Para evitar lavado de dinero, las empresas deben reportar datos de beneficiarios finales

Economía
Publicado el 21/08/2024 a las 0h43
ESCUCHA LA NOTICIA

A través del Decreto Supremo 5200, las sociedades comerciales en Bolivia están ahora obligadas a informar al Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) sobre los accionistas finales que controlan las empresas. Esta medida, implementada con el objetivo de prevenir el lavado de dinero, exige a las empresas proporcionar detalles precisos sobre sus beneficiarios finales, en cumplimiento de lo establecido en el Artículo 17 del Decreto Supremo N° 4904 del 5 de abril de 2023.

El decreto, promulgado la semana pasada, establece un marco legal para la recopilación de información detallada sobre las personas naturales que, directa o indirectamente, poseen o controlan una empresa. Según la normativa, se considera beneficiario final a cualquier persona que posea un 20 por ciento o más de las acciones de una sociedad, o que ejerza control sobre la misma por otros medios. En ausencia de un accionista mayoritario identificable, el decreto señala que la persona en el puesto gerencial de mayor rango será considerada el beneficiario final.

El incumplimiento de esta normativa será sancionado por la Autoridad de Fiscalización de Empresas (AEMP), en conformidad con la Ley 685 de 2015, que regula el proceso de reestructuración y liquidación voluntaria de empresas. Además, el Seprec deberá reportar a la AEMP cualquier falta de declaración o actualización de la información sobre los beneficiarios finales, lo que podría derivar en penalidades para las sociedades comerciales infractoras.

De acuerdo con expertos en temas legales y tributarios, este nuevo decreto aprobado el miércoles 14 de agosto busca fortalecer el trabajo de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), entidad bajo tuición del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, al proporcionar una herramienta para identificar a los beneficiarios finales de las empresas, incluyendo aquellas que operan bajo estructuras complejas o poco transparentes.

A nivel internacional, el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) recomienda que los países implementen medidas eficaces para prevenir el uso indebido de las personas jurídicas en actividades de lavado de activos o financiamiento del terrorismo. En línea con estas recomendaciones, Bolivia busca asegurar que la información sobre los beneficiarios finales de las empresas sea precisa, oportuna y accesible para las autoridades competentes.

 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en Economía

Después de que la justicia determinó que el tratamiento de los contratos para la explotación del litio se suspendan en la Asamblea Legislativa Plurinacional...
El presidente Luis Arce se refirió ayer a la notificación de Shell sobre una disputa internacional por presuntas “millonarias pérdidas” en sus operaciones en...

El pozo San Ignacio-X3 (SIG-X3) aporta a la producción nacional de hidrocarburos un volumen de 3 millones de pies cúbicos por día (MMpcd) de gas natural, informó ayer el gerente general de YPFB Chaco...
El fuego se descontroló en una parcela donde los comunarios realizaban una quema en la mañana de este martes. Las llamas inflamaron bosques vecinos y en la tarde ya estaban al otro lado de la cima de...
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la...


En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...