Concluye con éxito XVII Jornada Monetaria sobre finanzas sostenibles

Economía
Publicado el 29/07/2024 a las 17h00
ESCUCHA LA NOTICIA

El Banco Central de Bolivia (BCB) comunica a la opinión pública que, este viernes 26 de julio, clausuró con éxito la XVII Jornada Monetaria sobre: “Banca Central y Financiamiento Sostenible Retos y Oportunidades para el Desarrollo Económico”, generando gran expectativa e interés de la comunidad académica que se dio cita en el evento que planteó los retos actuales de las finanzas sostenibles de cara a los efectos del cambio climático.

Durante su presentación, el Presidente del BCB, Dr. Edwin Rojas Ulo, reafirmó el compromiso del Ente Emisor con la economía verde, como parte de las acciones del Estado para desarrollar finanzas sostenibles que protejan el medio ambiente y coadyuven al crecimiento y la estabilidad económica.

“Los bancos centrales pueden contribuir estabilizando la producción e inflación frente a choques climáticos; limitar los riesgos del sistema financiero y fomentar la inclusión financiera así como incentivar el uso de instrumento financieros verdes y crear instituciones de financiamiento regional para estas iniciativas”, afirmó Rojas. 

Ulo a tiempo de resumir los retos y desafíos que deja la XVII Jornada Monetaria. 

En el evento, que contó con alrededor de 2.000 participantes, el Presidente a.i. del BCB hizo una detallada explicación sobre los efectos del cambio climático en Bolivia y las acciones asumidas por el Ente Emisor para proteger el medio ambiente.

“A junio de 2024, el principal determinante de la inflación fue el factor climático, ya que se extendieron los efectos del ‘El Niño’, afectando principalmente al sector agrícola por el incremento de la temperatura que en algunas regiones provocó sequias e inundaciones”, explicó Rojas Ulo, en parte de su exposición magistral.

En ese marco, refirió que los países industrializados son históricamente responsables de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero y que las naciones en vías de desarrollo son las más expuestas a las consecuencias del cambio climático. 

“El rol tradicional de los bancos centrales se ha ampliado a resolver las preocupaciones no solo económicas y financieras, sino también sociales y las relacionadas con los efectos adversos del cambio climático”, afirmó el Presidente del Ente Emisor. 

Durante la jornada de este viernes, el profesor Peter Knaack se refirió a la Taxonomía Verde que busca apoyar la correcta identificación de actividades económicas y proporcionar una definición clara de las inversiones verdes, facilitar el flujo de capital hacia proyectos sostenibles y alinearse con políticas públicas. 

Por su parte, el Carlos Carvallo Spalding, Presidente del Banco Central del Paraguay, hizo referencia a la notable resiliencia de su país frente a choques exógenos recientes, gracias a su estabilidad macroeconómica y mayor diversificación. Asimismo, recalcó que la política monetaria paraguaya ha sido flexible y efectiva y ha permitido mantener una inflación controlada y las expectativas alineadas con sus metas.

A su turno, el director del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), Mario Acosta, determinó que la sostenibilidad financiera también implica innovación y el desarrollo de nuevas políticas públicas, además de alianzas y colaboraciones regionales que pueden potenciar el desarrollo sostenible en Latinoamérica. 

Entretanto, la Presidenta del Directorio del Banco de Desarrollo Productivo (BDP), Denise Paz, expuso la transición a las finanzas sostenibles como aspecto fundamental para afrontar el cambio climático y que implica una transformación en la forma en la que se toman las decisiones financieras, situación que requiere un enfoque multifacético cumpliendo estándares internacionales.

Finalmente, el Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Franz Apaza, quien fue el encargado de cerrar la XVII Jornada Monetaria, enfatizó que estos eventos que promueven la reflexión sobre política monetaria, la investigación, el intercambio de experiencias y el análisis de temas monetarios y financieros son de gran relevancia para todos, especialmente en el contexto actual caracterizado por

desafíos ambientales, sociales y económicos más interconectados que nunca.

El BCB viene realizando acciones para adecuarse a la demanda de políticas macroambientales y de impulso a las finanzas verdes. 

La XVII Jornada Monetaria cumplió exitosamente sus objetivos fundamentales de generar diálogo, intercambio de conocimiento y experiencias en una temática de tendencia como ser las finanzas sostenibles. 

El BCB comprometido con la estabilidad y el desarrollo económico del país.

Tus comentarios

Más en Economía

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
Mayo será un mes que quedará en la historia del sector minero aurífero porque la cotización del oro superó todos sus récords y llegó a los $us 3.309,49 la onza...

Los legisladores de Evo Morales se quedaron solos ayer y el resto sumó más de dos tercios y aprobó en Diputados los dos créditos por $us 160 millones para la construcción de tinglados en unidades...
La empresa estatal Boliviana de Aviación (BoA) iniciará el lunes 23 los vuelos en la nueva ruta La Paz – Arica, para responder a una “gran demanda” de pasajeros, informó ayer el gerente de la...
El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), autorizó a 157 empresas elaboradoras de diferente tipo de...


En Portada
El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, confirmó este domingo que hay más de 300 casos sospechosos de sarampión en todo el país...
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el Consejo de Seguridad de la ONU que "nadie,...

Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de gasolina del buque tanque Sky Rider en la...
El Gobierno boliviano condenó este domingo el ataque de Estados Unidos contra las principales instalaciones nucleares del régimen iraní, porque pone en riesgo...
El exministro de Justicia, César Siles, fue trasladado de emergencia a un clínica de La Paz este sábado, tras sufrir una descompensación al enterarse de que...
Con la aprobación del diseño de las papeletas de sufragio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió más del 50 por ciento de las 61 actividades del...

Actualidad
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, dijo este domingo ante el...
Personal operativo de YPFB y YPFB Transporte S.A., iniciaron este sábado la descarga de 41 millones de litros de...
María Karla Robledo García presentó este domingo su renuncia irrevocable a la candidatura como senadora por el...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que las papeletas de sufragio tendrán cinco sistemasa de seguridad, tinta...

Deportes
El Real Madrid se enfrenta este domingo al Pachuca en la segunda jornada de la fase de grupos del Mundial de Clubes,...
River Plate se ubica en la cima del Grupo E tras su victoria 3-1 ante Urawa Red Diamonds en el estreno y depende de sí...
El Bayern Múnich, con goles de Harry Kane y Michael Olise, superó a Boca Juniors (2-1) en un Hard Rock Stadium de...
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
La interpretación del reconocido violonchelista alemán Leonard Elschenbroich después de seis años y el estreno del...
En un acto realizado en el auditorio de Tecnología, del campus de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), la carrera...
Mientras la batalla judicial con Mauro Icardi sigue su curso, Wanda Nara enfoca sus días en disfrutar de salidas como...
El reconocido actor boliviano Reynaldo Pacheco se consolida como uno de los talentos latinoamericanos más versátiles y...