Embajador Horacio Villegas: El crecimiento de Brasil abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de Bolivia

Economía
Publicado el 07/07/2024 a las 12h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Brasil avanzan con gran ímpetu, impulsadas por los gobiernos de izquierda de Luis Arce y Lula da Silva. Recientemente, Lula promovió la inclusión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, y el lunes visitará la ciudad de Santa Cruz con una agenda centrada en temas económicos. Bolivia, que enfrenta dificultades económicas, busca aprovechar el crecimiento de su vecino. 

El embajador de Bolivia en Brasil, Horacio Villegas, considera que, si se aprovechan estratégicamente las oportunidades y se fortalecen las relaciones comerciales, el progreso de Brasil puede beneficiar a Bolivia en los sectores de hidrocarburos, fertilizantes, litio, agropecuaria e infraestructura.

—¿Qué opina sobre la aprobación del Senado boliviano para la adhesión al Mercosur? ¿Qué sigue ahora?

—El presidente Luis Arce ha promulgado la ley, lo que nos convierte en miembros plenos del Mercosur, un bloque económico con 330 millones de habitantes y que, en términos de PIB, sería la quinta economía del mundo. Ser miembros plenos nos permitirá tomar decisiones, a diferencia de nuestra condición anterior como asociados, donde no teníamos derecho a voto.

—¿Cuál será el rol de Bolivia frente a países más desarrollados?

—El éxito dependerá de cómo Bolivia pueda aprovechar todas las oportunidades. Necesitamos un equipo de recursos humanos especializado en todo lo relacionado con el Mercosur. No se trata sólo de participar en reuniones, sino de hacer seguimiento y tener iniciativa. Nuestra participación activa y estratégica en el Mercosur puede abrir puertas para el crecimiento y desarrollo de sectores clave en nuestra economía.

—El lunes 8 de julio llega el presidente Lula da Silva a Santa Cruz. ¿La agenda a discutir está más orientada al sector económico?

—La agenda con Brasil es muy amplia: abarca temas energéticos, comerciales, de infraestructura y seguridad. Recibimos la visita de un presidente brasileño después de 15 años; el último fue justamente Lula en 2009. Las posibilidades de consolidar varios sectores en Bolivia se fortalecerán con esta visita. Por ejemplo, en fertilizantes, tenemos plantas de urea y cloruro de potasio, y Brasil consume cantidades enormes de fertilizantes, importando el 95 por ciento de lo que necesita. Ellos ven a Bolivia como una potencia para desarrollar estos productos.

Además, en el ámbito de la energía, Bolivia y Brasil están explorando nuevas formas de colaboración en el sector de hidrocarburos. La infraestructura existente para el transporte de gas entre ambos países podría ser clave para futuros proyectos. También se están evaluando oportunidades en la industria del litio, un recurso natural vital para la producción de baterías y vehículos eléctricos, un sector en rápido crecimiento en Brasil.

—Se mencionaba una segunda planta de urea con inversión brasileña. ¿En qué estado se encuentra este proyecto?

—Aún estamos en negociaciones para la segunda planta de urea, un proyecto de aproximadamente 2 mil millones de dólares. El mercado está ahí: Brasil consume 12 millones de toneladas de urea. Contamos con el gas de Bolivia para este proyecto. Este tema estará en la agenda de la visita. La construcción de esta planta no sólo impulsaría la industria de fertilizantes en Bolivia, sino que también generaría empleo y fortalecería nuestra economía.

—También se hablaba de recibir inversión de Petrobras para explorar yacimientos gasíferos en Bolivia.

—Brasil consume 60 millones de metros cúbicos diarios (m3d) de gas. Por los ductos, podemos enviar hasta 30 millones de m3d, y actualmente estamos entre 15 y 17 millones de m3d. Aunque Argentina, con Vaca Muerta, se volverá autosuficiente, Brasil proyecta aumentar su consumo a 80 o 100 millones de m3d. Estamos hablando de la octava economía del mundo, un país con 220 millones de personas y exportaciones de 300 mil millones de dólares al año (comparado con 13 mil millones de Bolivia). Además, existe la posibilidad de transportar gas de Vaca Muerta a Brasil utilizando la infraestructura boliviana. Brasil, con su capacidad y crecimiento, nos permitirá crecer junto a ellos. Debemos ser estratégicos y aprovechar las oportunidades.

La inversión de Petrobras en Bolivia no sólo fortalecería nuestra industria gasífera, sino que también podría llevar a una mayor integración energética entre ambos países. 

—¿Cree que las relaciones diplomáticas se mantendrán más allá del gobierno de Lula?

—Aunque la política influye, no es determinante. En términos de política exterior, debemos construir relaciones comerciales y diplomáticas fuertes, especialmente con Brasil. Potenciar industrias de interés para Brasil, como fertilizantes y gas, crea condiciones para relaciones duraderas. Las relaciones diplomáticas deben estar a la altura de las comerciales, y el diálogo debe ser con todos los gobiernos y a todos los niveles.

