Las exportaciones de oro caen 76% en valor y 80% en peso a marzo de 2024

Economía
Publicado el 14/06/2024 a las 1h08
ESCUCHA LA NOTICIA

La exportación de oro metálico al primer trimestre de este 2024 cayó en un 76 por ciento en valor con relación al mismo periodo de tiempo del año pasado, y en 80 por ciento en peso. Una de las explicaciones para este descenso es la “ley del oro”, aunque desde el sector exportador se señaló que la disminución no genera alarma.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), entre enero y marzo de 2024 se exportaron 184 millones de dólares, 597 millones menos de lo que se exportó en ese tiempo en 2023. 

Asimismo, en este primer trimestre se exportaron 3 toneladas de oro, cuando en 2023 fueron 15 toneladas.

La caída es una de las causas para el déficit fiscal registrado en este año. 

En mayo del año pasado, el Gobierno promulgó la “ley del oro” para fortalecer las reservas internacionales de Banco Central de Bolivia (BCB). En diciembre, la entidad monetaria aprobó una resolución que fija cupos para las exportaciones de oro: primero se debe satisfacer la demanda del banco para después recién vender al extranjero. 

Ésta sería la principal causa del descenso de ventas del oro al exterior. 

No obstante, el investigador en temas mineros del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (Cedla) Alfredo Zaconeta señaló que no existe certeza de que las exportaciones pasadas hayan sido de producción boliviana, ya que existía contrabando del metal desde Perú.

“En los hechos, la minería del oro no es un beneficio para el país en tema impositivo y las regalías son bastante bajas, ya que más del 99 por ciento de la producción está en manos de las cooperativas”, dijo Zaconeta. 

Asimismo, el gerente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, indicó que la caída de 76 por ciento de las exportaciones de oro no genera mucha preocupación en su sector ya que este es un rubro que “quizás deja más pasivos que beneficios”. 

Al igual que Zaconeta, resaltó que existía un alto flujo de oro ilegal de Perú a Bolivia. “Es bueno tener claridad en los datos”, dijo. 

Un estudio del Instituto Peruano de Economía (IPE) señala que, en 2023, el 50 por ciento del oro exportado por Bolivia en realidad provenía de la minería ilegal de Perú.

 

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...
A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones...

Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra más baja de los últimos tres meses. Con...


En Portada
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa, que consolide la estabilidad democrática, que...
Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2...
A sólo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para...
La Parada Militar por el 200 aniversario de las Fuerzas Armadas y el Bicentenario de Bolivia, inició este jueves con la presencia del presidente del Estado,...

Actualidad
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...
Venezuela catalogó de "ridícula cortina de humo" la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se...
Se ha confirmado la muerte de siete personas tras un deslizamiento de tierra causado por las lluvias en Guangzhou,...

Deportes
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...