Gobierno ve “contradictoria” la falta de dólar y convoca a los sectores productivos

Economía
Publicado el 22/07/2024 a las 1h13
ESCUCHA LA NOTICIA

El Gobierno aseguró ayer que cuatro factores externos e internos agitan la idea de crisis en el país y apuntó que la “especulación política” busca socavar las bases del modelo económico, en momentos en los que las filas en busca de combustible y la falta de dólares volvieron a causar molestia en varios sectores.

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, afirmó que la subida de precios en el mundo, tanto de los productos de importación como del transporte y los fletes, afectaron la economía de todos los países y, en el caso de Bolivia, produjo una inflación importada.

A esto se suma el “bloqueo” de créditos en la Asamblea Legislativa y la “especulación” de divisas y combustible, lo que genera un escenario “muy complejo”.

“Tenemos este escenario internacional complejo, pero además tenemos un escenario interno muy complejo y desafiante. Hemos ido viendo que se han ido bloqueando muchos financiamientos externos en la ALP. Que complejizan más todos el escenarios que se tiene”, afirmó.

Explicó que, tras la reunión con el sector privado, en febrero, se tomaron medidas contra la especulación, pero que “en la situación actual es necesario revisar lo que está sucediendo y qué otras medidas se pueden llevar adelante en el Gobierno”

Medidas

Dijo que se instruyó a la Autoridad del Sistema Financiero (ASFI) evaluar y plantear “controles” o crear medidas necesarias para retornar a la normalidad en la provisión del dólar.

Cusicanqui afirmó que los último días “se amplificó” la especulación de dólares particularmente luego del fallido intento de golpe de Estado del 26 de junio.

“En los últimos días, y en particular desde el golpe de Estado militar fallido, hemos ido viendo que se ha ido exacerbando un escenario de especulación en cuanto a lo que es la cotización del dólar”, aseguró.

Afirmó que esto es  “contradictorio” porque la balanza comercial presentó un superávit para el mes de mayo, por lo que “debería haber dólares en el mercado”.

“Esto resulta contradictorio con lo que está pasando, por ejemplo, con la balanza comercial en nuestro país, porque como podemos ver (mostró gráficos) teníamos déficit comercial en los primeros meses de este año- Sin embargo, en abril prácticamente hemos estado ya en equilibrio dentro de la balanza comercial y, en mayo, ya vemos que tenemos un superávit comercial”, indicó.

Convocan a productores

El viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, confirmó que este lunes se reunirá el Comité de Seguridad Alimentaria y que se convocó a  productores, industriales y empresarios para escuchar sus problemas y coordinar políticas y medidas que garanticen el abastecimiento y la estabilidad de precios en la canasta familiar.

“A partir de mañana (por hoy, lunes) el Comité de Seguridad Alimentaria va a implementar un plan para conversar con productores; industriales y empresarios e identificar cuáles son los problemas que están atravesando y buscar soluciones”, dijo en Bolivia Tv.

La autoridad explicó que los encuentros se iniciarán con la Cámara Nacional de Industria (CNI), este lunes; y posteriormente dialogarán con el sector avícola y cárnico del país.

Silva reconoció que existe alza en algunos productos, principalmente, importados producto de la “crisis global” y subida de costos del transporte.

Para Silva el “ataque” al Gobierno nacional y al modelo económico permanece “latente” y pretende un ambiente de crisis y especulación.

Desde la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) se informó que la especulación generó una sobredemanda de hidrocarburos que obligó a incrementar en 2,5 millones de litros de diésel la oferta diaria, por lo que está garantiza la provisión, informó el director de la institución, Germán Jiménez.

 

El transporte pide soluciones

El dirigente del transporte pesado de Santa Cruz, Juan Yucra, afirmó que varias cisternas esperan la carga de combustible en la planta de Palmasola para abastecer los surtidores, pero que se tarda mucho porque no se ha pagado a los proveedores. El dirigente pidió soluciones a la falta de combustible y dólares.

Tus comentarios

Más en Economía

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de...

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para el sector productivo, el Banco Central de Bolivia (BCB), informó mediante un...
El plan de contingencia incluye el cambio de rutas de transporte del combustible, trabajo continuo las 24 horas, despachos dominicales y redistribución de plazas, todo con el objetivo de que el...


En Portada
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por el intento de destituir a una magistrada...
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que Damián Condori sufrió múltiples...

Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el momento, no existe denuncia ni evidencia...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...

Actualidad
El Ministerio Público abrió una investigación preliminar “contra autores” para esclarecer las circunstancias en las que...
El estado de salud de Damián Condori es muy delicado. El comandante departamental de la Policía aclaró que, hasta el...
Un juez federal de Nueva Jersey ha ordenado este viernes a la Administración de Donald Trump la liberación del...
El lunes último renunció a la presidencia del Tribunal Departamental de Justicia tras verse involucrado en el lío por...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...