Grace Corico: La mayor dificultad de la Gestora son errores en datos de migración

Economía
Publicado el 17/06/2024 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

Ha pasado un año y un mes desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones, un periodo marcado tanto por avances significativos como por desafíos persistentes. 

La Gestora Pública sigue enfrentando retos significativos, especialmente en la regularización y actualización de datos, pero sus esfuerzos por mejorar los servicios y aumentar el rendimiento de los fondos de pensiones muestran un compromiso firme con el bienestar de los jubilados y asegurados, afirma su subgerente nacional de Operaciones, Grace Corico.

En una visita a Los Tiempos, la funcionaria dejó en claro que la institución busca consolidar su papel como administradora confiable y eficiente de los fondos de pensiones en los próximos años. En un balance de gestión, identificó a la migración de datos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) como la principal dificultad que se ha tenido y continúa desde que la Gestora Pública se hizo cargo de la administración de los fondos de pensiones el 15 de mayo de 2023.

—Ha pasado más de un año desde que la Gestora Pública asumió la administración de los fondos de pensiones. ¿Cuál es el balance general de esta gestión?

—El balance es bastante positivo. Recibimos una cartera de inversiones de 24 mil millones de dólares y, en sólo un año, logramos incrementar estos fondos en 2 mil millones, alcanzando actualmente los 26 mil millones de dólares. Además, estamos generando un rendimiento del 4,11 por ciento, una mejora significativa comparada con el promedio del 2,76 por ciento que ofrecían las AFP.

—¿Qué servicios se han mejorado para los jubilados desde que asumieron la administración?

—Hemos implementado una serie de mejoras. Principalmente, hemos eliminado las filas para nuestros jubilados, quienes ahora pueden optar por recibir su pensión directamente en su cuenta bancaria. También hemos adelantado el pago de las pensiones: ahora los jubilados pueden cobrar antes de inicio de mes. Esta medida ha permitido que ya no haya esa congestión que siempre había en las entidades financieras a inicios de cada mes.

Tenemos convenios con 39 entidades financieras a nivel nacional que trabajan con nosotros para pagar a nuestros jubilados. De estas 39 entidades de intermediación financiera, 17 se encargan de la recaudación de los aportes de los empleadores y asegurados activos que actualmente están efectuando sus contribuciones al Sistema Integral de Pensiones.

Además, implementamos la biometría para enrolar a todos los jubilados, facilitando el acceso a la Renta Dignidad y otros beneficios.

—¿Podría enumerar otras mejoras que han implementado?

—Claro. Además de eliminar las filas y facilitar el abono en cuenta, hemos automatizado los procesos de recaudación de aportes de los empleadores, mejorando la precisión de los datos ingresados y su interoperabilidad con otras instituciones. Esto ha reducido significativamente los errores en la digitalización de los datos, aunque aún enfrentamos algunos problemas heredados de las AFP.

Los datos, actualmente, están mucho más claros o más fidedignos, evidentemente en el proceso de migración hemos visto asegurados que se han visto afectados. Por ejemplo, algún empleador había pagado por una persona con un nombre bastante común o un homónimo; lamentablemente, no se digitó correctamente su cédula de identidad y esta persona ha sido afectada; por tanto, tiene que hacer todo un proceso de regularización. Como Gestora tenemos cinco años para validar toda la información de la migración, actualmente estamos realizando ese trabajo.

—¿Cuáles son las principales dificultades que han encontrado en este proceso de transición?

—Uno de los mayores desafíos ha sido la actualización y corrección de datos migrados por las AFP. Muchos asegurados no tienen sus datos actualizados, lo que puede causar problemas, especialmente en casos de derechos de herencia. Además, hemos encontrado errores en los registros de consultores y trabajadores independientes, que deben ser subsanados para asegurar que todos los aportes se acrediten correctamente.

—¿Cuántos beneficiarios y asegurados están actualmente bajo la administración de la Gestora?

—Tenemos 219 mil jubilados y alrededor de 850 mil asegurados activos que efectúan sus aportes regularmente. 

—¿Qué porcentaje de los jubilados ha optado por el abono en cuenta bancaria?

—Aproximadamente el 60 por ciento de los jubilados recibe su pago mediante abono en cuenta. Aunque aún hay jubilados que prefieren cobrar sus pensiones de manera tradicional, es decir, prefieren ir al banco, pero pueden cambiar a la modalidad de abono en cualquier momento.

—Ha mencionado problemas con los datos migrados por las AFP. ¿Podría detallar un poco más sobre estos problemas?

—Sí, los datos migrados presentan varios errores. Por ejemplo, hay asegurados que se registraron como solteros hace años y ahora tienen familias, pero sus registros no están actualizados. Además, hemos encontrado errores en los registros de consultores y trabajadores independientes, lo cual requiere una consolidación cuidadosa.

