Plantean bajar a 50 mil UFV el monto punible de contrabando para procesar a los contrabandistas

Economía
Publicado el 01/11/2023 a las 19h18
ESCUCHA LA NOTICIA

Como parte de la lucha contra el contrabando se busca ajustar las normas y penalizar esta ilícita actividad a partir de las 50 mil UFV (Bs 123 mil) de tributo omitido, porque muchas personas actualmente evaden la cárcel porque la mercadería que se les incauta no supera las 200 mil UFV (Bs 492 mil) para ser perseguidos penalmente por delito aduanero.

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, consideró que esta propuesta apunta a que "las personas que se dediquen al ilícito del contrabando sean sancionadas a través de diferentes normativas y con esta medida, con seguridad va a bajar el tema del contrabando".

Fue la Cámara Nacional de Industrias la que propuso retomar la idea de que esta ilícita actividad sea punible a partir de las 50 mil UFV de tributo aduanero omitido y no como se establece actualmente, a partir de las 200 mil UFV

Para graficar la situación, un contrabandista puede traficar mercadería ilegal por casi medio millón de bolivianos, más o menos el equivalente a ocho camiones de alto tonelaje con mercadería convencional, sin el temor a ir a la cárcel. En caso de ser intervenido, tendrá que pagar una multa, pero no puede ser procesado por la vía penal, según un boletín de prensa.

Un recuento histórico muestra cómo varió los montos de sanción. La Ley N°2492 de 2003 establecía que sobre las 10 mil UFV, un contrabandista podía ser procesado por la vía penal, pero en 2009 se fijó las 200 mil UFV. Un par de años después, el 4 de abril de 2011, la Ley N°100 volvió a bajar el monto a las 50 mil UFV, pero menos de dos años después, el 11 de diciembre de 2012, la Asamblea Legislativa Plurinacional volvió a subir a 200 mil el valor de la mercadería para que el contrabando sea considerado como delito aduanero.

"En un periodo donde el contrabando representa alrededor del 8% del PIB, esto es, un mes de producción nacional, el Consejo Nacional de Lucha Contra el Contrabando facilitaría la implementación de medidas y normativas de lucha contra el contrabando como la reducción del valor del tributo omitido de la mercadería comisada de 200.000 UFV a 50.000 UFV para que sea objeto de sanción penal", explicó el asesor de la Cámara Nacional de Industrias, Hugo Siles.

Operativos de gran volumen

No obstante, la lucha contra el contrabando acabó en los últimos tres meses con la incautación de contrabando por valor superior a las 200 mil UFV. Se trataba de cigarrillos de contrabando que por su volumen de tránsito derivó en procesos penales.

El 23 de agosto, tras un megaoperativo, la Aduana Nacional y el Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando (VLCC) allanaron un inmueble en el Chaco Cruceño, donde hallaron tres camiones con 22.532.000 cigarrillos ilegales de procedencia paraguaya, mercancía valorada en casi 2 millones de bolivianos.

"Considerando que este es un proceso que sobrepasa las 200.000 UFV, es tipificado como contrabando de tipo penal, por eso se abre un proceso contra todos los posibles autores", explicó el gerente Regional de la Aduana de Santa Cruz, José Luis Mollinedo.

El 28 de septiembre, un camión cargado con 680 cajas de cigarrillos de origen paraguayo fue interceptado cerca de Cochabamba y como el valor del tabaco incautado fue calculado por las autoridades aduaneras en 509.616,6 UFV, también se realizó la denuncia por la vía penal y la justicia dispuso la detención preventiva del contrabandista, quien deberá enfrentar un juicio que podría concluir con una sentencia de entre ocho y diez años de cárcel.

