ASFI instruye a bancos otorgar dólares a farmacéuticas para importar medicinas

Economía
Publicado el 21/05/2024 a las 1h36
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno nacional, a través de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), instruyó a los bancos privados otorgar dólares al sector farmacéutico para la importación de medicamentos e insumos, informó el ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Néstor Huanca.

La ASFI, que depende del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, ha emitido una circular en la que instruye a los bancos atender con prioridad el requerimiento de dólares de las farmacéuticas, señaló la autoridad después de sostener una reunión con representantes de la Asociación Nacional de Representantes Importadores y Distribuidores de Fármacos (Asofar).

En la reunión, realizada ayer por la mañana, también participaron la ministra de Salud, María Reneé Castro, y representantes de la Cámara de la Industria Farmacéutica de Bolivia (Cifabol).

“Hemos acordado con Cifabol continuar los mayores esfuerzos para que la banca privada siga dando las divisas para que puedan seguir comprando medicamentos”, enfatizó el ministro Huanca.

Recordó que la banca privada cuenta con más de 443 millones de dólares, “que pueden ser bien provistos a los industriales que necesita para seguir continuando con la importación (de medicinas)”.

Asimismo —acotó—, se acordó con el sector farmacéutico trabajar en mesas técnicas con el fin de mejorar el abastecimiento de medicamentos en el país.

“Vamos a seguir trabajando en mesas técnicas de tal manera que estos procesos de compra de medicamentos se garanticen y se vayan mejorando del abastecimiento de estos productos a la sociedad boliviana”, remarcó.

Según Asprofar La Paz, los fármacos nacionales subieron de precio en 4 por ciento, y los importados, hasta en 25 por ciento.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el contrato de litio con la empresa rusa...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y una mayor exportación de productos,...

A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...

Actualidad
El tipo de cambio del dólar paralelo comenzó a caer gracias a la balanza comercial positiva por 2 meses consecutivos y...
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...