La renta petrolera cae en $us 970 MM y el Estado sólo logra $us 2.000 MM en 2023

Economía
Publicado el 29/02/2024 a las 1h33
ESCUCHA LA NOTICIA

El Estado boliviano obtuvo ingresos por 2 mil millones de dólares, aproximadamente, por concepto de renta petrolera durante la gestión 2023; es decir, 970 millones de dólares menos con relación a la gestión 2022, informó el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen Tapia.

Esta caída representa casi un 33 por ciento frente a los a 2.970 millones de dólares obtenidos en 2022. Ese año, la renta petrolera del país registró un crecimiento de 75 por ciento, con relación a los 1.701 millones de dólares conseguidos en 2021; es decir, hubo 1.269 millones de dólares más que ingresaron a las arcas del Estado.

El principal ejecutivo de la estatal petrolera señaló que se priorizaron algunas tareas para incrementar la renta petrolera en 2023, pese a la caída de la producción de gas natural que comenzó en 2014, porque a partir de ese año no hubo una gran cantidad de proyectos exploratorios.

“Priorizamos las iniciativas para incrementar la renta petrolera a pesar de la declinación natural en la producción. Estos ingresos benefician a gobernaciones, municipios, universidades públicas, el Tesoro General Estado de Nación (TGN) y YPFB. Nuestro compromiso es contribuir a la reactivación económica del país”, resaltó.

De acuerdo con datos proporcionados el año pasado por el propio Dorgathen, la producción de gas cayó de 59 millones de metros cúbicos diarios (mmcd) en 2014 a 37 mmcd en 2023.

Además de abastecer al mercado interno, el gas boliviano se vende a los mercados argentino y brasileño.

Bolivia exporta a Brasil 14 mmcd de gas natural y a Argentina entre 16 a 18 mmcd. Además, el Estado argentino anunció que dejará de depender del suministro boliviano a partir de 2025.

Ingresos

El monto total de la renta petrolera, resultado de la comercialización de hidrocarburos y las actividades realizadas en el sector, representa la sumatoria de los ingresos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Regalías y Participación al TGN, participación de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, patentes e impuestos y otros, explicó Dorgathen.

La información sobre los ingresos por la venta de gas fue socializada durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Final 2023, realizada el lunes en la población de San José de Chiquitos del departamento de Santa Cruz.

Tus comentarios

Más en Economía

En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y...

La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis Económico y Empresarial de Bolivia en su...


En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...