"De acuerdo al relevamiento de información por parte de la Policía Nacional, el autor del ilícito atrapado en flagrancia, tiene una acción penal por contrabando en el departamento de Santa Cruz y en La Paz por contrabando contravencional, antecedentes que fueron considerados al determinar la detención preventiva del acusado en el penal de San Antonio de Cochabamba por tres meses y la incautación del camión", explicó el gerente Regional de la Aduana en Cochabamba, Hugo Domínguez.

El 20 de octubre, la Aduana Nacional interceptó un camión con más de 1200 cajas de cigarrillos, valorados en Bs 300 mil. Como consecuencia de este hecho, fueron detenidos preventivamente el conductor y su acompañante, que están siendo imputados por el delito de contrabando.

Una denuncia anónima permitió que el personal de la Aduana Nacional intercepte el 24 de octubre un camión con remolque que declaró transportar cajas de aceite; sin embargo, eran 598.500 cajetillas de cigarrillos procedentes de Paraguay, valorados en Bs 691 mil. El operativo se realizó en la localidad de Achica Arriba (El Alto) y al momento existe una persona aprehendida por ilícito de contrabando, informó la Gerente Regional de La Paz, Giovanna Cortes.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Las autoridades argentinas prohibieron el traslado a su país, desde Bolivia, concretamente Bermejo, de mercadería en los gomones, que atraviesan el río...
Los usuarios que generan energía eléctrica para autoconsumo se cuatriplicaron y pasaron de 64 a 254, mientras que la potencia instalada se duplicó hasta...

El desabastecimiento de diésel generó pérdidas de 200 millones de dólares en el PIB departamental, equivalentes al 2,9% del Producto Interno Bruto (PIB), afectando directamente a 65.286 empresas con...
Vinofest 2025 abrió sus puertas el jueves en el Recinto Ferial Alalay con la participación de 60 bodegas nacionales, productores de quesos y jamones, y una cartelera musical de tres días.
Organizaciones de Santa Cruz y Cochabamba exigen mayor volumen de despachos de ese combustible a las instancias estatales correspondientes. La CAO clama por diésel para sus labores productivas.
A diez días de la jornada electoral, ayer, el dólar físico y el digital registraron una caída en su cotización, aunque todavía se mantienen muy por encima de los Bs 6,96, precio oficial...


En Portada
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la comisión de cinco delitos relacionados...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, expresó sus críticas hacia el rol que tuvieron los exministros de Justicia, al punto de...

Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó como saldo trágico la muerte de una...
El juicio oral contra el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, por el denominado caso "Carro Bombero", fue suspendido hasta el 20 de octubre.
La administración del presidente Luis Arce cumplió con un primer desembolso económico en favor del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para la organización del...
Dirigentes de la Confederación Universitaria Boliviana (CUB) han solicitado formalmente que Luis Arce Catacora no vuelva a dictar clases en la Carrera de...

Actualidad
Fueron capturados junto con un civil el 24 de agosto en territorio chileno, la Fiscalía de Calama los investiga por la...
El PDC, partido que postula a Rodrigo Paz, cuestiona el anuncio de supuestas gestiones de la Alianza Libre para...
Un incendio de gran magnitud consumió al menos ocho viviendas en el municipio de Toro Toro, al norte de Potosí, y dejó...
MOSCÚ, 30 ago (Xinhua) -- El presidente de Rusia, Vladimir Putin, dijo que Rusia y China condenan decididamente...

Deportes
Aurora no necesitó entrenarse para superar a Wilstermann (1-3) en el clásico cochabambino correspondiente a la fecha 7...
La Selección nacional comienza a mover fichas con la llegada de Diego Arroyo y Guillermo Viscarra, quienes ayer fueron...
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Confirmado, el filme nacional El último blues del croata, del director y guionista boliviano Alejandro Suárez, llegará...
Arqueólogos afirman haber descubierto las ruinas de lo que consideran los límites de un antiguo templo perteneciente a...
El reconocido grupo nacional Bonanza anima la semana 36 de 2025 festejando 35 años de trayectoria artística. Por si...
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...