Crece el déficit de la balanza energética de Bolivia y llega a $us 926 millones en 2023

Economía
Publicado el 22/02/2024 a las 1h30
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia importó 926 millones de dólares más en combustibles de lo que vendió en hidrocarburos el año pasado. Esto representa un crecimiento del déficit en la balanza energética, que aumentó en 20 por ciento en comparación a la cifra registrada en 2022. 

La situación representa un impacto directo en el flujo de dólares al país. Analistas advirtieron que esta situación constituye un “agujero negro” que se tragará la economía si no se hacen ajustes.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hasta diciembre de 2023, el país exportó 2.058 millones en hidrocarburos e importó 2.984 millones en combustibles.

En 2022, año en que se presentó por primera vez en lo que va de este milenio un déficit energético, las exportaciones de hidrocarburos del país llegaron a los 2.974 millones, y las importaciones de combustibles a 3.145 millones, lo que representa una diferencia de 771 millones.

Desde el Ministerio de Hidrocarburos y Energías se señaló que, si bien “hay una menor producción y menores ingresos por concepto de exportación, YPFB impulsa la diversificación de sus ingresos” con proyectos como la producción de biocombustibles. “Ésta es la respuesta para resolver el problema estructural que tiene el país, que consiste en dejar de importar hidrocarburos”, señaló esta cartera de Estado en respuesta a un cuestionario enviado por este medio.

Asimismo, prevé que una segunda planta de amoniaco y urea generará mayores ingresos para la estatal petrolera, y recordó que esta empresa desarrolla un plan de reactivación del Upstream con 42 proyectos de exploración en seis departamentos del país. 

El analista en el sector energético Álvaro Ríos manifestó que la crisis de dólares que vive el país actualmente tiene su origen en el sector energético y anticipó que, con el continuo declive de la producción gasífera y el aumento prácticamente inevitable de la importación de gasolina y diésel, el déficit podría crecer a 5 mil millones de dólares antes de 2030. 

“Si no resolvemos el tema de la energía, no tenemos qué hacer, el hueco energético boliviano se va a comer todo a su paso”, manifestó.

El economista Jaime Dunn señaló que el sustento del modelo económico por muchos años fue la renta gasífera, que llega hasta un 85 por ciento del valor exportado de hidrocarburos, alrededor de 5 mil millones de dólares en la época de bonanza (2014-2015). 

“Esa renta no dará el litio, el oro, nada. Se tiene que reducir el gasto, y el gasto más grande es en el tema energético, la importación de combustibles y, por supuesto, la subvención”, expresó.

Pero, además, los hidrocarburos producidos en el mismo país se venden a precios subsidiados, generando un desperdicio de oportunidades para la venta al exterior, apuntó. 

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, al ser consultado sobre este tema, respondió: “En una primera instancia, quitar la subvención no es la solución a la carencia de dólares, porque por varios años ha estado subvencionado y había los dólares. Entonces, no es ése el problema, porque si no la subvención hubiera sido el problema. Es el tener dólares y eso pasa por todo este conjunto de medidas”, manifestó con relación a los puntos acordados con el sector empresarial. 

Añadió que, si bien la subasta de diésel para grandes compradores y la autorización para que empresas importen su propio diésel para consumo propio ayudará a bajar el costo de la subvención, no se puede decir que esa sea la solución al problema. El problema es producir más para llevar afuera, pero garantizando siempre el mercado interno”, enfatizó el ministro Montenegro.

 

Tus comentarios

Más en Economía

Los sectores productivos y de la cadena de abastecimiento, que abarca a los empresarios, industriales, transporte y gremiales, anunciaron con movilizarse el 10...
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) incrementó de 50,50 a 70 bolivianos, debido al ajuste que se realiza cada año, informó ayer el...

Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la exploración y explotación de hidrocarburos en las...
En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó que el sector empresarial fue en...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto intermedio de una semana para cumplir los...
Contribuyentes reconocieron la efectividad del asesoramiento que recibieron en los Kioscos Tributarios de la Gerencia Distrital Cochabamba y sus tres agencias en al ciudad del valle, según una nota...


En Portada
José S. fue condenado a tres años de cárcel por su implicación en el bloqueo en el municipio de Parotani impulsado por sectores del "evismo" ocurridos el 1 de...
En un acto en Casa Grande del Pueblo, el presidente Luis Arce posesionó este martes a Álvaro Ruiz, del departamento de Tarija, como nuevo Ministro de Medio...

En respuesta a las críticas al modelo económico de parte de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco), el Gobierno manifestó...
Y acimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la empresa Canacol Sucursal Bolivia firmaron cuatro contratos de servicios petroleros, para la...
La tarde de este martes, comunidades interculturales de San Julián levantaron el bloqueo en la carretera que conecta Santa Cruz con Ben y dar un cuarto...
De los 11 municipios declarados en situación de desastre por las lluvias, 10 corresponden al departamento de La Paz, informó este martes el presidente de la...

Actualidad
Estados Unidos amaneció ayer con resaca tras una larga jornada de actos, anuncios y celebraciones en la capital. Donald...
Con el objetivo de garantizar las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) convocó ayer a un...
El presidente Luis Arce posesionó anoche a Álvaro Ruiz como nuevo ministro de Medio Ambiente y Agua con la misión de...
La muerte de dos hermanas por una riada en Sacaba elevaron a ocho los fallecidos en Cochabamba en la época de lluvias...

Deportes
Con la llegada del defensor argentino Dylan Leiva, Wilstermann suma un total de cuatro jugadores extranjeros y es...
La selección de fútbol femenina sub-16 de Cochabamba perdió ayer 3-1 ante Chuquisaca, en duelo correspondiente a la...
El Torneo Interclubes Municipal “Manfred Reyes Villa”, organizado entre la Alcaldía de Cochabamba y Asofibol, reunirá...
Liverpool y Barcelona consiguieron ayer la clasificación directa a la fase de octavos de final de la Liga de Campeones...

Tendencias
El científico francés Michel André, especialista en técnicas bioacústicas, ha instalado 22 sensores de sonido en...
Prácticamente toda Latinoamérica ha sido excluido de un acuerdo que permitirá a más de un centenar de países tener...
China instó este lunes al Gobierno estadounidense a ofrecer un "entorno comercial justo" para las empresas extranjeras...
TikTok dejó de funcionar en los Estados Unidos este sábado por la noche, menos de dos horas antes de que entrara en...

Doble Click
La película Emilia Pérez, dirigida por el cineasta francés Jacques Audiard, se estrena mañana en las salas...
La película “Sueños”, del mexicano Michel Franco; “El mensaje”, del argentino Iván Fund, y “O último azul”, del...
El Museo Nacional de Etnografía y Folklore (Musef) presenta a las 18h30 de este martes el catálogo "Illanakan,...
Nataly Cumaly Huanca se propuso darle un giro a su vida y comenzó a materializar su designio conquistando la corona de...