Plantean bajar a 50 mil UFV el monto punible de contrabando para procesar a los contrabandistas

Economía
Publicado el 01/11/2023 a las 19h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Como parte de la lucha contra el contrabando se busca ajustar las normas y penalizar esta ilícita actividad a partir de las 50 mil UFV (Bs 123 mil) de tributo omitido, porque muchas personas actualmente evaden la cárcel porque la mercadería que se les incauta no supera las 200 mil UFV (Bs 492 mil) para ser perseguidos penalmente por delito aduanero.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, consideró que esta propuesta apunta a que "las personas que se dediquen al ilícito del contrabando sean sancionadas a través de diferentes normativas y con esta medida, con seguridad va a bajar el tema del contrabando".

Fue la Cámara Nacional de Industrias la que propuso retomar la idea de que esta ilícita actividad sea punible a partir de las 50 mil UFV de tributo aduanero omitido y no como se establece actualmente, a partir de las 200 mil UFV

Para graficar la situación, un contrabandista puede traficar mercadería ilegal por casi medio millón de bolivianos, más o menos el equivalente a ocho camiones de alto tonelaje con mercadería convencional, sin el temor a ir a la cárcel. En caso de ser intervenido, tendrá que pagar una multa, pero no puede ser procesado por la vía penal, según un boletín de prensa.

Un recuento histórico muestra cómo varió los montos de sanción. La Ley N°2492 de 2003 establecía que sobre las 10 mil UFV, un contrabandista podía ser procesado por la vía penal, pero en 2009 se fijó las 200 mil UFV. Un par de años después, el 4 de abril de 2011, la Ley N°100 volvió a bajar el monto a las 50 mil UFV, pero menos de dos años después, el 11 de diciembre de 2012, la Asamblea Legislativa Plurinacional volvió a subir a 200 mil el valor de la mercadería para que el contrabando sea considerado como delito aduanero.

"En un periodo donde el contrabando representa alrededor del 8% del PIB, esto es, un mes de producción nacional, el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando facilitaría la implementación de medidas y normativas de lucha contra el contrabando como la reducción del valor del tributo omitido de la mercadería comisada de 200.000 UFV a 50.000 UFV para que sea objeto de sanción penal", explicó el asesor de la Cámara Nacional de Industrias, Hugo Siles.

Operativos de gran volumen

No obstante, la lucha contra el contrabando acabó en los últimos tres meses con la incautación de contrabando por valor superior a las 200 mil UFV. Se trataba de cigarrillos de contrabando que por su volumen de tránsito derivó en procesos penales.

El 23 de agosto, tras un megaoperativo, la Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) allanaron un inmueble en el Chaco Cruceño, donde hallaron tres camiones con 22.532.000 cigarrillos ilegales de procedencia paraguaya, mercancía valorada en casi 2 millones de bolivianos.

"Considerando que este es un proceso que sobrepasa las 200.000 UFV, es tipificado como contrabando de tipo penal, por eso se abre un proceso contra todos los posibles autores", explicó el gerente Regional de la Aduana de Santa Cruz, José Luis Mollinedo.

El 28 de septiembre, un camión cargado con 680 cajas de cigarrillos de origen paraguayo fue interceptado cerca de Cochabamba y como el valor del tabaco incautado fue calculado por las autoridades aduaneras en 509.616,6 UFV, también se realizó la denuncia por la vía penal y la justicia dispuso la detención preventiva del contrabandista, quien deberá enfrentar un juicio que podría concluir con una sentencia de entre ocho y diez años de cárcel.

"De acuerdo al relevamiento de información por parte de la Policía Nacional, el autor del ilícito atrapado en flagrancia, tiene una acción penal por contrabando en el departamento de Santa Cruz y en La Paz por contrabando contravencional, antecedentes que fueron considerados al determinar la detención preventiva del acusado en el penal de San Antonio de Cochabamba por tres meses y la incautación del camión", explicó el gerente Regional de la Aduana en Cochabamba, Hugo Domínguez.

