, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Instituto Boliviano de la Ceguera (IBC), dio inicio el pasado jueves 5 de junio...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras.


En Portada
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la quinta oleada de misiles lanzados en...
En un acto solemne la mañana de este sábado, la Academia Nacional de Policías (Anapol) rindió homenaje a los 4 efectivos policiales que perdieron la vida en el...

Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las medidas instaladas por grupos afines al...
La paralización de rutas troncales durante 31 días de bloqueo acumulado y 344 conflictos sociales registrados ha generado una afectación económica de Bs 1.451,...
El ministro de Justicia, César Siles, presentó su renuncia al máximo cargo del área de justicia en el Ejecutivo y expuso en su carta enviada al presidente Luis...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y este sábado arrancó la Entrada del Gran...

Actualidad
Más de 200 efectivos policiales provenientes de Beni, Pando y Tarija llegaron a Cochabamba este sábado para reforzar...
Con un emotivo mensaje, el Comando Departamental de la Policía de Cochabamba conmemoró este sábado el aniversario 52 de...
Las alarmas sonaron en Israel a las 23.12 hora local (20.12 GMT) ante un nuevo ataque de Irán, que constituiría la...
Las carreteras de Bolivia amanecieron este sábado con nueve puntos de bloqueo, marcando el decimotercer día de las...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos decidió llevar adelante la festividad pese a los conflictos que vive el país y...
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...