Ruptura de piscina minera preocupa a 30 comunidades de Potosí y Tarija

Economía
Publicado el 11/08/2024 a las 7h59
ESCUCHA LA NOTICIA

Al menos 30 comunidades de los municipios de Yunchará y El Puente, en Tarija, y de Tupiza, en Potosí, exigen investigar la ruptura de una piscina de sedimentación perteneciente a la cooperativa minera Azulejos de Esmoraca, que no tenía licencia ambiental. Los residuos llegaron al río San Juan del Oro y sus afluentes, que las comunidades utilizan para su producción agropecuaria y consumo.

El director de Gestión Ambiental y de Riesgos de la Gobernación de Tarija, Reiner Figueroa, dijo a Los Tiempos que el hecho sucedió el 21 de julio cerca de las 11:30. La cooperativa trabaja sobre el río Esmoraca, que desemboca en el río Grande San Juan, la que, a su vez, lleva sus aguas al río San Juan del Oro.

“El río recibe bastante contaminación de otras cooperativas también. Tenemos alrededor de 15 a 26 comunidades que prácticamente viven en una zona productora agrícola y entonces que también consume agua y no podemos estar jugando con la salud pública”, dijo.

La Gobernación tarijeña tomó muestras y las envió a dos laboratorios, los resultados se conocerán en unos 10 días. También se notificó a la Gobernación de Potosí, que tomó cartas en el asunto. Asimismo se presentó una denuncia ante el Tribunal Agroambiental, 

El acta de inspección ambiental realizada por la Secretaría Departamental de la Madre Tierra de la Gobernación de Potosí, fechada el 26 de julio, señala que la ruptura de la piscina de sedimentación “ha alterado la composición física del cuerpo de agua del río San Juan del Oro”.

La inspección señaló 11 observaciones a la cooperativa, entre ellas, que la empresa no cuenta con licencia ambiental, no comunicó el hecho a las autoridades y tampoco tiene la infraestructura ni las medidas de seguridad necesarias para la explotación minera. 

El Secretario de la Madre Tierra del Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Aldo Tejerina, afirmó que hay en curso dos estudios de laboratorio, en Bolivia y el exterior, cuyos resultados se conocerán en dos semanas y serán determinantes para establecer sanciones.

“(Tenemos) una muestra para datos generales a laboratorio boliviano y otra muestra con datos especiales en el exterior. La piscina está precintada y mientras no haya descargo oficial no puede realizar operaciones”, dijo Tejerina a El Potosí.

El responsable de medio ambiente del municipio de Tupiza, Víctor Vedia, dijo a medios locales que las inspecciones verificaron la afectación del agua de río San Juan del Oro y que hubo “negligencia” de operadores mineros, por lo que se paralizó las operaciones. “Esperemos que sea un escarmiento para otras mineras que están incurriendo en el error”, dijo.

Señaló que el río San Juan del Oro lleva aguas a varias comunidades de Potosí, Tarija y Chuquisaca y que varias cooperativas de la zona contaminan esos afluentes.

Protestas

La Central Única de Trabajadores Campesinos de El Puente , Tarija, realizó un ampliado el 30 de julio en el que se declaró en emergencia por la minería ilegal que afecta toda la zona y exigió a las autoridades nacionales y departamentales que no permitan operaciones mineras sin las autorizaciones correspondientes. 

Pidieron que se tome acciones legales contra los responsables y dieron un plazo de 30 días para el cumplimiento del pliego; caso contrario, iniciarán medidas de presión.

En tanto, en Tupiza, los pobladores realizaron dos marchas de protesta el 30 y 31 de julio exigiendo que las autoridades frenen la contaminación minera y controlen a las cooperativas.

“La cuenca Tupiza y San Juan del Oro hemos perdido hasta 60 por ciento de la producción por el estado en que se encuentran los suelos”, dijo uno de los pobladores al Canal 13 Interactiva.

Hay cooperativas mineras que trabajan en varios municipios de la zona, como San Pablo de Lípez y Mojinete, que también vierten residuos en los ríos.

Seguimiento

La diputada por Comunidad Ciudadana (CC) y vicepresidenta de la Brigada Parlamentaria de Tarija, Esther Sánchez, que hace seguimiento del caso, explicó a Los Tiempos que solicitó informes a los ministerios de Medio Ambiente y Minería y afirmó que la Autoridad Jurisdiccional Administrativa Minera (AJAM) emitió a favor de la cooperativa Azulejos una certificación de trámite de contrato administrativo minero.

Señaló que hay un estudio de las aguas de la zona del año 2023 en el que se se encontraron nueve metales pesados que serían dañinos para la salud.

“El problema está bastante extendido. Las comunidades han salido varias veces a denunciar este tema. La gente está muy molesta por lo que está pasando con nuestros ríos”, dijo la diputada.

Sin embargo, la AJAM rechazó esta denuncia y aseveró que “no se otorgó contrato minero” a la cooperativa Azulejos, pero que sí existe “una solicitud de Contrato Administrativo Minero” en cumplimiento a Resolución Ministerial que aprueba el Plan de Formalización Cooperativo Minero. Pero que previamente debe obtener una licencia ambiental.

 

11 observaciones

La inspección de la Gobernación de Potosí ala empresa minera dejó 11 observaciones por diversos incumplimientos.

60 % de producción afectada

Según productores locales, la contaminación minera afecta hasta el 60% de la producción campesina.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...
Pese a las protestas, vigilias y un clima de tensión, la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados aprobó en su estación en grande y en detalle el...

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), la Cámara Departamental de la Construcción de Cochabamba (Cadeco) y la Cámara...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250 años del repositorio nacional,...
La estatal petrolera boliviana proyecta una inversión inicial de aproximadamente USD 403 millones para el desarrollo del Área No Tradicional Lliquimuni y apunta a ampliar la frontera exploratoria,...
La economía de Santa Cruz decreció en (-3,24%) en 2024, mientras que Tarija nuevamente registró una contracción de (-2,38%), mientras que Cochabamba con tasas de 5,18% y Potosí, 5,03%, tuvieron el...


En Portada
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...

Tres candidatos presidenciales presentaron anoche en el segundo debate presidencial, organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), propuestas como la...
A cuatro días de las elecciones generales se presentó en Cochabamba el plan integral de seguridad y custodia que se implementará este domingo en las 16...
De las 60 mil muertes que se registraron en la Franja de Gaza desde que Israel comenzó su ofensiva hace casi dos años, más de 17 mil son niños y niñas, alerta...
Los bloqueos y restricciones que impiden el transporte de cemento desde la Unidad de Cemento de la Cooperativa Multiactiva (Coboce)afecta la provisión de 2.500...

Actualidad
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia...
La Policía Boliviana realizó este miércoles el levantamiento legal de los cuerpos de tres hombres, reportados como...
Además de la acusación que pesa contra los jesuitas Ramón Alaix Busquets y Marcos Recolons de Arquer por encubrimiento...
El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y...

Deportes
No fue el retorno esperado de Cristian “Pochi” Chávez ni el debut auspicioso de Humberto Viviani, Wilstermann volvió a...
Bolívar está listo para dar el primer zarpazo hoy al final de la tarde a Cienciano (18:00), en el partido de ida a...
La Federación Boliviana de Fútbol, vía Dirección de Desarrollo y Dirección de Competiciones, hizo ayer el lanzamiento...
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...