Además, es crucial que Bolivia desarrolle una diplomacia económica que trascienda los cambios de gobierno. La continuidad de estas relaciones depende de nuestra capacidad para mantener un diálogo abierto y constructivo con Brasil, identificando y aprovechando oportunidades mutuas en diversos sectores. La estabilidad y el crecimiento económico de Bolivia pueden beneficiarse enormemente de una relación sólida y duradera con Brasil.

—Una delegación de empresarios brasileños también llegará. ¿De qué sectores provienen?

—Llegan de sectores como energético, agropecuario, alimentos, potasio y litio. Brasil, un gran ensamblador de coches, se está consolidando como uno de los mayores productores de vehículos eléctricos e híbridos, y necesitará mucho litio. Aunque no produce baterías, las importa de China, y en su proceso de industrialización, requerirá estas materias primas. Además, Mato Grosso, uno de los mayores productores agropecuarios de Brasil, necesita carreteras para llegar al Pacífico y exportar a Asia más rápido, lo que implica pasar por Bolivia.

La visita de esta delegación de empresarios brasileños representa una gran oportunidad para Bolivia. Estos empresarios están interesados en explorar y establecer asociaciones estratégicas en áreas clave como la energía, la agroindustria y la tecnología. Su interés en el litio boliviano subraya la importancia de este recurso natural en el futuro desarrollo industrial de Brasil, especialmente en el contexto de la transición hacia vehículos eléctricos.

—Además de Lula, ¿qué otros funcionarios públicos brasileños vendrán?

—Vendrán ocho ministros de Brasil: Planificación, Defensa, Minas y Energía, Transporte, Cancillería, la Presidenta de Petrobras, entre otros. Lula llega con su equipo económico más fuerte. La agenda es amplia y, con la octava economía del mundo a nuestro lado, este crecimiento beneficiará a Bolivia. 

La llegada de Lula abre posibilidades para concretar estos beneficios. Estamos en un nuevo tiempo en términos de política exterior, y la entrada a los BRICS y al Mercosur abre oportunidades para desarrollarnos en diversos sectores. Necesitamos estar a la altura como país.

Tus comentarios

Más en Economía

Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta la salida de la marca y, más bien,...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el Grupo Matrix Energía de Brasil y Yacimientos...

“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal petrolera.
Ese documento, válido por una sola operación de comercio exterior, es indispensable para exportar oro de acuerdo con la resolución 156/2023 del directorio del Banco Central de Bolivia.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) programó para este martes un despacho superior a 15 millones de litros de combustibles líquidos, volumen que contribuye a garantizar el...
Como parte de las celebraciones del Día del Padre y en apoyo a la tradición de la elaboración de la salteña, Alicorp a través de la manteca Gordito acompañó a diferentes negocios del eje troncal con...


En Portada
El ejecutivo de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia, Lucio Gómez, anunció cuarto intermedio al paro nacional convocado para este miércoles, tras...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de 2020.

A casi cuatro meses de las elecciones, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya fijó fecha para recibir las candidaturas presidenciales oficiales y la lista de...
Se cumplieron 10 días del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, y la basura acumulada en calles, avenidas, puntos verde y...
"Yo voy a ser candidato, estoy trabajando en todos los elementos necesarios para hacerlo", dijo el economista al programa digital "Buen Día"
“Los socios están definitivamente interesados. Hay muchas empresas internacionales que vinieron a preguntar sobre Mayaya", dijo el presidente de la estatal...

Actualidad
El 64% de los municipios del país sufren el efecto perjudicial de las lluvias, has 452.000 familias perjudicadas y...
Ambos partidos políticos deben probar que obtuvieron al menos el 3% de los votos válidos en las elecciones generales de...
Para la gerencia del Hotel Radisson Bolivia, el país tiene una ubicación estratégica en la región, por lo que descarta...
Con un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural para la primera operación, TotalEnergies, el...

Deportes
El equipo boliviano de Copa Davis ya conoce su destino en el Grupo III América: jugará en Costa Rica, en busca de...
El exfutbolista inglés David Beckham inició un festejo por anticipado de su cumpleaños número 50 con una celebración...
El portero de la UD Las Palmas, Jasper Cillessen, fue operado este martes de una perforación en el intestino delgado...
El fútbol boliviano demostró en los últimos años ser una de las ligas con mayor inestabilidad laboral para los...

Tendencias
El Gobierno de México ha declarado la guerra al consumo de la "comida chatarra" dentro de las escuelas que integran el...
Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la...
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...

Doble Click
Parafraseando un viejo adagio del poeta mexicano Amado Nervo: “Municipalidad de Cochabamba nada te debo, estamos en paz...
Hoy y mañana el destacado actor benianos David Mondacca compartirá sus experiencias como artista en Bolivia durante...
El filme El show detrás del show es el sueño hecho realidad para Enrique Koch, quien debuta como director con la cinta...
A los 63 años, murió Toti Ciliberto. Su verdadero nombre era Salvador Maximino Ciliberto y alcanzó la popularidad como...