Industriales proponen endurecer penas de cárcel a los responsables de bloqueos en Bolivia

Economía
Publicado el 15/02/2024 a las 16h03
ESCUCHA LA NOTICIA

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) de Bolivia propuso este jueves que se endurezcan las sanciones con cárcel y se apliquen multas mayores a quienes realicen bloqueos en el país, debido a que estos afectan la economía y "ahuyentan" la inversión extranjera.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho, explicó a los medios que el gremio que representa tiene una propuesta de modificación del Código Penal de Bolivia con la finalidad de agravar las penas y añadir otros tipos penales, para evitar los daños económicos que dejan los bloqueos de carreteras en el país.

La propuesta pretende modificar el artículo 293 del Código Penal, para aumentar la sanción de quienes realicen "amenazas o amedrentamientos" y que sean sancionados con cárcel de tres a seis años.

Esta añade que paguen una multa que corresponda a 60 salarios mínimos nacionales, actualmente la sanción es de reclusión de tres a 18 meses.

Quieren incluir en la norma que quienes ilegalmente procedan con el bloqueo parcial o total de caminos y que obstruyan el libre tránsito de vehículos o mercadería sean sancionados con cárcel de cuatro a ocho años y una multa de 60 salarios mínimos, unos 20.000 dólares.

De la misma forma proponen que se sancione a quienes obstruyan las vías públicas y que si esta situación atenta contra la vida, la salud pública, la seguridad alimentaria sean sancionados con cárcel de dos a cuatro años.

Además, quieren incluir el tipo penal de "vandalismo" para sancionar a quienes destruyan los bienes públicos o privados con privación de libertad de cuatro a ocho años.

Camacho sostuvo que con esta propuesta se pretende evitar las pérdidas económicas y que se garantice una efectiva sanción frente a los bloqueos que causan daños a varios sectores.

Pérdidas millonarias

El presidente de la CNI indicó que, en los últimos 14 años, se han contabilizado más de 2.000 bloqueos y que solo en 2023 se registraron al menos 187, además resaltó que antes esta medida de presión duraba de uno a dos días, pero en la actualidad el promedio de duración es de tres a cuatro jornadas.

Agregó que el último bloqueo de carreteras, realizado por 15 días por los sectores afines al expresidente Evo Morales que exigían que se realicen las elecciones judiciales en Bolivia, generó pérdidas por 171 millones de dólares en las exportaciones industriales y 122 millones en las importaciones de materias primas.

Según Camacho, se registraron pérdidas para el sector empresarial de unos 1.000 millones de dólares en esos 15 días de bloqueo y que el turismo también fue afectado en 84 millones de dólares.

De la misma forma expresó su preocupación por la escasez de dólares en el país, que está generando dificultades para realizar transacciones en el sector industrial y comercial.

También pidió que se liberen las exportaciones para tener "mayor competitividad".

En tanto la Cámara Nacional de Comercio de Bolivia solicitó una pronta reunión con el Gobierno de Luis Arce para asumir ciertas medidas ante la escasez de dólares y el daño económico por los bloqueos.

Este mes Fitch Ratings rebajó la calificación de incumplimiento de emisor de largo plazo en moneda extranjera del país de un 'B-' a 'CCC'.

Una de las medidas más recurrentes por diferentes sectores sociales en el país es bloquear las carreteras para protestar en contra de algunas medidas del Gobierno de Luis Arce. 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo comercial positivo de $us 13 millones,...
Boliviana de Aviación (BoA) reanudó este lunes sus vuelos a Yacuiba, Tarija, para fortalecer su presencia en el Chaco boliviano.
Quienes compran este bono “podrían beneficiarse de un retorno que, en proyección, llegaría hasta 14,75% (anual)", señala el Banco Central en un comunicado.
“La banda utilizaba un sistema ilícito de mangueras conectadas entre camiones cisterna argentinos y bolivianos para evadir controles y realizar la transferencia ilegal de la mercadería”.


En Portada
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...

En mayo de 2025, las exportaciones de Bolivia sumaron $us 759 millones impulsadas por productos derivados de soya y estaño metálico, además, registró un saldo...
La Secretaría de Cámara elabora un informe técnico de la solicitud y la solvencia fiscal emitida por la Contraloría, presentadas por el aspirante a candidato...
"Se emitió una resolución, cuando lo correcto era poner en conocimiento del municipio y, si no se apelaba, recién se ejecutoriaba", cuestionó el director...
El abogado Benjamín Guzmán explicó que, con la nueva documentación, se demuestra que Dunn realizó, antes del 25 de junio, los pagos respectivos sobre deudas...

Actualidad
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su...
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional,...
Cochabamba comenzó con los actos del Bicentenario de Bolivia ayer con un acto de homenaje al Mariscal Antonio José de...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...
Wist’upiku comienza un nuevo ciclo en un espacio renovado, respetando la tradición y calidad que la caracterizan desde...
Valeria Yorley Gutiérrez Quiroz, notoria estudiante del Colegio Adventista Sarmiento ha sido elegida para tomar parte...