Plantean bajar a 50 mil UFV el monto punible de contrabando para procesar a los contrabandistas

Economía
Publicado el 01/11/2023 a las 19h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Como parte de la lucha contra el contrabando se busca ajustar las normas y penalizar esta ilícita actividad a partir de las 50 mil UFV (Bs 123 mil) de tributo omitido, porque muchas personas actualmente evaden la cárcel porque la mercadería que se les incauta no supera las 200 mil UFV (Bs 492 mil) para ser perseguidos penalmente por delito aduanero.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, consideró que esta propuesta apunta a que "las personas que se dediquen al ilícito del contrabando sean sancionadas a través de diferentes normativas y con esta medida, con seguridad va a bajar el tema del contrabando".

Fue la Cámara Nacional de Industrias la que propuso retomar la idea de que esta ilícita actividad sea punible a partir de las 50 mil UFV de tributo aduanero omitido y no como se establece actualmente, a partir de las 200 mil UFV

Para graficar la situación, un contrabandista puede traficar mercadería ilegal por casi medio millón de bolivianos, más o menos el equivalente a ocho camiones de alto tonelaje con mercadería convencional, sin el temor a ir a la cárcel. En caso de ser intervenido, tendrá que pagar una multa, pero no puede ser procesado por la vía penal, según un boletín de prensa.

Un recuento histórico muestra cómo varió los montos de sanción. La Ley N°2492 de 2003 establecía que sobre las 10 mil UFV, un contrabandista podía ser procesado por la vía penal, pero en 2009 se fijó las 200 mil UFV. Un par de años después, el 4 de abril de 2011, la Ley N°100 volvió a bajar el monto a las 50 mil UFV, pero menos de dos años después, el 11 de diciembre de 2012, la Asamblea Legislativa Plurinacional volvió a subir a 200 mil el valor de la mercadería para que el contrabando sea considerado como delito aduanero.

"En un periodo donde el contrabando representa alrededor del 8% del PIB, esto es, un mes de producción nacional, el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando facilitaría la implementación de medidas y normativas de lucha contra el contrabando como la reducción del valor del tributo omitido de la mercadería comisada de 200.000 UFV a 50.000 UFV para que sea objeto de sanción penal", explicó el asesor de la Cámara Nacional de Industrias, Hugo Siles.

Operativos de gran volumen

No obstante, la lucha contra el contrabando acabó en los últimos tres meses con la incautación de contrabando por valor superior a las 200 mil UFV. Se trataba de cigarrillos de contrabando que por su volumen de tránsito derivó en procesos penales.

El 23 de agosto, tras un megaoperativo, la Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) allanaron un inmueble en el Chaco Cruceño, donde hallaron tres camiones con 22.532.000 cigarrillos ilegales de procedencia paraguaya, mercancía valorada en casi 2 millones de bolivianos.

"Considerando que este es un proceso que sobrepasa las 200.000 UFV, es tipificado como contrabando de tipo penal, por eso se abre un proceso contra todos los posibles autores", explicó el gerente Regional de la Aduana de Santa Cruz, José Luis Mollinedo.

El 28 de septiembre, un camión cargado con 680 cajas de cigarrillos de origen paraguayo fue interceptado cerca de Cochabamba y como el valor del tabaco incautado fue calculado por las autoridades aduaneras en 509.616,6 UFV, también se realizó la denuncia por la vía penal y la justicia dispuso la detención preventiva del contrabandista, quien deberá enfrentar un juicio que podría concluir con una sentencia de entre ocho y diez años de cárcel.

"De acuerdo al relevamiento de información por parte de la Policía Nacional, el autor del ilícito atrapado en flagrancia, tiene una acción penal por contrabando en el departamento de Santa Cruz y en La Paz por contrabando contravencional, antecedentes que fueron considerados al determinar la detención preventiva del acusado en el penal de San Antonio de Cochabamba por tres meses y la incautación del camión", explicó el gerente Regional de la Aduana en Cochabamba, Hugo Domínguez.

El 20 de octubre, la Aduana Nacional interceptó un camión con más de 1200 cajas de cigarrillos, valorados en Bs 300 mil. Como consecuencia de este hecho, fueron detenidos preventivamente el conductor y su acompañante, que están siendo imputados por el delito de contrabando.

Una denuncia anónima permitió que el personal de la Aduana Nacional intercepte el 24 de octubre un camión con remolque que declaró transportar cajas de aceite; sin embargo, eran 598.500 cajetillas de cigarrillos procedentes de Paraguay, valorados en Bs 691 mil. El operativo se realizó en la localidad de Achica Arriba (El Alto) y al momento existe una persona aprehendida por ilícito de contrabando, informó la Gerente Regional de La Paz, Giovanna Cortes.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...