—¿Cuánto tiempo creen que les tomará corregir todos estos errores?

—Estimamos que tomará unos cuatro años más, ya que las AFP tienen ese plazo para regularizar toda la información errónea. Además, estamos trabajando en conjunto con ellas para asegurar que todos los aportes estén correctamente acreditados en las cuentas individuales de los asegurados.

—¿Qué hay de la mora? ¿Han tenido problemas con los empleadores incumplidores?

—Sí, hemos enfrentado problemas de mora con algunos empleadores. Nuestro enfoque inicial es la gestión administrativa de cobranza, notificando a los empleadores incumplidores, y si es necesario, iniciamos procesos judiciales. Sin embargo, gracias a nuestra oficina virtual, podemos controlar y gestionar la mora de manera eficiente.

—¿Cuál es el monto actual de la mora?

—Aunque no es un monto elevado, nuestra oficina virtual nos permite mantener un control preciso y automático de la mora, asegurando que los empleadores cumplan con sus obligaciones.

—Finalmente, ¿qué metas se han trazado para los próximos cinco años?

—Nuestro objetivo es incrementar las recaudaciones y la tasa de rendimiento de los fondos. Actualmente, recaudamos mil millones de bolivianos mensualmente y planeamos incrementar esta cifra entre un 5 por ciento y 10 por ciento anualmente. Además, hemos realizado inversiones significativas, como la compra de bonos del Banco Central de Bolivia, del Tesoro General de la Nación y del Tesoro de Estados Unidos, para asegurar un crecimiento sostenible de los fondos.

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informa a la opinión pública que, en los últimos meses, el precio de los bonos soberanos emitidos por el Estado boliviano...

El precio de los bonos soberanos en dólares de Bolivia alcanzó al nivel más alto en más de dos años, según el reporte de la revista especializada Bloomberg.
El arcismo inició ayer el tratamiento de uno de los dos contratos para la explotación y producción de litio. La Cámara de Diputados fue el escenario para una disputa que llegó a las agresiones por...
"Es hora de que el Mercosur mire hacia Asia", afirmó el presidente brasileño Lula da Silva. Su homólogo de Argentina, Javier Milei, instó al bloque a una mayor apertura y amenazó con avanzar...
El precio del dólar tiende a seguir bajando. El martes llegó a su cotización mínima de Bs 14 para la venta luego de alcanzar su pico más alto el 15 de mayo con Bs 20.Ayer en Cochabamba oscilaba entre...


En Portada
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó que en la gestión 2024 el Producto...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que ofrendaron sus vidas en los operativos para...

109 funcionarios policiales que tenían procesos pendientes, fueron absueltos al poderse comprobar su responsabilidad en las faltas que les atribuía el sistema...
Valeria Yorley Gutierrez Quiroz fue seleccionada para participar en una expedición ártica a bordo de un rompehielos nuclear de Rosatom después de concursar en...
El titular, Damián Condori, está en delicado estado de salud como consecuencia de una caída que sufrió hace dos semanas.
A poco de anunciar el recesos legislativo y a casi un mes de las elecciones presidenciales, la Cámara de Senadores aún no pone en agenda el proyecto de ley de...

Actualidad
La justicia determinó este viernes enviar con detención preventiva a la cárcel de máxima seguridad de El Abra al hombre...
El comandante General de la Policía Boliviana, Augusto Juan Russo, pidió este viernes no olvidar a los policías que...
En conferencia de prensa, el director general del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, informó...
Interpol ha emitido este viernes una alerta roja contra Elder Arteaga Hernández, alias 'El Costeño', considerado autor...

Deportes
El jueves Bolivia tuvo una destacadísima actuación en el XXXIII Campeonato Sudamericano Senior y el XXIII Campeonato...
Este sábado se llevará adelante el Columbia Skyrace Sajama por la tercera fecha del Campeonato Nacional de Skyrunning...
La velocidad, una vez más, acabó con la vida de un futbolista. Ayer el mundo del deporte quedó conmocionado por el...
Wilstermann intentará retomar protagonismo en la Copa Bolivia, hoy al final de la tarde, a partir de las 18:00 se...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...
El equipo chuquisaqueño Seal Team revalidó el título nacional en el First Global Bolivia 2025, en el torneo que se...
Meta ha anunciado nuevas herramientas de inteligencia artificial (IA) para las empresas en WhastApp con las que podrán...

Doble Click
Después de casi una década de relación, seis años de compromiso —con una boda que nunca se celebró—, una hija en común...
Siete películas y 32 años después, la franquicia de Jurassic Park se ha vuelto completamente genérica. ¿Cuánto? La...
Los hermanos Liam y Noel Gallagher vuelven a compartir escenario desde la separación del grupo en 2009. Miles de fans...
Michael Madsen , el carismático actor estadounidense conocido por interpretar a criminales implacables y tipos rudos en...