Por falta de dólares, importadoras de maquinaria agrícola, de construcción y de medicamentos elevan sus precios un 25%

Economía
Publicado el 18/02/2024 a las 15h04
ESCUCHA LA NOTICIA

El impacto por la escasez de dólares en la economía sigue creciendo como una bola de nieve. Importadoras de maquinaria agrícola, de materiales de construcción y de medicamentos informaron a sus clientes que incrementarán sus precios hasta un 25%.

El motivo del alza son las altas comisiones que están pagando por transferencias al exterior en dólares. Estas empresas están pagando entre 15 y 25%.

Desde marzo de 2023, el país vive una fuerte escasez de dólares, que actualmente se ha acentuado más. El Gobierno asegura que los bancos cuentan con más de $us 300 millones y pidió a las financieras apurar la entrega de divisas.

 Entre las empresas que hicieron conocer el incremento está la importadora de maquinaria agrícola Mainter.

“Ante la situación actual con altos costos de transferencias bancarias y la escasez de las divisas extranjeras para el pago de nuestras importaciones, nos vemos obligados, a partir de la fecha 16/02/2024, a ajustar nuestros precios entre un 15% y 25%. Agradecemos su comprensión y les aseguramos nuestro compromiso con la calidad”, señaló la empresa.

Otra firma que sacó un comunicado fue Cristembo SRL, compañía dedicada a comercializar soluciones para el sector de la construcción.

La empresa hizo notar que las comisiones por “transferencias al exterior” subieron en “porcentajes insostenibles” y que están directamente afectados porque todos sus productos son importados.

“En consecuencia a todo lo antes mencionado nos vemos en la necesidad de incrementar nuestros precios a partir del 14 de febrero de 2024 en todos nuestros productos y todas las cotizaciones realizadas quedaron sin efecto y sujetas a los nuevos precios”, detalla la firma en su comunicado.

La realidad de la empresa Plussteel es similar. Desde el 14 de febrero los precios de sus productos, que están dirigidos al rubro de la construcción, se incrementaron.

“Les pedimos, por favor, contactarse en la tienda local con el asesor comercial ante cualquier duda y tomar las previsiones pertinentes. Agradecemos su comprensión”, señala.

Pharmager, dedicada a la importación de productos de laboratorio y farmacéuticos, informó a su cliente “que, ante la falta de dólares para importar, aumento en transferencias bancarias y demás costos que elevan el proceso” de compra, se ven en la obligación de hacer un ajuste en sus precios.

Con esto la empresa se anticipa a una posible escasez de productos y subida desmedida de precios “que ya estamos sintiendo en nuestro sector y será acentuada desde el mes de marzo en adelante”.

Para evitar esta situación, la empresa informó que cuenta con dos estrategias comerciales para garantizar el stock permanente de sus insumos, que consiste en tener “al mínimo el alza en los precios de reactivos y otros productos, con el fin de evitar el desabastecimiento y los precios inflados que se acentuarán en los semanas y meses que vienen”.

Especulación y factores externos

El sábado, Omar Yujra, presidente de la comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas en la Cámara de Diputados, explicó en El Deber Radio que la escasez de dólares se debe a dos factores: la especulación en el mercado y el incremento de las comisiones bancarias por factores externos.

Por ejemplo, sostuvo que el Banco Central de Bolivia (BCB) ha entregado más de 300 millones de dólares al sistema financiero.

“Entonces, está ocurriendo algo acá. Nosotros le llamamos a eso especulación. En el caso del abastecimiento de combustible, de la misma manera, desde el año 2020 ha habido varios intentos, a través de redes sociales, de forma mediática, de tratar de desinformar a la población”, señaló.

Con relación al incremento de las comisiones explicó que esto se debe a que, a nivel internacional, las tasas de intereses subieron.

“No lo dice este diputado. La Reserva Federal de los Estados Unidos, que es el principal referente para el tema de las tasas de interés, ha ido incrementando paulatinamente, con el sentido de disminuir la inflación que se tiene a nivel mundial”, explicó.

 

 

Tus comentarios

Más en Economía

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la entrada de dólares estadounidenses...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una variación del 2,72% de la Unidad de Fomento...

Los empresarios de El Alto y otros sectores recibieron ayer información sobre el tipo de visas que ofrece Estados Unidos y facilidades para potenciar al sector productivo. La presidenta de la Cámara...
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró en mayo un incremento notable en varios sectores, siendo los más afectados alimentos y bebidas no alcohólicas, bienes y servicios diversos, bebidas...
En medio de un contexto económico adverso, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, dijo que en las actuales condiciones económicas adversas es inviable subir la tarifa de los pasajes, tras...
El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó que no es momento de subir los pasajes y dejó para la próxima gestión un probable incremento de la tarifa.


En Portada
"Lamentablemente hay que decirlo, los dólares se lo han llevado los empresarios. Se lo han sacado. No de ahora, inclusive de gestiones pasadas y...

Un recurso directo de nulidad fue presentado ante el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) por el diputado "arcista" Juan José Jáuregui con el que se...
El puente Rapulo, ubicado a unos 2.5 kilómetros al sudeste de Santa Ana de Yacuma en Beni, colapsó este miércoles debido al exceso de peso cuando un tráiler de...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reportó este miércoles la primera muerte por gripe aviar AH5N2 en el mundo, que se habría detectado en un laboratorio...
La Fiscalía General del Estado informó hoy que la denuncia presentada por el Diputado Rolando Cuellar ante la Comisión de Justicia Plural y Ministerio Público...

Actualidad
La Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) convocó para hoy a las 12:30 a sesión plenaria con...
El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, ratificó que el país experimentará un incremento en la...
El analista político Paul Coca sostuvo que debido a la poca acción que ha tenido el vicepresidente David Choquehuanca...
El Gobierno aprobó un decreto supremo que aumenta la renta a los jubilados del Sistema de Reparto, con base en una...

Deportes
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró que los miembros de la FBF...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, aseguró ayer que la sede de la FBF no se...
Con la llegada de Roberto Carlos Fernández y Jaume Cuéllar, el director técnico de la selección, Antonio Carlos Zago,...
Los elencos vallunos de Wilstermann, Aurora, San Antonio y Universitario de Vinto aún se toman el tiempo de analizar...

Tendencias
Tras semanas de espera, el Concejo Municipal de La Paz este miércoles en la sesión ordinaria No. 028-2024 aprobó por...
El incremento de precios ha provocado una reacción inmediata en redes sociales, donde los usuarios han expresado su...
El Gobierno francés anunció un endurecimiento de las reglas para las inyecciones de ácido hialurónico, que sólo podrán...
Una investigación británica que publica Plos Mental Health revisó una docena de estudios previos con datos de...

Doble Click
Hace dos años, la carrera de Will Smith parecía acabada tras la bofetada que le dio a Chris Rock en la gala de los...
La artista plástica, diseñadora gráfica y periodista Rilda Paco trae a Cochabamba su aclamada exposición “Mujer peligro...
Ingeniero aeroespacial, licenciado en matemáticas, piloto y magister en administración de empresas. En este episodio...
La Casa América de España recibió a la pianista boliviana Marianela Aparicio, quien brindó ayer un concierto de música...