Bolivia espera nuevos acuerdos con Brasil hoy en Santa Cruz

Economía
Publicado el 09/07/2024 a las 0h41
ESCUCHA LA NOTICIA

Bolivia espera una relación “fortalecida” con Brasil a partir de la visita del mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, que llegó anoche a Santa Cruz, y la firma de “varios acuerdos de cooperación”, afirmó ayer la canciller boliviana Celinda Sosa.

Una delegación del Gobierno boliviano y autoridades cruceñas recibió al Presidente brasileño.

La canciller confirmó que el encuentro presidencial entre Arce y Lula tendrá lugar hoy y será un “espacio para fortalecer las relaciones bilaterales, económicas, comerciales, sociales y energéticas” y que “se firmarán varios acuerdos de cooperación en cada una de estas áreas”.

Visión brasileña

El sábado pasado, el diario brasileño O Globo publicó un artículo donde señala que “Bolivia atraviesa una difícil situación económica. Durante la visita de Lula, también se discutirán acuerdos en las áreas de gas natural, energía, infraestructura, salud y lucha contra la trata de personas. Esto, sumado al anuncio de un puente que conectará los dos países, podría dar nuevos ánimos a Arce, según interlocutores gubernamentales”.

“Diplomacia económica”

El vicecanciller boliviano, Elmer Catarina, subrayó la relevancia de la visita de Da Silva, quien llegará acompañado de una delegación empresarial. 

“Tenemos una vocación integracionista, pero además de esto estamos planteando una diplomacia económica porque es algo distinto que venga un presidente solamente a hablar en términos económicos a que lo haga con toda una misión empresarial”, declaró Catarina en una entrevista con Bolivia TV.

Los empresarios brasileños, además de autoridades estatales de Bolivia y Brasil, que llegaron a Santa Cruz participarán hoy de un foro organizado por sus similares bolivianos, y que considerará tres ejes temáticos: innovación y sostenibilidad en la agricultura y ganadería, minerales estratégicos e integración de cadenas productivas, y cooperación estratégica para la transición energética.

Los presidentes de ambos países pronunciarán los discursos de clausura de ese encuentro que concluirá la media tarde de hoy.

Es la cuarta visita de Lula da Silva a Bolivia 

Lula da Silva llega a Bolivia cuando en el país se reavivó la polarización política después del alzamiento militar del 26 de junio y por complicaciones económicas como la falta de dólares o el descenso de sus reservas internacionales netas (RIN).

Algunos expertos señalaron que la visita del mandatario brasileño podría ser un impulso para que Bolivia halle nuevos mercados para sus exportaciones, aparte de la venta de gas natural y la posibilidad de captar divisas.

Lula da Silva llega a Bolivia luego de 15 años. La última vez fue en 2009, cuando el entonces presidente Evo Morales (2006-2019) lo recibió en la población de Villa Tunari, en la región cocalera del trópico de Cochabamba, su principal bastión político.

En esa ocasión, Lula y Morales firmaron varios acuerdos sobre la complementación en energía y minería, además de un crédito para la construcción de una carretera que debía atravesar una reserva natural, pero que no se hizo debido a las tensiones sociales y las críticas a ese proyecto.

Lula, en su primera etapa de mandatario (2003-2011), también visitó Bolivia para firmar acuerdos con los Gobiernos de los entonces presidentes Gonzalo Sánchez de Lozada (2002-2003) y Carlos Mesa (2003-2005).

Tus comentarios

Más en Economía

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...
Bolivia se perfila como un mercado atractivo para las empresas que operan con criptoactivos debido a su enorme crecimiento desde junio de 2024 y el entorno regulatorio que diseñó la Autoridad de...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves,...


En Portada
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas que el primero y su realización fue...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas autoridades administren con la mayor...

Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en youtube, mediante este enlace https://...
La Justicia ratificó la detención preventiva de tres meses para Ruth Nina, exdirigente del extinto Pan-Bol, a pesar de la apelación presentada por su defensa....
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la...

Actualidad
Con solo tres de los ocho candidatos presidenciales, el segundo debate convocado por el TSE aplicó las mismas reglas...
La Conferencia Episcopal Boliviana pide también que, bajo principios de ética, moral y transparencia, las nuevas...
Diputados y dirigentes cívicos potosinos reactivaron una vigilia en instalaciones de la Asamblea Legislativa contra los...
Tiene lugar en los estudios centrales de RTP en la ciudad de El Alto y puede ser vista por ese canal de televisión o en...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...