Empresarios proponen iniciativa para fortalecer relaciones comerciales con el MERCOSUR

Economía
Publicado el 09/07/2024 a las 11h52
ESCUCHA LA NOTICIA

En el marco del Foro Empresarial Bolivia – Brasil, empresarios cochabambinos anunciaron hoy la propuesta de organizar la Primera Rueda de Negocios MERCOSUR: Integración Empresarial MERCOSUR – Bolivia 2025.

El presidente de la FEPC, Luis Laredo destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el intercambio comercial entre empresas bolivianas y del MERCOSUR, fomentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia, y promover la cooperación empresarial y la transferencia de conocimiento. "En un contexto económico desafiante para Bolivia, esta propuesta busca multiplicar los esfuerzos entre la iniciativa privada, especialmente enfocados en nuestros países vecinos y de la región", afirmó.

Entre las actividades propuestas para la Rueda de Negocios se incluyen espacios de networking, mesas de negocio, paneles y conferencias sobre temas clave como comercio internacional, inversión y tecnología. Además, se organizarán visitas a empresas locales y recorridos por zonas productivas e industriales.

La propuesta fue presentada por la misión empresarial cochabambina a los representantes empresariales bolivianos y extranjeros participantes del foro.

Laredo enfatizó la importancia estratégica de aprovechar el nuevo escenario para Bolivia al integrarse al MERCOSUR. "El 52.61% de las exportaciones del MERCOSUR están destinadas a los mercados asiáticos, donde China representa el 26%. Bolivia puede ser el puente hacia Asia en términos de conectividad y logística", destacó.

Brasil, como principal exportador del MERCOSUR con el 77% del total del comercio del bloque, tiene una relación comercial crucial con Bolivia. Este país sudamericano representa el 14,52% de las exportaciones bolivianas, principalmente de gas natural, boratos y urea granulada.

En cuanto a las importaciones, Brasil provee el 16,99% de los productos importados por Bolivia, con destacados sectores como maquinaria y equipo de transporte, artículos manufacturados, productos químicos y alimentos.

Ante estas oportunidades, Laredo subrayó la necesidad de promover infraestructuras logísticas y de conectividad vial, fluvial, férrea y aérea en Bolivia. Además, hizo un llamado a promover iniciativas como el Proyecto de Ley de Regulación de Protesta Social para proteger el desarrollo económico del país.

“Para ello es necesario promover el Proyecto de Ley de Regulación de Protesta Social para que proteja al Estado, a sus Empresas y a sus Ciudadanos en el desarrollo de sus actividades económicas. Mercosur tiene un mercado de más de 300 millones de habitantes en valor de alrededor de 400.000 millones de dólares y no puede pasarse porque quizás a un colegio le falta pintar las paredes”, manifestó Laredo.

 

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...