El 20 de octubre, la Aduana Nacional interceptó un camión con más de 1200 cajas de cigarrillos, valorados en Bs 300 mil. Como consecuencia de este hecho, fueron detenidos preventivamente el conductor y su acompañante, que están siendo imputados por el delito de contrabando.

Una denuncia anónima permitió que el personal de la Aduana Nacional intercepte el 24 de octubre un camión con remolque que declaró transportar cajas de aceite; sin embargo, eran 598.500 cajetillas de cigarrillos procedentes de Paraguay, valorados en Bs 691 mil. El operativo se realizó en la localidad de Achica Arriba (El Alto) y al momento existe una persona aprehendida por ilícito de contrabando, informó la Gerente Regional de La Paz, Giovanna Cortes.

 

Tus comentarios

Más en Economía

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” de YPFB registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en el...

La Planta de Amoniaco y Urea “Marcelo Quiroga Santa Cruz” registró una producción acumulada de 525.574 toneladas métricas (TM) de urea granulada en 2024, esta cantidad superó en 51,35% a la...
Autoridades del Gobierno nacional y de China sostuvieron una reunión y conversaron sobre temas relacionados a infraestructura y transporte, según el Ministerio de Obras Públicas.
El sector panificador rechazó ayer la propuesta del Gobierno nacional de mantener el precio del pan de batalla en 50 centavos con una mayor subvención de los insumos y advirtieron con un paro si no...
La directora distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos de Cochabamba (ANH), Wendy Villarroel, informó ayer que cinco vehículos, tres trufis y dos NOAH, fueron retenidos porque cargaban...


En Portada
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin contraparte municipal en el departamento de...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la presunta comisión de los delitos de...

En un ampliado realizado en La Paz, los panificadore aceptaron este martes la propuesta del Gobierno para mantener el precio del pan de batalla en Bs 0.50 y...
En medio de la emergencia que vive Quime, en el departamento de La Paz, una mujer dio a luz en el Centro de Salud San Antonio, donde el personal médico, ante...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido dentro de la mina Andacaba, en el...
Los municipios paceños de Quime, Luribay, Apolo y La Asunta se declararon en situación de desastre debido a los efectos de las lluvias persistentes...

Actualidad
El Gobierno nacional comprometió este martes la ejecución de proyectos de infraestructura y obras de riego sin...
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, retiró este martes a Cuba de la lista de países que promueven el...
Alrededor de las 5:00, cuatro jóvenes, entre ellos tres hermanos, perdieron la vida en un trágico accidente ocurrido...
El Ministerio Público comenzó una investigación contra el ministro de Medio Ambiente y Agua, Alan Lisperguer, por la...

Deportes
La participación de Daniel Nosiglia Jager (Rieju) acabó el pasado lunes en el rally Dakar, luego de verse obligado a...
La selección nacional de fútbol de playa trabaja de manera ardua e incansable en Santa Cruz, con 16 jugadores que...
La próxima semana, los miembros de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) definirán la cantidad de campeonatos que se...
El plantel de Wilstermann se prepara para enfrentar este sábado 18 de enero al club peruano Cienciano (21:00 HB), que...

Tendencias
La labor infatigable de reforestación que lleva adelante Faunagua no tiene tregua. En la primera semana de enero...
La temperatura superficial del mar (TSM) alcanzó en marzo de 2024 los 21,07 ºC, un récord histórico que prolongó la...
Las temperaturas globales en 2024 superaron el récord de calor establecido en 2023 y estuvieron 2,30 grados Fahrenheit...
Los gatos son animales altamente vocales que utilizan una amplia gama de sonidos para comunicarse, tanto con otros...

Doble Click
Mañana llega a las salas cinematográficas de Cochabamba el filme “Paddington en Perú”, la tercera entrega de la saga...
La Academia de Hollywood anunció este lunes que las nominaciones de la 97º edición de los premios Oscar vuelven a...
Más de 150 científicos ganadores de los Premios Nobel o del Premio Mundial de Alimentación (Food Prize) afirman que se...
Cuatro artistas cochabambinos de primer nivel protagonizarán la gran gala lírica denominada “Tres voces para la ópera”...