Embajador Horacio Villegas: El crecimiento de Brasil abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de Bolivia

Economía
Publicado el 07/07/2024 a las 12h42
ESCUCHA LA NOTICIA

Las relaciones diplomáticas entre Bolivia y Brasil avanzan con gran ímpetu, impulsadas por los gobiernos de izquierda de Luis Arce y Lula da Silva. Recientemente, Lula promovió la inclusión de Bolivia como miembro pleno del Mercosur, y el lunes visitará la ciudad de Santa Cruz con una agenda centrada en temas económicos. Bolivia, que enfrenta dificultades económicas, busca aprovechar el crecimiento de su vecino. 

El embajador de Bolivia en Brasil, Horacio Villegas, considera que, si se aprovechan estratégicamente las oportunidades y se fortalecen las relaciones comerciales, el progreso de Brasil puede beneficiar a Bolivia en los sectores de hidrocarburos, fertilizantes, litio, agropecuaria e infraestructura.

—¿Qué opina sobre la aprobación del Senado boliviano para la adhesión al Mercosur? ¿Qué sigue ahora?

—El presidente Luis Arce ha promulgado la ley, lo que nos convierte en miembros plenos del Mercosur, un bloque económico con 330 millones de habitantes y que, en términos de PIB, sería la quinta economía del mundo. Ser miembros plenos nos permitirá tomar decisiones, a diferencia de nuestra condición anterior como asociados, donde no teníamos derecho a voto.

—¿Cuál será el rol de Bolivia frente a países más desarrollados?

—El éxito dependerá de cómo Bolivia pueda aprovechar todas las oportunidades. Necesitamos un equipo de recursos humanos especializado en todo lo relacionado con el Mercosur. No se trata sólo de participar en reuniones, sino de hacer seguimiento y tener iniciativa. Nuestra participación activa y estratégica en el Mercosur puede abrir puertas para el crecimiento y desarrollo de sectores clave en nuestra economía.

—El lunes 8 de julio llega el presidente Lula da Silva a Santa Cruz. ¿La agenda a discutir está más orientada al sector económico?

—La agenda con Brasil es muy amplia: abarca temas energéticos, comerciales, de infraestructura y seguridad. Recibimos la visita de un presidente brasileño después de 15 años; el último fue justamente Lula en 2009. Las posibilidades de consolidar varios sectores en Bolivia se fortalecerán con esta visita. Por ejemplo, en fertilizantes, tenemos plantas de urea y cloruro de potasio, y Brasil consume cantidades enormes de fertilizantes, importando el 95 por ciento de lo que necesita. Ellos ven a Bolivia como una potencia para desarrollar estos productos.

Además, en el ámbito de la energía, Bolivia y Brasil están explorando nuevas formas de colaboración en el sector de hidrocarburos. La infraestructura existente para el transporte de gas entre ambos países podría ser clave para futuros proyectos. También se están evaluando oportunidades en la industria del litio, un recurso natural vital para la producción de baterías y vehículos eléctricos, un sector en rápido crecimiento en Brasil.

—Se mencionaba una segunda planta de urea con inversión brasileña. ¿En qué estado se encuentra este proyecto?

—Aún estamos en negociaciones para la segunda planta de urea, un proyecto de aproximadamente 2 mil millones de dólares. El mercado está ahí: Brasil consume 12 millones de toneladas de urea. Contamos con el gas de Bolivia para este proyecto. Este tema estará en la agenda de la visita. La construcción de esta planta no sólo impulsaría la industria de fertilizantes en Bolivia, sino que también generaría empleo y fortalecería nuestra economía.

—También se hablaba de recibir inversión de Petrobras para explorar yacimientos gasíferos en Bolivia.

—Brasil consume 60 millones de metros cúbicos diarios (m3d) de gas. Por los ductos, podemos enviar hasta 30 millones de m3d, y actualmente estamos entre 15 y 17 millones de m3d. Aunque Argentina, con Vaca Muerta, se volverá autosuficiente, Brasil proyecta aumentar su consumo a 80 o 100 millones de m3d. Estamos hablando de la octava economía del mundo, un país con 220 millones de personas y exportaciones de 300 mil millones de dólares al año (comparado con 13 mil millones de Bolivia). Además, existe la posibilidad de transportar gas de Vaca Muerta a Brasil utilizando la infraestructura boliviana. Brasil, con su capacidad y crecimiento, nos permitirá crecer junto a ellos. Debemos ser estratégicos y aprovechar las oportunidades.

La inversión de Petrobras en Bolivia no sólo fortalecería nuestra industria gasífera, sino que también podría llevar a una mayor integración energética entre ambos países. 

—¿Cree que las relaciones diplomáticas se mantendrán más allá del gobierno de Lula?

—Aunque la política influye, no es determinante. En términos de política exterior, debemos construir relaciones comerciales y diplomáticas fuertes, especialmente con Brasil. Potenciar industrias de interés para Brasil, como fertilizantes y gas, crea condiciones para relaciones duraderas. Las relaciones diplomáticas deben estar a la altura de las comerciales, y el diálogo debe ser con todos los gobiernos y a todos los niveles.

