Cochabamba busca fortalecer la creación de empresas de jóvenes emprendedores con Premios OYE 2024

Economía
Publicado el 08/08/2024 a las 17h11
ESCUCHA LA NOTICIA

Con el objetivo de fomentar la creación de empresas a temprana edad, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) y la Fundación Viva, lanzaron la mañana de este jueves la convocatoria para que los estudiantes de secundaria participen de los Premios Oportunidad y Emprendimiento (OYE) 2024.

Al respecto, el Presidente de la FEPC, Juan Pablo Demeure, explicó que los Premios OYE buscan promover la cultura emprendedora en estudiantes de secundaria de Cochabamba, fomentando la generación de ideas innovadoras y sostenibles que contribuyan al desarrollo social y económico de la región, a través de la creación de empresas a temprana edad.

“Durante el proceso, los participantes recibirán asesorías de destacados líderes Empresariales de Cochabamba y Bolivia, como el empresario Samuel Doria Medina y Daniel Bustos de la Fundación Viva. También serán beneficiados con mentorías y capacitación técnica de las universidades aliadas, convirtiéndose en un programa formativo único en el país”, añadió Demeure.

El programa cuenta con el apoyo del Concejo Municipal de Cochabamba y la Asociación Nacional de Padres de Familia de Colegios Privados de Bolivia.

En este sentido, el Presidente del Concejo Municipal de Cochabamba, Diego Murillo, destacó la iniciativa y explicó que desde el órgano legislativo se apoyan las actividades que potencian a la juventud a través de políticas públicas.

Añadió: “Que lindo ese nombre de OYE, porque creo que es el momento de oír a los jóvenes estudiantes y comprometerlos con ellos a través de temprana edad para tener este trabajo. Por eso y mucho más como Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, hacemos un llamado a todos los jóvenes a participar activamente en esta gran iniciativa y sacar a relucir la creatividad, la visión de futuro para que podamos celebrar juntos a nuestros jóvenes, a nuestros estudiantes con grandes logros.

Mientras tanto, la Directora de la Fundación Viva, aliada estratégica de los Premios OYE, Pamela Michel Lizarazu, sostuvo que su institución cuenta con un programa de RSE enfocado en cuatro ejes, uno de ellos la educación y el acceso a la tecnología.

“En cuanto a la educación, este tipo de iniciativas complementa la educación formal a lo que necesitamos llevar a los jóvenes, innovación, creatividad, crear soluciones a los problemas. El contexto actual nos llama a esto, a crear soluciones, a dejar de quejarnos y a proponer. En las crisis existen oportunidades”, sostuvo Lizarazu.

Agregó: “Apoyamos la reducción de brechas digitales y también el desarrollo del ecosistema tecnológico.  Creemos que este es el momento importante, el semillero, los jóvenes a edad temprana, promover que ellos generen emprendimientos, que puedan, que crean, que salgan adelante y desarrollemos el país juntos”.

¿Qué son los Premios OYE?

Los Premios OYE son un reconocimiento anual que premia las mejores ideas de negocio presentadas por estudiantes de secundaria.

 Este evento, que cuenta con el apoyo de importantes universidades como la Universidad Privada Boliviana (UPB), la Universidad Privada Franz Tamayo (UNIFRANZ), la Universidad Católica Boliviana San Pablo (UCB), la Universidad Técnica Privada Cosmos (UNITEPC), la Universidad Privada de Ciencias Administrativas y Tecnológicas (UCATEC) y la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE), casas de altos estudios que brindan a los jóvenes la oportunidad de desarrollar sus proyectos y recibir asesoría especializada.

Proceso de participación

1.    Inscripción: Los estudiantes, de manera individual o en grupos, se inscriben a través de un formulario en línea, adjuntando un video de 90 segundos presentando su idea de negocio. El registro se realiza en la web: fepc.bo/oye 

2.    Selección de Finalistas: Un comité técnico evaluará las propuestas según criterios como innovación, impacto social, viabilidad y cumplimiento de los lineamientos. Se seleccionarán 20 finalistas y posteriormente 10 finalistas.

3.    Elevator Pitch: Los 10 finalistas presentarán sus ideas de negocio ante un jurado de expertos en un evento presencial donde podrán exhibir sus propuestas y proyectos.

4.    Premiación: Se reconocerán y premiarán a las mejores ideas de negocio, otorgando mentoría empresarial, oportunidades de financiamiento inicial y de becas en universidades privadas en sus diferentes centros de investigación.



¿Qué se busca?

•    Ideas innovadoras y sostenibles.

•    Proyectos con potencial de impacto social y económico.

•    Propuestas que demuestren un profundo conocimiento del mercado.

Beneficios para los participantes

•    Reconocimiento público.

•    Acceso a mentorías con expertos.

•    Oportunidad de financiamiento inicial.

•    Oportunidades de becas universitarias y centros de investigación tecnológica y gastronómica.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) presentó en el marco del Bicentenario el Informe Técnico de Coyuntura 2025: Análisis...

A solicitud de los contribuyentes, el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) amplió hasta el 18 de agosto el plazo para la presentación y pago de Declaraciones Juradas del Impuesto sobre las...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró un 1,20%,la más baja de los últimos tres meses, analistas advirtieron que el...
El presidente del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, informó ayer que Bolivia celebra su Bicentenario con el crecimiento del 19,4% de la recaudación tributaria de Mercado Interno (...
Por segundo año, el BNB participó en la feria más importante de San Ignacio de Velasco, reafirmando su compromiso con el desarrollo regional y su cercanía con la comunidad.


En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada en 1993.

El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...

Actualidad
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) –...
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, y su homólogo egipcio, Badr Abdelatty, pidieron el...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...