Industriales proponen endurecer penas de cárcel a los responsables de bloqueos en Bolivia

Economía
Publicado el 15/02/2024 a las 16h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia propuso este jueves que se endurezcan las sanciones con cárcel y se apliquen multas mayores a quienes realicen bloqueos en el país, debido a que estos afectan la economía y "ahuyentan" la inversión extranjera.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, explicó a los medios que el gremio que representa tiene una propuesta de modificación del Código Penal de Bolivia con la finalidad de agravar las penas y añadir otros tipos penales, para evitar los daños económicos que dejan los bloqueos de carreteras en el país.

La propuesta pretende modificar el artículo 293 del Código Penal, para aumentar la sanción de quienes realicen "amenazas o amedrentamientos" y que sean sancionados con cárcel de tres a seis años.

Esta añade que paguen una multa que corresponda a 60 salarios mínimos nacionales, actualmente la sanción es de reclusión de tres a 18 meses.

Quieren incluir en la norma que quienes ilegalmente procedan con el bloqueo parcial o total de caminos y que obstruyan el libre tránsito de vehículos o mercadería sean sancionados con cárcel de cuatro a ocho años y una multa de 60 salarios mínimos, unos 20.000 dólares.

De la misma forma proponen que se sancione a quienes obstruyan las vías públicas y que si esta situación atenta contra la vida, la salud pública, la seguridad alimentaria sean sancionados con cárcel de dos a cuatro años.

Además, quieren incluir el tipo penal de "vandalismo" para sancionar a quienes destruyan los bienes públicos o privados con privación de libertad de cuatro a ocho años.

Camacho sostuvo que con esta propuesta se pretende evitar las pérdidas económicas y que se garantice una efectiva sanción frente a los bloqueos que causan daños a varios sectores.

Pérdidas millonarias

El presidente de la CNI indicó que, en los últimos 14 años, se han contabilizado más de 2.000 bloqueos y que solo en 2023 se registraron al menos 187, además resaltó que antes esta medida de presión duraba de uno a dos días, pero en la actualidad el promedio de duración es de tres a cuatro jornadas.

Agregó que el último bloqueo de carreteras, realizado por 15 días por los sectores afines al expresidente Evo Morales que exigían que se realicen las elecciones judiciales en Bolivia, generó pérdidas por 171 millones de dólares en las exportaciones industriales y 122 millones en las importaciones de materias primas.

Según Camacho, se registraron pérdidas para el sector empresarial de unos 1.000 millones de dólares en esos 15 días de bloqueo y que el turismo también fue afectado en 84 millones de dólares.

De la misma forma expresó su preocupación por la escasez de dólares en el país, que está generando dificultades para realizar transacciones en el sector industrial y comercial.

También pidió que se liberen las exportaciones para tener "mayor competitividad".

En tanto la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia solicitó una pronta reunión con el Gobierno de Luis Arce para asumir ciertas medidas ante la escasez de dólares y el daño económico por los bloqueos.

Este mes Fitch Ratings rebajó la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera del país de un 'B-' a 'CCC'.

Una de las medidas más recurrentes por diferentes sectores sociales en el país es bloquear las carreteras para protestar en contra de algunas medidas del Gobierno de Luis Arce. 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Un grupo de personas, presuntamente de los interculturales, ingresó ayer violentamente al predio Santa Rita, en Guarayos Santa Cruz, para expulsar al...
El desarrollo de la industria del litio en Bolivia, considerada una de las mayores promesas para la diversificación y recuperación económica del país, enfrenta...

Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos comisados en la frontera en operativos del Comando Estratégico Operacional de Lucha...
El rendimiento en la producción de arroz subió a casi el 30%, pero la oferta de este producto bajó en el mercado interno a causa del contrabando a la inversa, informó el viceministro de Desarrollo...
La Cámara Boliviana de Hidrocarburos y Energía (CBHE) reitera la urgencia de que se aprueben los cambios a la Ley 767, como el primer paso para impulsar la reactivación del sector, a través de...
La Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) ha lanzado su reglamento para Empresas de Tecnología Financiera, sin embargo, aclaró que el mismo no alcanza a plataformas internacionales como Binance y...


En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...