Empresarios proponen iniciativa para fortalecer relaciones comerciales con el MERCOSUR
En el marco del Foro Empresarial Bolivia – Brasil, empresarios cochabambinos anunciaron hoy la propuesta de organizar la Primera Rueda de Negocios MERCOSUR: Integración Empresarial MERCOSUR – Bolivia 2025.
El presidente de la FEPC, Luis Laredo destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal facilitar el intercambio comercial entre empresas bolivianas y del MERCOSUR, fomentar la Inversión Extranjera Directa (IED) en Bolivia, y promover la cooperación empresarial y la transferencia de conocimiento. "En un contexto económico desafiante para Bolivia, esta propuesta busca multiplicar los esfuerzos entre la iniciativa privada, especialmente enfocados en nuestros países vecinos y de la región", afirmó.
Entre las actividades propuestas para la Rueda de Negocios se incluyen espacios de networking, mesas de negocio, paneles y conferencias sobre temas clave como comercio internacional, inversión y tecnología. Además, se organizarán visitas a empresas locales y recorridos por zonas productivas e industriales.
La propuesta fue presentada por la misión empresarial cochabambina a los representantes empresariales bolivianos y extranjeros participantes del foro.
Laredo enfatizó la importancia estratégica de aprovechar el nuevo escenario para Bolivia al integrarse al MERCOSUR. "El 52.61% de las exportaciones del MERCOSUR están destinadas a los mercados asiáticos, donde China representa el 26%. Bolivia puede ser el puente hacia Asia en términos de conectividad y logística", destacó.
Brasil, como principal exportador del MERCOSUR con el 77% del total del comercio del bloque, tiene una relación comercial crucial con Bolivia. Este país sudamericano representa el 14,52% de las exportaciones bolivianas, principalmente de gas natural, boratos y urea granulada.
En cuanto a las importaciones, Brasil provee el 16,99% de los productos importados por Bolivia, con destacados sectores como maquinaria y equipo de transporte, artículos manufacturados, productos químicos y alimentos.
Ante estas oportunidades, Laredo subrayó la necesidad de promover infraestructuras logísticas y de conectividad vial, fluvial, férrea y aérea en Bolivia. Además, hizo un llamado a promover iniciativas como el Proyecto de Ley de Regulación de Protesta Social para proteger el desarrollo económico del país.
“Para ello es necesario promover el Proyecto de Ley de Regulación de Protesta Social para que proteja al Estado, a sus Empresas y a sus Ciudadanos en el desarrollo de sus actividades económicas. Mercosur tiene un mercado de más de 300 millones de habitantes en valor de alrededor de 400.000 millones de dólares y no puede pasarse porque quizás a un colegio le falta pintar las paredes”, manifestó Laredo.