Además, es crucial que Bolivia desarrolle una diplomacia económica que trascienda los cambios de gobierno. La continuidad de estas relaciones depende de nuestra capacidad para mantener un diálogo abierto y constructivo con Brasil, identificando y aprovechando oportunidades mutuas en diversos sectores. La estabilidad y el crecimiento económico de Bolivia pueden beneficiarse enormemente de una relación sólida y duradera con Brasil.

—Una delegación de empresarios brasileños también llegará. ¿De qué sectores provienen?

—Llegan de sectores como energético, agropecuario, alimentos, potasio y litio. Brasil, un gran ensamblador de coches, se está consolidando como uno de los mayores productores de vehículos eléctricos e híbridos, y necesitará mucho litio. Aunque no produce baterías, las importa de China, y en su proceso de industrialización, requerirá estas materias primas. Además, Mato Grosso, uno de los mayores productores agropecuarios de Brasil, necesita carreteras para llegar al Pacífico y exportar a Asia más rápido, lo que implica pasar por Bolivia.

La visita de esta delegación de empresarios brasileños representa una gran oportunidad para Bolivia. Estos empresarios están interesados en explorar y establecer asociaciones estratégicas en áreas clave como la energía, la agroindustria y la tecnología. Su interés en el litio boliviano subraya la importancia de este recurso natural en el futuro desarrollo industrial de Brasil, especialmente en el contexto de la transición hacia vehículos eléctricos.

—Además de Lula, ¿qué otros funcionarios públicos brasileños vendrán?

—Vendrán ocho ministros de Brasil: Planificación, Defensa, Minas y Energía, Transporte, Cancillería, la Presidenta de Petrobras, entre otros. Lula llega con su equipo económico más fuerte. La agenda es amplia y, con la octava economía del mundo a nuestro lado, este crecimiento beneficiará a Bolivia. 

La llegada de Lula abre posibilidades para concretar estos beneficios. Estamos en un nuevo tiempo en términos de política exterior, y la entrada a los BRICS y al Mercosur abre oportunidades para desarrollarnos en diversos sectores. Necesitamos estar a la altura como país.

Tus comentarios

Más en Economía

Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la...
“En cualquier escenario político futuro, el sector privado va a ser un factor esencial para la solución de la crisis y la reconstrucción del país”

La planta procesadora de cereales del municipio de Tarata
Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició este sábado la descarga de combustible en el puerto chileno de Arica, con lo que se garantiza el ingreso de más de 4,3...
En el marco de la declaratoria de "Situación de Emergencia Nacional por la presencia de inundaciones y eventos adversos asociados", dispuesta por el Gobierno Nacional, la Autoridad de Supervisión del...
Con la participación de más de 370 líderes empresariales, autoridades nacionales y subnacionales, representantes de organismos internacionales y referentes del ecosistema productivo, se llevó a cabo...


En Portada
Una encuesta realizada por Ipsos Ciesmori indica que ha subido el porcentaje de personas, en el eje central del país, que está de acuerdo con retirar la...
Las encuestas de preferencia electoral de los precandidatos para las elecciones nacionales del próximo 17 de agosto tienen la finalidad de medir la...

El precandidato presidencial por la alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, remitió este domingo una carta al presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Oscar...
El expresidente y precandidato Jorge Tuto Quiroga expuso que las encuestas que iniciaron en el bloque de unidad, son en realidad de Samuel Doria Medina, por lo...
Tras 15 días de bloqueo en el ingreso al relleno sanitario de K’ara K’ara, se logró una tregua con los vecinos del sector.
El senador Félix Ajpi dio por hecha la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez para las elecciones previstas en agosto próximo.

Actualidad
Con el objetivo de promover la ciencia ciudadana y la conservación del medio ambiente, el Gobierno Autónomo...
El vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500...
Más de 590 mil familias de 232 municipios están afectados por las inundaciones y cinco de los nueve departamentos del...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el miércoles pasado una amplia batería de aranceles que...

Deportes
El club Wilstermann lleva al menos seis años sumido en una crisis económica e institucional que a la fecha no encontró...
El plantel de The Strongest ayer venció a Nacional Potosí por 2 a 0 en el estadio Hernando Siles, de La Paz donde el...
Luciano Theiler luce imperturbable no obstante las últimas actuaciones de Wilstermann que en el torneo “Todos contra...
El club San Antonio Bulo Bulo se encuentra desde ayer en Montevideo, Uruguay, para enfrentar mañana (20:00) a Peñarol...

Tendencias
A 60 kilómetros de la costa griega, donde se esconde el abismo más profundo del Mediterráneo, los científicos...
El gigante japonés de los videojuegos Nintendo anunció hoy que la nueva versión de su consola Switch estará disponible...
El terremoto ocurrido en Myanmar el pasado viernes, que hasta el momento se ha reportado más de 2.700 muertos, 4.521...

Doble Click
Tupiza, la tierra que vio nacer al compositor y guitarrista más importante que tuvo Bolivia, será el lugar donde se...
El cine, la danza y la magia animan la agenda cultural en la decimoquinta semana del año.
De acuerdo con el anuario del Instituto Cervantes, “las lenguas indígenas u originarias
El último informe de Unicef señala que en Bolivia la niñez y adolescencia representan aproximadamenteun tercio de la...