PGE 2024 plantea un crecimiento del 3,71% y la subvención es cerca de Bs 10.000 millones

Economía
Publicado el 28/11/2023 a las 21h39
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno de Luis Arce proyectó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 3,71% en el Presupuesto General del Estado (PGE) 2024, mayor a las previsiones estimadas por organismos internacionales. Además, prevé que la subvención a los hidrocarburos y alimentos será cerca de Bs 10.000 millones.

El jefe de bancada del Movimiento Al Socialismo (MAS) del ala arcista, Jerges Mercado, informó que se tiene previsto que la inflación llegue al 3,60%, aunque no reveló el monto del presupuesto que se contempla para el siguiente año.

"Nos espera un crecimiento del 3,71% y una inflación por debajo del crecimiento que eso es importante y alcanza al 3,60%. Contempla que se mantenga los subsidios a la canasta familiar y también a los hidrocarburos que es un alto costo (...) entre alimentos y combustibles estamos previendo cerca de 10.000 millones de bolivianos en subvención para el 2024", explicó el parlamentario.

Anteriormente, el Banco Mundial (BM) volvió a registrar un descenso en la previsión para la economía boliviana, el PIB boliviano crecería 1,5% para el próximo año y el mismo porcentaje para 2025.

Esta tarde, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostuvo una reunión con la bancada del instrumento político en la Asamblea Legislativa para socializar el presupuesto en el que participaron legisladores del bloque 'arcista', los 'evistas' no asistieron pese a que fueron invitados.

Con relación a la subvención de los carburantes, Mercado admitió que es un costo alto para el Estado, pero prefieren mantenerlo para cuidar la canasta familiar antes que tomar medidas drásticas que pongan el riesgo la estabilidad económica, social y política del país.

De acuerdo a datos oficiales, la subvención a hidrocarburos subió de Bs 4.794 millones en 2022 a Bs 7.642 millones en la presente gestión.

A la vez, dijo que el presupuesto estima un incremento a $us 3.000 millones lo que significa que habrá más recursos para las diferentes entidades públicas, gobernaciones y municipios."Es un presupuesto bastante interesante porque en un mundo que está en recesión Bolivia amplía en 3.000 millones de dólares, aproximadamente, su presupuesto. Eso significa que habrá más recursos para universidades, municipios, gobernaciones y para las empresas estratégicas y para el gobierno", señaló.

Por su lado, el presidente de la comisión de Planificación Política, Economía y Finanzas de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, indicó que la socialización del proyecto de ley continuará los próximos días, luego será evaluado y aprobado en esa instancia.

"Se ha iniciado con la socialización del proyecto de ley y se va a realizar los próximos días hasta que podamos aprobarlo en la comisión, lo que estamos viendo es que es un presupuesto que se está incrementando y es una buena noticia para la población", añadió.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...

Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...