Crece el déficit de la balanza energética de Bolivia y llega a $us 926 millones en 2023

Economía
Publicado el 22/02/2024 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia importó 926 millones de dólares más en combustibles de lo que vendió en hidrocarburos el año pasado. Esto representa un crecimiento del déficit en la balanza energética, que aumentó en 20 por ciento en comparación a la cifra registrada en 2022. 

La situación representa un impacto directo en el flujo de dólares al país. Analistas advirtieron que esta situación constituye un “agujero negro” que se tragará la economía si no se hacen ajustes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta diciembre de 2023, el país exportó 2.058 millones en hidrocarburos e importó 2.984 millones en combustibles.

En 2022, año en que se presentó por primera vez en lo que va de este milenio un déficit energético, las exportaciones de hidrocarburos del país llegaron a los 2.974 millones, y las importaciones de combustibles a 3.145 millones, lo que representa una diferencia de 771 millones.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se señaló que, si bien “hay una menor producción y menores ingresos por concepto de exportación, YPFB impulsa la diversificación de sus ingresos” con proyectos como la producción de biocombustibles. “Ésta es la respuesta para resolver el problema estructural que tiene el país, que consiste en dejar de importar hidrocarburos”, señaló esta cartera de Estado en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.

Asimismo, prevé que una segunda planta de amoniaco y urea generará mayores ingresos para la estatal petrolera, y recordó que esta empresa desarrolla un plan de reactivación del Upstream con 42 proyectos de exploración en seis departamentos del país. 

El analista en el sector energético Álvaro Ríos manifestó que la crisis de dólares que vive el país actualmente tiene su origen en el sector energético y anticipó que, con el continuo declive de la producción gasífera y el aumento prácticamente inevitable de la importación de gasolina y diésel, el déficit podría crecer a 5 mil millones de dólares antes de 2030. 

“Si no resolvemos el tema de la energía, no tenemos qué hacer, el hueco energético boliviano se va a comer todo a su paso”, manifestó.

El economista Jaime Dunn señaló que el sustento del modelo económico por muchos años fue la renta gasífera, que llega hasta un 85 por ciento del valor exportado de hidrocarburos, alrededor de 5 mil millones de dólares en la época de bonanza (2014-2015). 

“Esa renta no dará el litio, el oro, nada. Se tiene que reducir el gasto, y el gasto más grande es en el tema energético, la importación de combustibles y, por supuesto, la subvención”, expresó.

Pero, además, los hidrocarburos producidos en el mismo país se venden a precios subsidiados, generando un desperdicio de oportunidades para la venta al exterior, apuntó. 

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al ser consultado sobre este tema, respondió: “En una primera instancia, quitar la subvención no es la solución a la carencia de dólares, porque por varios años ha estado subvencionado y había los dólares. Entonces, no es ése el problema, porque si no la subvención hubiera sido el problema. Es el tener dólares y eso pasa por todo este conjunto de medidas”, manifestó con relación a los puntos acordados con el sector empresarial. 

Añadió que, si bien la subasta de diésel para grandes compradores y la autorización para que empresas importen su propio diésel para consumo propio ayudará a bajar el costo de la subvención, no se puede decir que esa sea la solución al problema. El problema es producir más para llevar afuera, pero garantizando siempre el mercado interno”, enfatizó el ministro Montenegro.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Las nuevas monedas de Bs 1, anunciadas en marzo por el Banco Central de Bolivia (BCB), ingresaron en circulación, según reportes ciudadanos.
Decenas de choferes de camiones cisterna realizan este jueves una vigilia en la zona de Río Seco de Santa Cruz y anunciaron que dejarán de enviar unidades al...

El viceministro de Políticas de Industrialización, Luis Siles, denunció que comerciantes mayoristas compran aceite de las tiendas de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) y de los...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos aguarda condiciones meteorológicas favorables para descargar aproximadamente 149 millones de litros de hidrocarburos líquidos en la Terminal marítima Sica...
Tres empresas bolivianas expusieron su oferta exportable de carne de res en la feria de SIAL en Shanghai, una de las exposiciones alimentarias más destacadas de China y Asia, informó el embajador de...
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) respondió ayer a los cisterneros que importan combustibles al país y determinaron realizar un paro desde el 21 de mayo por el incremento de sus...


En Portada
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante el número de recursos legales presentados contra organizaciones políticas, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) exhortó este jueves a los jueces...


Actualidad
Este jueves se registraron enfrentamientos en la comunidad de Cantumarca (Potosí), horas después de que se declaró...
Hay al menos 10 acciones judiciales que buscan frenar las elecciones generales del 17 de agosto.
Ante la escasez de combustible que afecta al país, la Alcaldía de Cochabamba informó que está priorizando el uso de...

Deportes
El deportista boliviano Rudolf Knijnenburg se acomodó en el Top 100 del ranking mundial de la Federación Internacional...
Hugo Dellien se clasificó para las semifinales del Macedonia Open. Este jueves venció en cuartos de final al polaco...
Bolivia definió su equipo para afrontar el Grupo III de la Zona Americana de la Copa Davis en Costa Rica. Murkel...
El plantel de FC Universitario resignó dos puntos valiosos de casa tras empatar ayer a un gol (1-1) con Oriente...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo recibirá el Premio Internacional de Poesía...
Al igual que se cronometran los minutos de aplausos que recibe cada una de las películas que participa en la Sección...
El laureado autor francés Philippe Claudel es el primer invitado internacional de la Feria Internacional del Libro de...
Woody Allen, con 89 años, publicará en agosto su primera novela, ¿Qué pasa con Baum?, la historia del escritor judío...